La Historia en manos de la IA
La desinformaci¨®n sobre hechos como el Holocausto se multiplica a trav¨¦s de la inteligencia artificial y confunde a los j¨®venes

La advertencia lanzada por la Unesco el pasado martes sobre que los programas de inteligencia artificial (IA), que, seg¨²n datos del mismo organismo de Naciones Unidas, son utilizados por un 80% de los j¨®venes tanto en el ¨¢mbito educativo como de ocio, est¨¢n propagando e incluso inventando hechos hist¨®ricos falsos relativos al Holocausto es un impactante recordatorio de las consecuencias que la falta de un marco regulatorio claro sobre esta tecnolog¨ªa puede tener en la sociedad en el ¨¢mbito global. La investigaci¨®n de la Unesco explica c¨®mo las herramientas analizadas cometen todo tipo de errores, desde la invenci¨®n del t¨¦rmino ¡°Holocausto por ahogamiento¡± ¡ªque las v¨ªctimas jud¨ªas mor¨ªan por ser arrojadas a lagos y r¨ªos y no en fusilamientos masivos o c¨¢maras de gas como pas¨®¡ª a la exculpaci¨®n de altos jerarcas nazis como Joseph Goebbels, ministro de Propaganda: algunos modelos de inteligencia artificial aseguran al usuario que Goebbels intent¨® evitar la violencia contra los jud¨ªos y no particip¨® en el Holocausto.
Se trata de afirmaciones que llegan a personas, en su mayor¨ªa j¨®venes, que no tienen conocimiento preciso de la Historia y que, de hecho, pueden estar recibiendo ese contenido mientras realizan sus trabajos educativos. La Unesco apunta que el problema estriba en las bases de datos ¡ªmuchas de las cuales son desconocidas¡ª que est¨¢ empleando la IA para entrenarse y que pueden incluir aquellas de contenido abiertamente antisemita. A esto hay que sumar que hay textos antisemitas que est¨¢n dise?ados para ser privilegiados en sus b¨²squedas por la IA, es decir, responden a una estrategia palpable de desinformaci¨®n sobre un hecho hist¨®rico significativo que puede ser utilizado en el presente para fomentar discursos de odio.
Lejos de ser una cuesti¨®n demasiado t¨¦cnica o de una discusi¨®n te¨®rica, la utilizaci¨®n maliciosa de la IA est¨¢ ya presente y actuando sobre todas las interacciones con internet. La semana pasada, la reuni¨®n del G-7 en Italia tuvo como uno de sus principales temas la IA y acogi¨® la participaci¨®n inusual del papa Francisco para hablar de este asunto, lo que demuestra el grado de preocupaci¨®n ante un cambio tecnol¨®gico rapid¨ªsimo que afectar¨¢ a todos los aspectos de la vida. La IA, como cualquier tecnolog¨ªa, puede significar una mejora muy notable en la sociedad, pero tambi¨¦n una eficaz herramienta de sometimiento. Todo depender¨¢ de la aproximaci¨®n que se haga y de las medidas que se adopten. El estudio sobre el Holocausto demuestra, por si faltaran pruebas, que la desinformaci¨®n, una de las principales amenazas a las que se enfrentan las democracias, se est¨¢ aprovechando de este cambio, y el debate p¨²blico va muy por detr¨¢s de la velocidad de esta realidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.