La rumba congolesa, por fin, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad
As¨ª lo acaba de declarar la Unesco. Un merecido reconocimiento a la popular, variada y rica m¨²sica nacida entre las dos orillas del r¨ªo Congo que ha traspasado fronteras y sobrevivido a las modas

La rumba congolesa acaba de ser incluida por la Unesco en la lista del Patrimonio Cultural inmaterial de la Humanidad, este martes 14 de diciembre de 2021. Una buena noticia y un merecido reconocimiento de la popular, variada y rica m¨²sica nacida entre las dos orillas del r¨ªo Congo y que ha traspasado fronteras y sobrevivido a las modas.
¡°Se considera una parte esencial y representativa de la identidad de los congole?os y sus poblaciones de la di¨¢spora. Tambi¨¦n permite la transmisi¨®n de los valores sociales y culturales de la regi¨®n, pero igualmente la promoci¨®n de la cohesi¨®n social, intergeneracional y solidaria ¡°, dice la Unesco.
La rumba congolesa es una m¨²sica urbana por excelencia ligada a la fiesta y la celebraci¨®n de cualquier situaci¨®n vital. ¡°La rumba es callejera. M¨²sica que rima con alegr¨ªa y euforia. Fue inventada para ser escuchada y bailada por muchos. La rumba zairense no es m¨²sica de c¨¢mara¡± afirma el escritor congole?o Fiston Mwanza Mujila en su ¨²ltima obra La danse du vilain, ganadora del premio Les Afriques 2021 otorgado el pasado 10 de diciembre en Dakar.
La rumba congolesa es una m¨²sica urbana por excelencia ligada a la fiesta y la celebraci¨®n de cualquier situaci¨®n vital
Este ritmo se desarroll¨® a la par en las dos capitales m¨¢s cercanas entre s¨ª en todo el mundo, L¨¦opoldville (ahora Kinshasa) y Brazzaville. Separadas solo por el r¨ªo Congo. A partir de los a?os cuarenta del siglo pasado, estas dos metr¨®polis fueron el centro de una gran revoluci¨®n.
Hasta el puerto de Matadi, el principal de lo que entonces era el Congo belga, llegaban barcos en los que trabajaban marineros cubanos y de otros pa¨ªses caribe?os. Al igual que sucedi¨® antes en otras partes del continente (caso de la m¨²sica palwine de Sierra Leona, por ejemplo), viajaban con sus instrumentos y, tambi¨¦n, con sus discos. En busca de un poco de dinero extra, durante la espera en el puerto para descargar y cargar las naves, hac¨ªan pagar a los habitantes de la zona por escuchar en sus fon¨®grafos las grabaciones de 78 revoluciones que les acompa?aban. Era una m¨²sica que gustaba porque resultaba familiar tanto a los locales como a las muchas personas que hab¨ªan migrado hasta all¨ª en busca de trabajo. No en vano, aquellos ritmos cubanos y caribe?os salieron del continente siglos antes de la mano de las personas esclavizadas y tras mezclarse por el camino con nuevos sonidos, regresaban de nuevo a ¨¦l.
Pero hubo otro elemento que contribuy¨® definitivamente a la difusi¨®n de esas m¨²sicas: la radio. A partir de mayo de 1943, Radio Congo belga empez¨® a emitir esos mismos ritmos que muy pronto fueron apropiados por los m¨²sicos locales que los fusionaban con sonidos aut¨®ctonos. De esa mezcla naci¨® la rumba congolesa. Septeto Habanero y Tr¨ªo Matamoros fueron de los grupos m¨¢s demandados en aquel entonces.
La nueva moda pronto encontr¨® la complicidad de Radio Brazzaville y Radio Congolia. Estas tres emisoras ayudaron tambi¨¦n de forma significativa a la expansi¨®n de las nuevas m¨²sicas que surg¨ªan en las dos orillas del r¨ªo Congo como resultado de la mezcla entre los ritmos locales y los llegados del Caribe. Este fen¨®meno permiti¨® la aparici¨®n de grupos y de estudios de grabaci¨®n.
