El CGPJ avanza dividido
El Poder Judicial da un impulso a los nombramientos pendientes, pero se fractura ante la reforma del sistema de elecci¨®n de sus vocales
![Los miembros del CGPJ, con su presidenta, Isabel Perell¨® en el centro, el mi¨¦rcoles durante su pleno extraordinario, en una imagen de la instituci¨®n.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CXL2STCNLJF4VDAIRBPDLPO72A.jpg?auth=fed150f280e0e50c6026a72b0377f1602fdde15cee909d49f2803746620bc9d0&width=414)
El nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ¡ªintegrado por 10 vocales elegidos a propuesta del PP y otros 10 a propuesta del Gobierno de coalici¨®n PSOE-Sumar, y con una presidencia respaldada por los votos de 16 de los 20 miembros del pleno¡ª ha comenzado a resolver el enorme retraso acumulado para cubrir m¨¢s de 100 vacantes en distintos ¨®rganos judiciales. La semana pasada, acord¨® por unanimidad 36 nombramientos discrecionales; 21 de ellos, magistrados del Tribunal Supremo de los 31 atascados por el bloqueo del PP, que mantuvo cinco a?os sin renovar el Poder Judicial. Uno de los grandes problemas en este ¨®rgano clave para la Justicia est¨¢ en v¨ªas de soluci¨®n.
Sin embargo, el CGPJ parece haber renunciado a buscar el consenso necesario para cubrir el vac¨ªo en otros dos ¨®rganos clave: las salas de lo Penal y de lo Contencioso Administrativo del alto tribunal. La derecha judicial utiliza su poder de bloqueo ¡ªse necesitan tres quintos del pleno para aprobar los nombramientos¡ª para impedir que una magistrada progresista presida la Sala de lo Penal del Supremo, ¨®rgano que instruye las causas por corrupci¨®n contra dirigentes pol¨ªticos. De este modo parece cumplir con aquella obsesi¨®n del Partido Popular ¡ªtransmitida a sus dirigentes en 2018 a trav¨¦s de un mensaje indiscreto¡ª de seguir controlando la citada sala ¡°desde detr¨¢s¡±. En este caso, lo hace impidiendo la renovaci¨®n de su presidencia, lo que lleva a que la ocupe el magistrado m¨¢s antiguo y deja sin opciones a la candidata progresista.
El Consejo tambi¨¦n parece haber renunciado a consensuar una propuesta de reforma del sistema de elecci¨®n de sus vocales en el futuro. Se trataba de un encargo del Legislativo incluido en el acuerdo entre el Gobierno y el PP que desbloque¨® el a?o pasado la renovaci¨®n del Poder Judicial. El encargo impon¨ªa que la propuesta de reforma fuera aprobada por tres quintos del pleno del CGPJ, que este jueves ¡ªfecha en la que se cumpl¨ªa el plazo, y ante la falta de acuerdo¡ª opt¨® por enviar al Congreso dos propuestas distintas y hasta contrapuestas, una por cada uno de los bloques.
El grupo progresista defiende el modelo vigente con algunas modificaciones, de modo que los jueces puedan elegir previamente a 42 candidatos para que, de entre ellos, las Cortes voten en ¨²ltima instancia a los 12 vocales de extracci¨®n judicial de los 20 que se sientan en el Consejo (los otros ocho corresponden a juristas de prestigio). Ya existe algo parecido: las asociaciones profesionales pueden proponer a sus candidatos y cualquier juez que logre 25 avales de sus compa?eros puede formar parte de la lista de aspirantes sobre la que elige el Congreso y el Senado.
El bloque conservador, por su parte, rechaza el modelo vigente y defiende que los jueces elijan directamente a esos 12 vocales jueces. Es la misma propuesta que defiende el PP. La paradoja es que este partido pudo cambiar el sistema de elecci¨®n cuando gobern¨® con mayor¨ªa absoluta. Pese a prometerlo en campa?a y tambi¨¦n ante la Comisi¨®n de Justicia del Congreso, nunca lo hizo con el argumento de que un asunto tan sensible no pod¨ªa abordarse sin el consenso de los dos grandes partidos. La derecha judicial del CGPJ tampoco levant¨® la voz durante el Gobierno de Mariano Rajoy para reivindicar, como hace ahora, que los jueces elijan directamente a los vocales sin el filtro de las Cortes Generales, una forma de corporativismo al margen de la sede de la soberan¨ªa nacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.