La ¨²ltima crecida del Ebro ha despertado las cr¨ªticas del Partido Popular, especialmente de Francisco Camps, a la derogaci¨®n del trasvase. La ¨²ltima sequ¨ªa ha calentado el debate sobre las necesidades de infraestructuras para la Comunidad Valenciana. La ministra de Medio Ambiente ha frecuentado la comunidad valenciana durante los ¨²ltimos a?os y siempre ha defendido la opci¨®n de las desaladoras. Para conocer todos los puntos de vista sobre este debate, Antonio Estevan, de la Fundaci¨®n Nueva Cultura del Agua ha charlado con los lectores.
1mng16/05/2007 05:00:20
Sinceramente, ?la opci¨®n de desalar el agua del mar es una soluci¨®n al problema del agua?, cu¨¢nto tiempo se necesita para que esta v¨ªa (desalinizadoras) se convierta en soluci¨®n? ?En qu¨¦ grado afecta a la bioesfera marina i al medi ambiente?
La desalaci¨®n es una buena soluci¨®n, ya plenamente operativa, para usos que requieran alta calidad y garant¨ªa. Es cara, pero no m¨¢s que los trasvases a larga distancia. Los problemas de afecci¨®n al medio marino est¨¢n resueltos si se hacen las cosas bien. Los costes energ¨¦ticos son altos pero de nuevo no mayores que los de los grandes travases. Gracias por la pregunta.
2quan16/05/2007 05:01:45
Buenas tardes, ?Qu¨¦ le parecer¨ªa utilizar las azoteas de las fincas como huertas? ?Es cierto que atraer¨ªa la lluvia, refrescar¨ªa la ciudad y funcionar¨ªa como aislamiento t¨¦rmico? Gracias por su respuesta y un saludo. ?Buen trabajo!
Los tejados verdes son una vieja idea que por desgracia no se aplica mucho. Todo lo que sea vegetaci¨®n en la ciudad es bueno, porque en efecto, mejora la habitabilidad urbana. Muchas gracias.
3Harto de Todo16/05/2007 05:03:58
El Pa¨ªs titul¨® en marzo "El Ebro arroja al mar en cuatro d¨ªas el 34% del trasvase que pide el PP", ?le parece que la prensa, y El Pa¨ªs en particular, est¨¢n contribuyendo como debieran a deshacer los mitos y las supersticiones reinantes en estos temas?
Con todos mis respetos para El Pa¨ªs, que es mi peri¨®dico desde , ese titular fue muy desafortunado. Las avenidas, por definici¨®n, no se pueden trasvasar, y la prensa de calidad est¨¢ obligada a mantener criterios coherentes en este y en cualquier tema. Gracias por la pregunta.
4Vega Baja del Segura16/05/2007 05:06:38
Sr Estevan, ?conoce la situaci¨®n en la que se encuentra la regi¨®n de la Vega Baja del Segura? Cuando el r¨ªo alcanza su ¨²ltimo tramo la situaci¨®n de ¨¦ste es lamentable. El agua y el r¨ªo se convierten en instrumento pol¨ªtico entre unos y otros sin dar soluci¨®n alguna. ?No deber¨ªa haber un organismo independiente que gestionara nuestros r¨ªos para el beneficio de todos? ?Existe acaso?
En principio la Confederaci¨®n del Segura debe actuar en funci¨®n del inter¨¦s p¨²blico. Conozco algunos funcionarios de all¨ª y s¨¦ que hacen lo que pueden. Pero son muchas d¨¦cadas de decisiones equivocadas, una presi¨®n muy fuerte sobre los recursos, y una cuenca que ha sido forzada m¨¢s all¨¢ de su l¨ªmite. La Vega Baja es la salida de la cuenca y paga los platos rotos de todo eso. Hay que insistir en la exigencia de soluciones. Muchas gracias.
5Cris_Adaia16/05/2007 05:09:24
Hola, Antonio. ?No es triste que Valencia tenga dos cauces y ning¨²n r¨ªo?
