Acelerar el pacto migratorio
La convergencia de diversas crisis simult¨¢neas obliga a la UE a agilizar su pol¨ªtica sobre inmigraci¨®n irregular
Europa corre el riesgo de tener que afrontar una nueva oleada migratoria sin haber aprendido de la crisis provocada por la guerra de Siria en 2015, con la llegada de m¨¢s de un mill¨®n de refugiados en apenas unos meses, ni haber establecido mecanismos de gesti¨®n eficaz para evitar que el incremento de las llegadas irregulares pueda desestabilizar de nuevo a la Uni¨®n Europea. Las grietas de aquella crisis no se han sellado ni se ha resuelto el mecanismo para encarar una situaci¨®n similar. Un c¨²mulo de circunstancias adversas est¨¢ provocando ya un incremento de la inmigraci¨®n irregular, en la que se mezclan desplazados con derecho a asilo y migrantes econ¨®micos.
Sin contar los m¨¢s de seis millones de personas desplazadas a Europa por la invasi¨®n de Ucrania, que se benefician de un sistema especial de acogida, la cifra de llegadas registrada por Frontex, la agencia europea de control de fronteras, en los siete primeros meses del a?o son las m¨¢s altas desde 2016. Excepto la ruta mar¨ªtima del Mediterr¨¢neo occidental por el Estrecho, todas las dem¨¢s registran importantes aumentos. Por la ruta terrestre de los Balcanes han llegado m¨¢s de 70.000 personas, el triple que en 2021, y de las rutas mar¨ªtimas, la m¨¢s importante sigue siendo la del Mediterr¨¢neo central, con 42.000 migrantes, un 44% m¨¢s. Por su parte, la ruta oriental, con 22.000 entradas, ha crecido un 133%, mientras el descenso de las llegadas a la Espa?a peninsular desde el norte de ?frica tras el acuerdo con Marruecos se compensa con un aumento del 25% de las llegadas a Canarias, donde a final de a?o se superar¨¢n los 22.000 migrantes del a?o pasado.
En cifras absolutas, la situaci¨®n es a¨²n manejable, pero lo que cuenta es la progresi¨®n. Todas las previsiones indican que los factores que inciden en ella tender¨¢n a agravarse. A la crisis alimentaria que golpea a numerosos pa¨ªses africanos por la sequ¨ªa y otras manifestaciones extremas del clima se suma la irregularidad de los suministros de grano de Rusia y Ucrania a causa de la guerra. La escasez de agua y alimentos puede provocar desplazamientos masivos de poblaci¨®n. A ello hay que a?adir los efectos de la crisis energ¨¦tica, la inestabilidad que genera el islamismo radical y el recrudecimiento de los conflictos b¨¦licos en pa¨ªses como Sud¨¢n del Sur, Etiop¨ªa, Chad o Libia. Este c¨²mulo de crisis puede tener su primer efecto domin¨® en Italia, donde se espera que a final de a?o se superen las 80.000 llegadas irregulares. La utilizaci¨®n pol¨ªtica del fen¨®meno migratorio por parte de la extrema derecha en la campa?a electoral en marcha puede decantar el resultado hacia un Gobierno de derechas mucho m¨¢s comprensivo con los intereses de Rusia, que no deja de intervenir en las crisis mencionadas para desestabilizar a Europa.
Aunque recientemente la UE ha dado pasos importantes para sellar el pacto de asilo y migraci¨®n alcanzado en 2020, la concreci¨®n de los nueve proyectos legislativos que deben darle viabilidad est¨¢ siendo mucho m¨¢s lenta de lo deseable. El acuerdo alcanzado en junio por los ministros de Interior sobre el mecanismo de solidaridad para el reparto de refugiados parece estancado. Con respecto al fracasado planteamiento anterior, basado en el reparto obligatorio, el nuevo tiene la ventaja de que permite adherirse de diferentes formas, acogiendo refugiados o contribuyendo econ¨®micamente. Falta tambi¨¦n desarrollar toda la parte de la migraci¨®n econ¨®mica y los mecanismos de devoluci¨®n de quienes no tengan derecho a asilo. Ser¨ªa una temeridad dejar que estalle una nueva crisis migratoria sin haber previsto los distintos escenarios y haberse anticipado a ellos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.