El precio de los medicamentos
La transparencia y el inter¨¦s p¨²blico deben prevalecer en la fijaci¨®n del coste de los f¨¢rmacos del Sistema Nacional de Salud

Tres relevantes farmac¨¦uticas (MSD, AstraZeneca y Sanofi) no presentaron ninguna oferta para cinco tratamientos oncol¨®gicos en la ¨²ltima reuni¨®n de la comisi¨®n interministerial que fija los precios de los medicamentos en el sistema de salud p¨²blica. Se celebr¨® en julio y los resultados se han conocido ahora. La decisi¨®n de las compa?¨ªas implica un retraso en la llegada de estos f¨¢rmacos a los hospitales, y muestra de nuevo que las discrepancias entre las farmac¨¦uticas y los responsables sanitarios a la hora de negociar los precios est¨¢n detr¨¢s de muchos retrasos. En los ¨²ltimos a?os, estas divergencias se han centrado en los nuevos tratamientos contra el c¨¢ncer y las enfermedades raras, dos ¨¢mbitos en los que, por la gravedad de las dolencias, es importante que las novedades terap¨¦uticas se incorporen con rapidez.
La industria se ha quejado de forma repetida de que el Sistema Nacional de Salud dispone de menos f¨¢rmacos que los pa¨ªses de referencia en Europa y que los incorpora m¨¢s tarde. Dos informes de Sanidad publicados este a?o, relativos a dichos ¨¢mbitos, precisan, sin embargo, que las empresas tardan 147 d¨ªas de media, seg¨²n un informe, y 288, seg¨²n el otro, en presentar su primera oferta de precio al ministerio desde que el medicamento recibe la autorizaci¨®n europea.
Es necesario compatibilizar tanto la sostenibilidad del sistema sanitario como el acceso de los pacientes a las nuevas terapias con el leg¨ªtimo inter¨¦s de las empresas por ver compensadas con precios razonables sus investigaciones e innovaciones. Pero ser¨ªa inadmisible que la demora en la aprobaci¨®n se debiera a maniobras destinadas a obtener un precio m¨¢s alto, por ejemplo, o pendientes de la fijaci¨®n del coste en pa¨ªses con presupuestos m¨¢s elevados.
El sistema ha entrado en tensi¨®n en los ¨²ltimos a?os por la incorporaci¨®n de medicamentos cada vez m¨¢s caros. La factura en terapias oncol¨®gicas subi¨® m¨¢s de un 94% entre 2016 y 2021, mientras que el coste de las medicinas para enfermedades raras creci¨® un 66%, seg¨²n Sanidad, incrementos muy superiores a los del resto de grupos terap¨¦uticos. En los hospitales, donde ambas partidas representan ya casi la mitad del gasto, el consumo de f¨¢rmacos contra el c¨¢ncer ha crecido un 106% en los ¨²ltimos cinco a?os. Este aumento no ha ido de la mano de una mejora terap¨¦utica equivalente. Un estudio de la agencia de calidad y evaluaci¨®n de Alemania concluye que m¨¢s de la mitad de los tratamientos innovadores financiados no aportan mejoras relevantes; de ah¨ª que est¨¦ justificada una evaluaci¨®n rigurosa de su eficacia real.
Sanidad ha desarrollado varios mecanismos para contener el gasto y mantiene una posici¨®n negociadora firme con la industria. Se apoya en hechos como que Espa?a es un mercado grande pero de renta media y no puede pagar lo mismo que los pa¨ªses m¨¢s ricos de Europa, y en ser muy estrictos en la evaluaci¨®n de las mejoras que dicen aportar. En todo caso, ser¨ªa deseable un enfoque unitario europeo que permita simplificar el proceso de aprobaci¨®n en cada pa¨ªs y acotar m¨¢rgenes razonables para una industria que presiona para que los sistemas p¨²blicos de salud incorporen tratamientos m¨¢s caros.
Expertos y sociedades m¨¦dicas reclaman acelerar la entrada de nuevos medicamentos de la mano de una mayor transparencia sobre los procesos de decisi¨®n y financiaci¨®n. Esa misma transparencia deber¨ªa extenderse a los contratos entre gobiernos y farmac¨¦uticas, demasiado opacos para unas medicinas pagadas por los presupuestos sanitarios y cuyo desarrollo, en buena parte, tambi¨¦n depende de hospitales p¨²blicos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.