S¨ª, lo que ha hecho Valencia con su r¨ªo no tiene nombre. No hay otro rio similar en Espa?a, y no s¨¦ si en Europa, que haya sido cortado por las buenas a km de su desembocadura. Vamos a trabajar a partir de ahora para que esa situaci¨®n se corrija, y para que Valencia vuelva a tener su r¨ªo Turia. Y una anotaci¨®n: no son dos cauces, sino un cauce, el Llit del T¨²ria, y un canal de hormig¨®n que se llama Colector Sur y no es un cauce fluvial. Gracias.
6JuanChopo16/05/2007 05:12:06
Hola Antonio. Mis felicitaciones por tu libro con Naredo. Mi pregunta: ?Cu¨¢ndo llegar¨¢ la crisis aguda h¨ªdrica a nuestros sistemas agrarios? ?Qu¨¦ soluciones o salidas atisba usted? Muchas gracias, un abrazo.
Juan gracias. Se lo dir¨¦ a Naredo. Los dos pensamos que esa crisis ya ha llegado. Se est¨¢n regando cientos de miles de hect¨¢reas para mantener cultivos subvencionados cuyo producto real no pagan ni el agua que gastan, mientras los regad¨ªos tradicionales, que son las zonas mas f¨¦tiles, se quedan sin agua y se envenenan con la contaminaci¨®n. La reconversi¨®n del regad¨ªo en Espa?a es una asignatura pendiente, y urgente. Gracias.
7Nacho Peces16/05/2007 05:13:50
Las energ¨ªas renovables producen energ¨ªa que se puede usar para cualquier cosa, como desalar agua o mover un tranv¨ªa. Lo importante es que haya mucha energ¨ªa renovable, y desalaci¨®n, la m¨ªnima imprescindible (y grandes trasvases fara¨®nicos, ninguno)
8Asociaci¨®n Afectados PAI Albalat dels Tarongers16/05/2007 05:16:15
En nuestro municipio se ha presentado un PAI que contempla un ¨¢rea de actuaci¨®n sobre 2.800.000 m2, con la construcci¨®n de 4.000 viviendas y un Golf Resot con hoteles. La poblaci¨®n actual del pueblo sobre 850 habitantes m¨¢s unas 1.500 en viviendas diseminadas. Limitando el pueblos transcurre el rio Palancia, seco durante todo el a?o salvo. ? Qu¨¦ consumo anual de agua necesitar¨¢ este proyecto en caso de llevarse a cabo? ? Hay suficientes recursos en la zona? Muchas gracias.
Ufff, tendr¨ªa que calcularlo, pero ser¨¢ mucha agua. Les prometo que les haremos un c¨¢lculo aproximado. Casi seguro que el municipio no tendr¨¢ recursos y tratar¨¢n de sustra¨¦rselos a la agricultura, como han hecho en otros lugares. Gracias por la pregunta. Escriban a la Fundaci¨®n Nueva Cultura del Agua y atenderemos su petici¨®n.
9valenciano16/05/2007 05:21:09
Antonio: ?Por qu¨¨ si se suprimi¨® el trasvase del Ebro no se hizo lo mismo con el del J¨²car que era m¨¢s insostenible que el del Ebro?
El trasvase del J¨²car desde Cortes de Pall¨¢s era igual de insostenible que el del Ebro. Desde Cullera, no es que nos guste, pero lo hemos aceptado como un mal menor, imposible de evitar dada la situaci¨®n de crispaci¨®n que se hab¨ªa generado en Alicante. Lo estudiamos bien y vimos que no solo no ten¨ªa efectos negativos sobre el J¨²car y la Albufera, sino que incluso pod¨ªa tener un efecto positivo sobre el r¨ªo al forzar el descenso de agua a lo largo de todo el cauce. Por eso lo aceptamos, pero fue un caso singular en una situaci¨®n muy especial. Gracias.
10Andreu16/05/2007 05:26:38
?Por qu¨¦ cree usted que se paraliz¨® el trasvase del Ebro y no el del X¨²quer-Vinalop¨®? ?No parten ambos de la misma visi¨®n estructuralista de satisfacci¨®n de la demanda y conllevan importantes impactos ambientales?