En Brazzaville Paul Kamba y su orquesta Victoria Braza fue uno de los primeros en hacer bailar a sus vecinos con este nuevo sonido. Mientras, en L¨¦opoldville se estableci¨® la primera discogr¨¢fica del continente. Los belgas, menos r¨ªgidos en sus leyes que los franceses, permitieron que se grabaran m¨²sicas locales y populares. Fue el comerciante griego, Nico J¨¦ronimidis el que fund¨® el sello Ngoma (tambor en kikongo) en 1947, seg¨²n cuenta Florent Mazzoleni en L¡¯¨¦pop¨¦e de la musique africaine. Un a?o m¨¢s tarde dos belgas crean otra, Olympia. Los discos, unidos a las emisiones radiof¨®nicas consiguieron que la rumba congolesa pronto llegase a todo el mundo.
Uno de los primeros en registrar una pieza con este nuevo sonido, fue Antoine Wendo Kolosoy, luego conocido como Papa Wendo. Aquel tema fue Marie Louise. Un t¨ªtulo compuesto junto al guitarrista Henri Bowane y no exento de pol¨¦mica. Se trata de un di¨¢logo entre Wendo y Henri sobre la b¨²squeda de una chica por parte del primero que no tiene ¨¦xito debido a la riqueza del segundo. Una canci¨®n cargada de insinuaciones sexuales que molestaron a las autoridades de la ¨¦poca. Las pol¨ªticas expulsaron a Wendo de L¨¦opoldville y las religiosas ¨Cque llegaron a afirmar que aquel tema era sat¨¢nico¨C le excomulgaron de la Iglesia cat¨®lica. Tanto unas como otras no pod¨ªan soportar la revoluci¨®n cultural y moral que las nuevas m¨²sicas tra¨ªan aparejadas.
Marie Louise fue el primer gran ¨¦xito conocido de rumba congolesa y pronto se escuch¨® por todo ?frica Occidental. En ¨¦l aparece por primera vez una parte instrumental improvisada con la guitarra. Eso es lo que se conoce como sebene. Un intermedio que sirve para que los bailarines muestren sus dotes y se exhiban. El sebene se convirti¨® r¨¢pidamente en la piedra angular de la m¨²sica congole?a, sin ¨¦l la rumba no ser¨ªa lo mismo.
R¨¢pidamente, se sucedieron las discogr¨¢ficas y los artistas y la rumba congolesa creci¨®. Sin embargo, nadie sintetiz¨® mejor la fusi¨®n cubana y africana que Joseph Kabasele, ¡°Grand Kalle¡±. Este artista debut¨® en 1949 con la orquesta Tendace congolaise de George Doula. En 1953 form¨® su propia orquesta, African Jazz. Desde entonces nadie le ha quitado el trono aunque muchos lo hayan intentado. Aqu¨ª podemos gustar del tema Parafifi.
Otros grandes nombres han contribuido a la formaci¨®n y popularizaci¨®n de este ritmo, como Franco, Tabu Ley Rochereau, Dr. Nico Kasanda o Pepe Kalle, entre otros. Tan importante como los cantantes son las bandas sin las cuales la rumba no es nada: TP OK Jazz, Bella Bella, Lipua-Lipua, por ejemplo.
M¨¢s tarde, tras la independencia de la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo y la llegada de Mobutu Sese Seko al poder la rumba adquiri¨® un fuerte significado pol¨ªtico. El dictador comprendi¨® r¨¢pidamente su importancia para transmitir mensajes a un pueblo mayoritariamente dependiente de la tradici¨®n oral. Y a pesar del intento de manipulaci¨®n, la rumba ha sobrevivido y ha seguido acompa?ando alegr¨ªas y penas.
En los ¨²ltimos a?os, vive un nuevo esplendor. E independientemente de su utilizaci¨®n pol¨ªtica, no cabe duda que es una de los mejores ritmos para relajarse mientras se toman unas cervezas en un maquis. Fiston Mwanza Mujila lo tiene claro:
-¡±Ella le debe todo a la cerveza. Sin cerveza, la rumba solo ser¨ªa una siniestra m¨²sica de luto ...
-La cerveza y la rumba son hermanas gemelas ...
-La cerveza es su hermana mayor. Existi¨® antes de la rumba¡±.
Entre los artistas de rumba actuales destaca el que fuera miembro de la banda de Papa Wenba, Koffi Olomide, del que podemos escuchar Papa Ngwasuma:
Igualmente, Fally Ipupa, que fue descubierto por Koffi Olomide y form¨® parte de su banda es uno de los nombres m¨¢s populares de este g¨¦nero hoy. De ¨¦l escuchamos Nzoto:
Por todo lo que ha significado y sigue significando, por todo lo que ha aportado y sigue aportando a la cultura y la fiesta, la rumba congolesa merec¨ªa este gran reconocimiento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
