Fin oficial de la covid
La extinci¨®n de la emergencia seg¨²n la OMS no elimina las secuelas de la pandemia, entre ellas la covid persistente
La Organizaci¨®n Mundial de la Salud ha dado por terminada la emergencia sanitaria internacional por covid-19 tres a?os y tres meses despu¨¦s de haberla declarado. Aunque el virus sigue circulando y persiste el peligro de que alguna de las cepas pueda mutar hacia formas m¨¢s agresivas o resistentes a las vacunas, la situaci¨®n de la epidemia que ha puesto en jaque al mundo ha cambiado tanto que ya puede ser tratada como una infecci¨®n m¨¢s.
Sin bajar la guardia, el fin de la emergencia implica dar por concluida la fase aguda de la pandemia a escala global y dejar atr¨¢s la mayor amenaza sanitaria que ha tenido que afrontar la humanidad desde la mort¨ªfera gripe de 1918. Como aquella, la fase expansiva de la covid-19 se ha prolongado durante m¨¢s de tres a?os, con un impacto inicial tan brutal que paraliz¨® la econom¨ªa, acerc¨® los servicios sanitarios al colapso, oblig¨® a confinamientos masivos y llev¨® al mundo a una situaci¨®n de incertidumbre extrema e in¨¦dita. A d¨ªa de hoy ha dejado un balance de 765 millones de contagios notificados ¡ªla cifra real nunca se llegar¨¢ a saber¡ª y 6,9 millones de muertes oficialmente registradas, aunque la propia OMS estima que la cifra real supera los 20 millones.
Si ahora podemos pasar p¨¢gina es por una combinaci¨®n de aciertos en la respuesta colectiva en el ¨¢mbito cient¨ªfico, sanitario y pol¨ªtico que ha permitido alcanzar un grado de inmunidad inducida por las vacunas o por la respuesta natural a la infecci¨®n suficientemente amplio como para mantener el pat¨®geno bajo control. Pero no hay que olvidar que muchos pa¨ªses pobres siguen desprotegidos por falta de vacunas, lo que constituye uno de los fracasos m¨¢s lamentables de la estrategia mundial contra la pandemia. Fue un gran hito desarrollar vacunas eficaces en tan poco tiempo, pero ese ¨¦xito cient¨ªfico no se ha completado con una estrategia justa de distribuci¨®n en el ¨¢mbito planetario. En el ¨²ltimo mes todav¨ªa se han notificado 2,8 millones de contagios y unos 17.000 fallecimientos, aunque la tendencia es claramente a la baja.
Todav¨ªa existen importantes inc¨®gnitas sobre si la covid evolucionar¨¢ hacia formas de incidencia estacional o seguir¨¢ un patr¨®n de brotes recurrentes a lo largo de todo el a?o. Tampoco est¨¢ claro el patr¨®n m¨¢s adecuado de vacunaci¨®n. Pero m¨¢s all¨¢ de las abrumadoras p¨¦rdidas humanas y materiales, la pandemia ha dejado importantes secuelas que seguir¨¢n con nosotros mucho tiempo. Una de las m¨¢s insidiosas es la covid persistente. Afecta a entre el 10% y el 15% de las personas infectadas, incluidas muchas que ni siquiera tuvieron que ser hospitalizadas. Se trata de un cuadro muy amplio de afecciones, que aqueja mayoritariamente a personas de entre 30 y 50 a?os. En Espa?a puede alcanzar a 1,5 millones de personas, muchas de ellas a¨²n por diagnosticar. Todav¨ªa se investigan las causas, pero la hip¨®tesis m¨¢s plausible es que persisten en el organismo part¨ªculas virales que provocan una respuesta inflamatoria permanente con muy diferentes y a veces graves afecciones, tambi¨¦n en el ¨¢mbito de la salud mental.
Que la covid-19 haya dejado de ser una emergencia sanitaria global no implica que la pandemia haya terminado. La lecci¨®n m¨¢s potente para el futuro est¨¢ en saber prever y articular un mecanismo de gobernanza y solidaridad global que permita dar una respuesta m¨¢s justa y equitativa ante una eventual futura amenaza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.