Andreu, respondo a sus tres preguntas a la vez, ya que en el fondo son similares. Para nosotros, la eficiencia y el ahorro est¨¢n antes que ninguna otra pol¨ªtica. La desalaci¨®n hay que abordarla cuando se hayan agotado las posibilidades del ahorro, la eficiencia y la depuraci¨®n. Pensamos, y lo hemos dicho por escrito, que en algunos lugares, p.ej., en Barcelona, se est¨¢ construyendo demasiada capacidad de desalaci¨®n, con la mitad bastar¨ªa. La demagogia con el agua es f¨¢cil de hacer, porque es una necesidad primordial que est¨¢ grabada en el subconsciente del ser humano. El tema X¨²quer-Vinalop¨® lo coment¨¦ en otra pregunta. Gracias.
11de la ribera16/05/2007 05:31:08
Sinceramente: ?Cree que sin X¨²quer Viu se hubiera podido cambiar la toma del trasvase al final del r¨ªo? ?Qu¨¦ elementos, desde tu punto de vista hicieron posible el cambio de toma cuando el anterior trazado estaba muy avanzado?
Creo que ha sido un ejemplo de colaboraci¨®n entre diversos estamentos sociales en pro de un fin colectivo. Un trabajomagn¨ªfico de los activistas de Xuquer Viu, que pasar¨¢ a la historia de los movimientos sociales por conseguir algo que, en efecto, parec¨ªa imposible. La honestidad a toda prueba de unos regantes de la Ribera que una vez entienden que se les est¨¢ enga?ando se enfrentan a quien sea necesario para cumplir con su deber de conservar el r¨ªo para las generaciones futuras, y nuestra contribuci¨®n como t¨¦cnicos explicando las cosas en un lenguaje que la gente pueda entender, en vez de hacerlo como es habitual, en un lenguaje que la gente no pueda entender. Esa acci¨®n conjunta ha sido la que ha logrado resolver el tema. Gracias.
12RIOS CON VIDA16/05/2007 05:35:11
Pues s¨ª y no. Dentro de los organismos de cuenca coexisten t¨¦cnicos con visiones anticuadas de explotaci¨®n de los r¨ªos al l¨ªmite, y otros (no s¨®lo j¨®venes) que honestamente quieren asumir la misi¨®n de proteger los ecosistemas h¨ªdricos como eje de su trabajo. Hoy por hoy quiz¨¢ todav¨ªa haya m¨¢s de los primeros, pero la cosa va cambiando, en parte por el trabajoque haceis en AEMS y en otras muchas ONGs. Entre los dirigentes, veo alguno/as claramente comprometidos con esta nueva visi¨®n, pero prefiero no dar nombres. Cada uno ya lo sabe...
13no s¨¦ qu¨¦ pensar16/05/2007 05:37:39
?cree usted que la solidaridad interterritorial es un principio que se respeta en la actual pol¨ªtica del agua? Muchas gracias por sus opiniones
La solidaridad interterriorial no consiste en deteriorar unos ecosistemas para intentar tapar el deterioro de otros. En la acepci¨®n que hoy en d¨ªa se le est¨¢ dando a ese t¨¦rmino en el terreno del agua, no le veo ning¨²n fundamento. Gracias por la pregunta, de todos modos
14RiberaX¨²quer16/05/2007 05:40:04
M¨¢s all¨¢ de los deseos y voluntarismos ?cree que el X¨²quer tiene posibilidades reales de recuperaci¨®n como r¨ªo en la cuenca baja? ?Cu¨¢les son, desde su punto de vista, los temas claves que se deber¨ªan resolver para que se recupere el r¨ªo?
En cuanto el J¨²car volviera a tener caudal suficiente y se depuraran los vertidos de Alcira y Carcaixent, m¨¢s dos o tres avenidas de arrastre de lodos, el r¨ªo comenzar¨ªa a recuperarse ¨¦l solo. El problema principal est¨¢ en La Mancha, donde al r¨ªo le quitan su caudal de base a beneficio de unos centenares de grandes explotaciones agrarias.
15mng16/05/2007 05:41:37
buenas tardes, Gracias por su respuesta, pero si como usted afirma la desalaci¨®n es una buena soluci¨®n ?por qu¨¦ esta no se aplica en paises como Arabia Saudi o Libia?
