Demasiados para¨ªsos fiscales
Pese a la leve mejora de la transparencia, 24 compa?¨ªas del Ibex mantienen filiales en lugares de tributaci¨®n laxa u opaca

La transparencia de las multinacionales sobre la cantidad de impuestos que pagan y las estrategias fiscales que utilizan tiene todav¨ªa un amplio margen de mejora. La cantidad en la que cifr¨® la Comisi¨®n Europea en su d¨ªa la evasi¨®n fiscal se elevaba hasta el bill¨®n de euros al a?o en la UE, el equivalente al PIB de Espa?a. En 2021, 24 de las compa?¨ªas que cotizan en el Ibex 35 reconoc¨ªan 681 filiales en para¨ªsos fiscales y jurisdicciones de tributaci¨®n laxa, seg¨²n un reciente informe de Oxfam Interm¨®n. Algo ha mejorado la situaci¨®n respecto a los m¨¢ximos alcanzados en 2015, cuando ten¨ªan cerca de 1.000 sucursales en esos pa¨ªses, pero a una velocidad a¨²n pobre. La informaci¨®n que los grandes grupos proporcionan sobre la actividad en los distintos mercados donde operan tampoco es completa, lo que dificulta identificar el trazado de sus operaciones. No todas las cotizadas tienen el mismo perfil ni la misma presencia en territorios offshore. Apenas tres de las m¨¢s grandes (Banco Santander, ACS y Ferrovial) concentran la mitad de las filiales en las jurisdicciones consideradas de riesgo. Otras dos (Endesa e Indra) no tienen ninguna.
La elusi¨®n fiscal no es ilegal. Tampoco lo es invertir y establecer filiales en los para¨ªsos fiscales, siempre que las operaciones sean reales y no maquillaje tributario. No obstante, la opacidad de estas jurisdicciones y la dif¨ªcil trazabilidad de muchos movimientos corporativos arrojan severas dudas sobre estas pr¨¢cticas fiscales mientras crece la conciencia y la informaci¨®n ciudadana sobre tinglados fiscales que las corporaciones usan para pagar menos a las arcas p¨²blicas. La Uni¨®n Europea ha dado pasos relevantes en los ¨²ltimos a?os, presionada por los sucesivos esc¨¢ndalos destapados gracias a filtraciones como los Lux Leaks, los Papeles de Panam¨¢ y, m¨¢s recientemente, los Papeles de Pandora. Tres meses despu¨¦s de que EL PA?S y un grupo de medios internacionales lo destaparan, la Comisi¨®n propuso una directiva contra las empresas pantalla a finales de 2021. Otras iniciativas comunitarias, como la lista de para¨ªsos fiscales que se actualiza peri¨®dicamente o la obligaci¨®n de que las multinacionales detallen pa¨ªs por pa¨ªs su factura fiscal, tambi¨¦n llegaron con una cadencia similar.
Pero la UE tiene una capacidad de acci¨®n limitada. Las competencias fiscales son de los Estados miembros y los intentos de armonizar las legislaciones tributarias para obstaculizar la elusi¨®n suele chocar con la oposici¨®n de los pa¨ªses (Pa¨ªses Bajos, Irlanda, Luxemburgo) que han optado por atraer capital bajando impuestos a las grandes empresas. Tampoco las sanciones a algunas grandes empresas por ayudas de Estado (Apple o Starbucks) fueron avaladas por el Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea. Estas din¨¢micas, que en la UE restan decenas de miles de millones a las arcas p¨²blicas, convierten a las multinacionales y los para¨ªsos (o guaridas) fiscales en los grandes ganadores de la globalizaci¨®n.
La soluci¨®n a estos agujeros fiscales solo puede llegar a trav¨¦s de un consenso internacional, un camino que ha comenzado a recorrerse pero con excesiva lentitud. La OCDE ha conseguido un acuerdo entre m¨¢s de 130 jurisdicciones para imponer un tipo m¨ªnimo de sociedades del 15% y los Veintisiete ya han aprobado una directiva para implementarlo. Sin embargo, en el club de las econom¨ªas desarrolladas todav¨ªa se est¨¢ negociando un esquema para que las grandes compa?¨ªas del mundo paguen impuestos de forma m¨¢s justa. Ser¨¢ necesario mantener esas intenciones e incrementar su impulso para que el resultado final sea efectivo: los para¨ªsos fiscales seguir¨¢n existiendo mientras haya pa¨ªses que los toleren.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.