M¨¢s de un mill¨®n de hu¨¦rfanos por el c¨¢ncer al a?o: los peque?os olvidados
En 2020, 4,4 millones de mujeres murieron de esta enfermedad en el mundo, dejando a ni?os en la orfandad. Por primera vez se estudia y cuantifica este problema que afecta principalmente en Asia y ?frica


Hasta ahora, se hab¨ªa prestado poca atenci¨®n al impacto intergeneracional de las muertes por c¨¢ncer, en parte porque la mayor¨ªa ocurren en personas mayores cuando sus hijos ya son adultos. En 2020, sin embargo, m¨¢s de un mill¨®n de ni?os se quedaron hu¨¦rfanos por la muerte de sus madres por esta enfermedad, seg¨²n un estudio del Centro Internacional de Investigaciones sobre el C¨¢ncer (IARC, por sus siglas en ingl¨¦s) presentado este mi¨¦rcoles en el Congreso Mundial contra el C¨¢ncer en Ginebra, Suiza. La mayor¨ªa de hu¨¦rfanos (78%) se debieron a fallecimientos maternos ocurridos antes de los 50 a?os, ocurrieron en Asia (49%) y ?frica (35%) y fueron por c¨¢ncer de mama (25%) y de cuello uterino (18%). Ese a?o, 4,4 millones de mujeres murieron de esta enfermedad.
Una de las autoras del informe, Valerie McCormack, gerente de sucursal del IARC especializada en epidemiolog¨ªa ambiental y de estilo de vida, declara: ¡°Es la primera estimaci¨®n global de la cifra de hu¨¦rfanos de madre por c¨¢ncer. Nunca se hab¨ªa estimado porque alrededor del 71% de las muertes por esta enfermedad en todo el mundo ocurren a los 60 a?os o m¨¢s, cuando la mayor¨ªa de los hijos de padres fallecidos ya son adultos¡±. Pero esto, desarrolla, solo es as¨ª en los estados de altos ingresos. ¡°Los pa¨ªses de bajos y medios ingresos tienen estructuras de poblaci¨®n m¨¢s j¨®venes y, por lo tanto, la edad promedio en el momento del diagn¨®stico y de la muerte es menor, cuando los hijos de padres fallecidos a¨²n pueden ser ni?os¡±, diferencia. ¡°Adem¨¢s de que estos pa¨ªses, en concreto, se caracterizan por una supervivencia al c¨¢ncer relativamente baja, en todas las regiones del mundo las muertes por c¨¢ncer entre los 35 y los 50 afectan m¨¢s a las mujeres, debido a la alta mortalidad de los de mama y cuello uterino. As¨ª, son los fallecimientos de las mujeres de mediana edad las que a menudo resultan en hu¨¦rfanos maternos¡±, se?ala.
Los ni?os hu¨¦rfanos tienen mayores riesgos de experimentar problemas de salud mental, violencia f¨ªsica, emocional y sexual, y de enredarse en un ciclo de pobrezaValerie McCormack
Los hu¨¦rfanos maternos del c¨¢ncer se encuentran, sobre todo, en Asia y ?frica. Groesbeck Parham, onc¨®logo ginecol¨®gico que se mud¨® de Estados Unidos a Lusaka, Zambia en 2005, para establecer el Programa de Prevenci¨®n de Cuello Uterino CIDRZ, menciona, preocupado, las consecuencias de la orfandad materna en el pa¨ªs africano: ¡°Los ni?os que se quedan hu¨¦rfanos de madre tienen menos probabilidades de graduarse de la escuela primaria. Es m¨¢s probable que mueran de enfermedades infecciosas de las que las madres generalmente los protegen, como las paperas, el sarampi¨®n, la rub¨¦ola, el c¨®lera o la polio, pero tambi¨¦n de otras cosas como la deshidrataci¨®n, el hambre o la desnutrici¨®n. Y es m¨¢s probable que abusen sexualmente de ellos miembros de la familia. Todo esto es un problema¡±. En la misma l¨ªnea, McCormack, autora del estudio presentado este mi¨¦rcoles, a?ade: ¡°Los ni?os hu¨¦rfanos tienen mayores riesgos de experimentar problemas de salud mental, violencia f¨ªsica, emocional y sexual, y de enredarse en un ciclo de pobreza¡±.