Arabia Saud¨ª es el mayor desalador mundial, y Libia no llega a tanto porque tiene menos poblaci¨®n. ?jala nunca tengamos que desalar tanto como ellos, no cabr¨ªa ni un apartamento m¨¢s en el Pa¨ªs Valenciano. Gracias.
16X¨²quer16/05/2007 05:42:38
?Cree que se est¨¢ aplicando correctamente la directiva marcada del agua en la cuenca del J¨²car o se trata de reeditar con maquillaje europeo el plan de la cuenca del 97, producto del pacto bono-zaplana?
Reeditar el Plan del es inviable porque las aportaciones naturales del r¨ªo han ca¨ªdo un % respecto a las que se manejaron en aquel Plan. Hay que reducir dr¨¢sticamente asignaciones a usuarios en toda la cuenca. Ser¨¢ una batalla dura, pero habr¨¢ que afrontarla. Al menos ahora hay transparencia en los datos, cosa que antes no hab¨ªa, y s¨ª hab¨ªa mucha manipulaci¨®n t¨¦cnica y mucha desinformaci¨®n.
17VLC_0116/05/2007 05:44:34
Hace unos meses Ud. lanz¨® la idea de que el T¨²ria vuelva a llevar agua en su viejo cauce: podr¨ªa aclarar qu¨¦ significar¨ªa para los jardines (?nos quedamos sin jard¨ªnes y sin ciudad de las artes? ?De d¨®nde saldr¨ªa el agua, qu¨¦ pasar¨ªa en caso de inundaci¨®n, qu¨¦ beneficios tendr¨ªa para los ciudadanos invertir (supongo que mucho dinero) en un proyecto as¨ª (ya vamos bien de "proyectos emblem¨¢ticos") cuando hay tantas carencias sociales que resolver en esta ciudad? Muchas gracias.
18aguaparatodos16/05/2007 05:46:29
?Por qu¨¦ defiende el cambio de trazado del trasvase J¨²car-Vinalop¨® para coger el agua en la desembocadura del J¨²car y se opone al trasvase del Ebro que tambi¨¦n coge el agua en la desembocadura?
Nuestra oposici¨®n a esta obra se basa, ante todo, en que es un disparate hidr¨¢ulico. Es mucho m¨¢s barato ( o menos caro, para ser m¨¢s exactos) y consume menos energ¨ªa desalar agua en Alicante, Murcia y Almer¨ªa que transportarla desde el Ebro. El agua no ?baja sola? desde Tortosa a Valencia simplemente porque el Ebro est¨¦ encima en el mapa, como han asegurado algunos representantes de la Generalitat (tampoco ?bajan solos? los camiones, ni el Euromed...). Para ocultar esos costes el gobierno anterior del PP mont¨® un gran tinglado de subvenciones que se vino abajo en cuanto en Bruselas analizaron el proyecto. El trasvase del Ebro no se har¨¢ nunca porque es inviable sin subvenciones gigantescas, que tendr¨ªamos que pagar los contribuyentes.
19water16/05/2007 05:53:14
Si el agua es un bien escaso, sujeto a la precariedad ?c¨®mo, repasando las estadisticas de los ¨²ltimos 100 a?os, ha habido una imparable puesta en regadio de zonas que antes no lo eran, bajo la bendici¨®n de todas las administraciones?
Ha tocado Vd. el punto clave del problema del agua en Espa?a, que es la puesta en regad¨ªo de millones de hect¨¢reas de antiguos secanos, muchos inadecuados para regad¨ªos, que consumen m¨¢s de dos terceras partes del agua disponible en la Espa?a peninsular. Esta es una herencia de la dictadura franquista, que encontr¨® en el regad¨ªo un espacio de legitimaci¨®n social, en una Espa?a que ven¨ªa de las sequ¨ªas y del hambre. Lo lamentable es que esa pol¨ªtica se haya prolongado hasta hoy, para seguir ara?ando pu?ados de votos agrarios aqu¨ª o all¨¢. Ayudar a la agricultura familiar con regad¨ªos selectivos puede estar justificado, pero seguir adelante con proyectos de transformaci¨®n de decenas o cientos de miles de hect¨¢reas como se sigue haciendo por ejemplo en el Ebro, en las dos Castillas o en otras cuencas, en la Espa?a de hoy no tiene justificaci¨®n. Es mucho m¨¢s el da?o ambiental que se hace que la renta agraria que se genera.
