Xavier Le Clerc, escritor argelino: ¡°Traduje mi nombre de nacimiento al franc¨¦s para hacer frente a las discriminaciones¡±
En su nuevo libro, ¡®Un hombre sin t¨ªtulo¡¯, el autor narra el proceso migratorio de su padre desde Argelia hasta Francia y la p¨¦rdida de su propia identidad

A Xavier Le Clerc (Argelia, 44 a?os) no le tiembla el pulso. Ni para contar la historia de su padre, Mohand-Sa?d A?t-Taleb, ni para condenar el racismo y la crisis de identidad que aflora en Francia, uno de los pa¨ªses que hoy ya describe como casa. En su nuevo libro, Un hombre sin t¨ªtulo, traducido al espa?ol de la mano de la editorial Cabaret Voltaire, Le Clerc sigue los pasos de su familia desde la Argelia del colonialismo franc¨¦s hasta que la emigraci¨®n a la Normand¨ªa de 1962. Su obra sumerge al lector en esta vida de desarraigo cultural y sacrificio, marcada por las paup¨¦rrimas desventajas de una generaci¨®n de inmigrantes sin protecci¨®n internacional.
El autor, nacido en Cabilia y criado en la ciudad francesa de H¨¦rouville-Saint-Clair, a las afueras de la localidad de Caen (noroeste de Francia) vive actualmente en Par¨ªs, desde donde concede esta entrevista por tel¨¦fono. Sus pasiones se dividen entre la escritura y la industria de la moda. Con su nombre original, Hamid Ait-Taleb, del que, dice, se despoj¨® para dejar atr¨¢s la discriminaci¨®n identitaria, public¨® los relatos Mazeltof y Requiem pour un pipeau, y su primera novela, De gr?ce, con su bisabuelo como protagonista, que a¨²n no est¨¢n traducidos al espa?ol.
Pregunta. ?Qu¨¦ es Un hombre sin t¨ªtulo? ?Qu¨¦ significa ese t¨ªtulo?
Respuesta. Un hombre sin t¨ªtulo se refiere a mi padre y a su generaci¨®n de inmigrantes que llegaron a Europa desde Argelia y otras excolonias. Solo ten¨ªan t¨ªtulos de transporte y t¨ªtulos administrativos precarios para quedarse, nunca ning¨²n reconocimiento real de su contribuci¨®n, ning¨²n t¨ªtulo de nobleza, ning¨²n t¨ªtulo de propiedad de una casa. Y, sin embargo, su dignidad les convert¨ªa en cierto modo en hombres nobles, incluso sin escudo de armas.
P. En el libro cuenta la historia de su familia, pero sobre todo la de su padre. ?Por qu¨¦ decidi¨® contar su historia? ?Es una declaraci¨®n de amor y respeto?
R. Escrib¨ª este libro justo despu¨¦s de la muerte de mi padre, en 2020. Es, de hecho, un homenaje a ¨¦l y un intento de articular nuestro legado poscolonial. Es tanto la historia de Europa como la m¨ªa personal. Mi padre, Mohand-Sa?d A?t-Taleb, creci¨® durante el hambre de los a?os treinta en Argelia y se traslad¨® a Francia en 1962, con 25 a?os, para trabajar durante d¨¦cadas en una f¨¢brica de acero en Normand¨ªa.
P. En su libro y otras entrevistas asegura que se ha cambiado el nombre. ?Por qu¨¦? Como dice el escritor francoliban¨¦s Amin Maalouf, ?las identidades pueden ser asesinas?
R. En efecto, traduje mi nombre de nacimiento al franc¨¦s. La respuesta obvia es hacer frente a las discriminaciones a las que yo y tanta gente nos enfrentamos. Estoy muy orgulloso de mis ra¨ªces argelinas y espero que esto no sea necesario para las nuevas generaciones. Estoy de acuerdo con Amin Maalouf, las identidades no deben convertirse en dogmas, prefiero tender puentes hacia los dem¨¢s. Nuestras diferencias no deben convertirse en muros ni ser fuente de conflictos.
¡°La historia de Francia es compleja, con partes oscuras, y es vital hablar de su legado colonial para educar, para apaciguar y, finalmente, para salir colectivamente del resentimiento¡±
P. Xavier proviene del euskera y significa ¡°casa nueva¡±. ?D¨®nde est¨¢ hoy su casa?
R. Xavier es una casa nueva que me ha protegido de la discriminaci¨®n. En la pr¨¢ctica, vivo tanto en Inglaterra como en Francia.
P. ?La sociedad argelina es tan revolucionaria como la francesa?
R. Definitivamente s¨ª, la independencia del pa¨ªs en 1962 es fruto de una revoluci¨®n. Argel fue apodada ¡°la Meca de las revoluciones¡± durante los a?os sesenta y hasta los setenta. Todos los movimientos revolucionarios del mundo estaban representados y financiados all¨ª, desde los activistas espa?oles, portugueses, latinoamericanos, palestinos, vietnamitas, sudafricanos y et¨ªopes hasta los Panteras Negras.
P. Ha mencionado que Francia es una de sus casas nuevas, ?qu¨¦ opina de las ¨²ltimas protestas tras la muerte del joven Nahel por disparos de la polic¨ªa?
R. Mi coraz¨®n sangra cada vez que pienso en estas tragedias. Hago un llamamiento a la paz, al respeto mutuo y al di¨¢logo.
P. ?Cu¨¢les son las bases de estos movimientos sociales? ?Cree que Francia es un pa¨ªs racista?
R. No soy pol¨ªtico y no deseo alimentar las tensiones. El racismo es una enfermedad moral, al igual que la homofobia, el antisemitismo, el sexismo, etc¨¦tera. Todos debemos permanecer vigilantes para respetarnos mutuamente. Francia es lo que nosotros hacemos de ella. Su historia es compleja, con partes oscuras, y es vital hablar de su legado colonial para educar, para apaciguar y, finalmente, para salir colectivamente del resentimiento. Tanto la historia como los retos sociales no deben convertirse en armas contra nuestra posibilidad de vivir en paz.
P. Ahora, si vuelve la vista atr¨¢s, a su Argelia natal, ?qu¨¦ ha cambiado?
R. Argelia es un pa¨ªs maravilloso y demogr¨¢ficamente joven, veo mucha gente brillante all¨ª y conf¨ªo en que superar¨¢n los enormes retos a los que tambi¨¦n nos enfrentamos en Europa en t¨¦rminos de identidad, libertad y econom¨ªa.
P. Y en los pr¨®ximos a?os, ?qu¨¦ cree que podr¨ªa cambiar? ?Cu¨¢les son los mayores retos?
R. Espero una mayor colaboraci¨®n entre Francia y Argelia, para dejar atr¨¢s el pasado, para iniciar una era de respeto y reconciliaci¨®n. Esto tambi¨¦n es esencial para resolver la crisis migratoria, alimentada por la ilusi¨®n de un El Dorado al otro lado del mar que ha costado tr¨¢gicamente innumerables vidas.
P. Si solo pudiera leer un libro el resto de su vida, ?qu¨¦ libro elegir¨ªa?
R. El extranjero, de Albert Camus.
P. ?Y Un hombre sin t¨ªtulo, de Xavier Le Clerc?
R. Este libro permanecer¨¢ en mi mente el resto de mi vida.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.