?La soluci¨®n? En opini¨®n de Parham, hay que conseguir que las mujeres entiendan que tienen que hacerse pruebas y cuidarse, porque si no lo hacen no solo se est¨¢n poniendo en riesgo a ellas mismas, sino a todos los que las rodean. Lo mismo opina Verna Vanderpuye, onc¨®loga del Hospital Docente Korlebu, en Accra, Ghana: ¡°En ?frica, el c¨¢ncer se ha visto siempre como una sentencia de muerte. Y no lo es. Esto es lo que debe aprender la gente. El conocimiento es clave para comprender que una detecci¨®n y un diagn¨®stico tempranos pueden salvarte la vida. No solo a ti, tambi¨¦n a tus hijos¡±. Sobre las consecuencias de la orfandad materna, se?ala: ¡°Al final, en los pa¨ªses africanos, son las madres las que gu¨ªan a sus hijos, las que los velan. Quedarte sin madre es lo peor que te puede pasar¡±. Y lanza un mensaje: ¡°Es mejor vivir con un solo pecho y poder cuidar a tus hijos que morir con dos y dejarlos solos¡±.
La importancia de medir el impacto generacional de las muertes por c¨¢ncer
¡°?Por qu¨¦ es importante estimar el n¨²mero global de hu¨¦rfanos debido a muertes maternas por c¨¢ncer?¡±, se pregunta McCormack. ¡°Porque ayuda a aumentar la conciencia sobre su impacto intergeneracional, destacando las necesidades de reducci¨®n de las evitables y las necesidades de investigaci¨®n para la generaci¨®n afectada¡±, responde. Para dar con la cifra ¡ªen 2020, m¨¢s de un mill¨®n de ni?os perdieron a sus madres por esta enfermedad¡ª, se multiplic¨® el n¨²mero promedio de hijos vivos ese a?o por mujer por el n¨²mero correspondiente de muertes en mujeres para cada pa¨ªs, la edad al morir y el tipo de c¨¢ncer.
Si bien es cierto que no exist¨ªan estimaciones globales sobre este tema, el informe presentado este mi¨¦rcoles se basa en dos anteriores. El primero, publicado en 2020, resolvi¨® que 964 ni?os se quedaron hu¨¦rfanos entre 2014 y 2019 a ra¨ªz de 795 muertes por c¨¢ncer de mama en Namibia, Nigeria, Uganda y Zambia. Adem¨¢s, estim¨® que por cada 100 muertes en mujeres menores de 50 a?os hubo 210 nuevos hu¨¦rfanos.
En cinco pa¨ªses del ?frica subsahariana, el n¨²mero de ni?os que se quedaron sin madre debido a las muertes por c¨¢ncer de mama super¨® el n¨²mero de muertes por esta enfermedad
En la misma l¨ªnea, el segundo estudio, tambi¨¦n publicado en 2020, descubri¨® que, en cinco pa¨ªses del ?frica subsahariana, el n¨²mero de ni?os que se quedaron sin madre debido a las muertes por c¨¢ncer de mama super¨® el n¨²mero de muertes por esta enfermedad. Adem¨¢s, en las entrevistas de seguimiento, los familiares expresaron gran preocupaci¨®n por el bienestar futuro de los ni?os, por su cuidado, apoyo y educaci¨®n. ¡°Estas estad¨ªsticas, que nos conmocionaron, demostraban que la cuesti¨®n merec¨ªa nuestra atenci¨®n¡±, reflexiona McCormack. La investigadora asegura que, a diferencia de los que han quedado sin progenitores por el VIH/SIDA o la covid-19, los que los han perdido por c¨¢ncer ¡°han sido, tradicionalmente, olvidados¡±.
Las consecuencias de la orfandad
Un portavoz de Unicef, agencia de la ONU que provee ayuda humanitaria y desarrollo a ni?os y madres en pa¨ªses en desarrollo, corrobora las palabras de McCormack: ¡°Aunque ayudamos y ofrecemos protecci¨®n a todos los hu¨¦rfanos por cualquier caso, debido a la magnitud del problema, nos hemos centrado especialmente en hu¨¦rfanos por VIH/SIDA y covid-19¡å. Seg¨²n sus estudios, el VIH es la causa del 10% de orfandades en el mundo, y unos 10,5 millones de ni?os han perdido a uno de sus progenitores o a su cuidador principal a causa de la covid-19 desde que empez¨® la pandemia.
¡°Antes de poner en marcha programas o proyectos a gran escala, disponer de datos fiables es uno de los principales puntos de partida. As¨ª que, si las estad¨ªsticas llegan a confirmar que el c¨¢ncer de mama y de cuello uterino es una de las principales causas de orfandad, para Unicef se convertir¨¢ en una prioridad¡±, asegura.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