20Andr¨¦s Palop16/05/2007 05:54:39
?Por qu¨¦ se han negado ustedes a hacer un trasvase desde Cortes de Pall¨¢s limitado ¨²nicamente a los sobrantes del J¨²car?
El J¨²car en Cortes no tiene sobrantes sino d¨¦ficits, y adem¨¢s ese trasvase no era para los agricultores, sino para los promotores. Si se trasvasa agua potabilizable el abastecimiento al desarrollo urban¨ªstico de Alicante tendr¨ªa prioridad legal, por ser demanda urbana, sobre la agricultura de la Ribera, y tendr¨ªa derecho a llevarse los recursos de ¨¦sta. Por eso lo ha apoyado la Generalitat, que ante todo defiende a los promotores. Eso ser¨ªa letal para la agricultura de la Ribera, para la Albufera, que vive de sus retornos, e incluso para la garant¨ªa del abastecimiento de Valencia.
21chimo de mislata16/05/2007 05:58:30
buenas tardes sr.Estevan.?cree que realmente para solucionar el problema del agua en la comunidad valenciana solo se prodria hacer con el trasvase del Ebro??las desaladoras son una alternativa mas eficiente y rapida? Gracias
Los problemas del agua de la Comunidad Valenciana est¨¢n muy localizados, no son generales:Vinalop¨®, Vega Baja, y poco m¨¢s de escala relevante. Los usos urbanos tienen asegurada el agua necesaria, siempre que no se planteen crecimientos urban¨ªsticos desmesurados como ocurre ¨²ltimamente, lo cual es una insensatez ambiental y territorial. Lo que s¨ª hay es un desastre ambiental bastante geenralizado en todos los r¨ªos, casi siempre por una combinaci¨®n de sobreexplotaci¨®n y mala o nula depuraci¨®n. La reutilizaci¨®n brilla por su ausencia excepto en el Vinalop¨® y la Vega Baja, por mucho que la propaganda oficial diga que somos los mejores en eso como en todo lo dem¨¢s del mundo y el universo.
22Angel Gracia16/05/2007 06:00:45
En el IV FORO MUNDIAL DEL AGUA, M¨¦xico, marzo 2006 se demostr¨® que con el agua de mar, NO desalinizada, utilizada como viene del mar, se puede ahorrar agua dulce en la ornamentaci¨®n, en los campos de golf, en las piscinas, en las toilettes (caso de Hong Kong), en toda las costas del mundo (1.400 millones de Km). Pero ni siquiera Francisco Pimentel, que estuvo hablando conmigo varias veces sobre el tema ha planificado algo para la Expo 2008. ?Por qu¨¦?, ?acaso lo que yo no se , no existe?
S¨ª, esto es cierto, con las debidas precauciones en zonas litorales el agua de mar puede resolver muchos problemas directamente. Respecto a la Expo prefiero no opinar aqu¨ª, pero lo que s¨ª es cieto es que Zaragoza est¨¢ a cientos de kil¨®metros del mar.
Mensaje de Despedida
Bien, ya son las seis y hay que cerrar el debate. Muchas gracias a todos los internautas por las preguntas enviadas. S¨®lo querr¨ªa a?adir que el problema del agua no es ni lejanamente uno de los m¨¢s importantes que tiene el Pa¨ªs Valenciano ni ninguna otra comunidad en Espa?a. Si no se hubiera estado utilizando desde hace a?os la cuesti¨®n del agua como instrumento para la agitaci¨®n, la crispaci¨®n y la demagogia, y lanzando propuestas arcaicas e insostenibles como el trasvase del Ebro, destinadas a ocultar los errores anteriores, los problemas locales que existen en diversos lugares se hubieran ido resolviendo con mayor eficacia y a menor coste para todos. Esperemos que se vaya abriendo paso en la sociedad espa?ola una visi¨®n m¨¢s moderna y m¨¢s tranquila de la gesti¨®n del agua que ponga decididamente la prioridad en la restauraci¨®n de los ecosistemas acu¨¢ticos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.