Entrevista con Fernando Villalonga
C¨®nsul general de Espa?a en Nueva York y presidente del Institut Ignasi Villalonga
Fernando Villalonga, ex consejero de Educaci¨®n de la Generalitat valenciana y actual c¨®nsul general de Espa?a en Nueva York, preside el Institut Ignasi Villalonga. Este viernes presentar¨¢ en Valencia el 'Libro Blanco de las Infraestructuras del Arco Mediterr¨¢neo', que ha elaborado el instituto y en el que han participado c¨¢maras de comercio, colegios de economistas y de ingenieros industriales, asociaciones empresariales, puertos, sindicatos y las universidades. El libro pretende influir en la Uni¨®n Europea, que revisar¨¢ este a?o sus planes de transporte, para que declare prioritaria la construcci¨®n del eje mediterr¨¢neo.
Foto: Jordi Vicent
1francisco mir belenguer07/05/2010 04:03:13
?C¨®mo pudo llegar a ser conseller de Cultura de la Comunidad Valenciana y colaborar con Eliseu Climent, que hace proselitismo de los pa¨ªses catalanes. ?No est¨¢ arrepentido?
Buenas tardes. Para centrar el tema querr¨ªa decir que cuando hablamos del arco mediterr¨¢neo no estamos hablando ni de independencia ni de lengua catalana, ni de cultura com¨²n, sino de intercomunicaci¨®n con Europa, de carreteras, de autopistas, de puertos y aeropuertos, de trenes y de tejidos productivos. El corredor mediterr¨¢neo no es un invento de ahora, es un corredor hist¨®rico con muchos siglos de historia, y con un tejido productivo similar que incluso va m¨¢s all¨¢ de Catalu?a, el Pa¨ªs Valenciano y las Islas Baleares.
2N¨²ria07/05/2010 04:06:55
?Cu¨¢les deben ser los ejes del Mediterr¨¢neo?
Producimos el% del PIB espa?ol, exportamos m¨¢s del % de todo lo que exporta el Estado y contribuimos en un % en impuestos a las arcas del Estado. Esto s¨®lo es posible con un tejido productivo competitivo, diversificado que necesita de buenas carreteras, trenes, puertos y aeropuertos para conectarse con Europa y con el mundo. El Estado, desde Madrid, planifica pol¨ªticamente las infraestructuras y ha dado siempre prioridad a una estructura radial de trenes y carreteras, marginando al corredor mediterr¨¢neo y, por tanto, matando a la gallina de los huevos de oro. No tiene l¨®gica econ¨®mica que el primer AVE, con m¨¢s de a?os, sea Madrid-Sevilla; el segundo, Madrid-Toledo; el tercero Sevilla-M¨¢laga, ?seguimos?
3Santi Ciscar07/05/2010 04:08:35
?ltimamente he le¨ªdo varias declaraciones de algunos introspectivistas que apuntan que la supervivencia del pueblo valenciano est¨¢ ligada al dichoso corredor mediterr¨¢neo. ?No le parece desproporcionado supeditar nuestro futuro como pueblo a una v¨ªa de tren?
No es s¨®lo una v¨ªa de tren. Son puertos, aeropuertos y carreteras que comunican a la parte m¨¢s rica de Espa?a con Europa y con sus mercados, y que genera much¨ªsimo empleo y riqueza para sostener, entre otras cosas, la solidaridad interterritorial.
4curro07/05/2010 04:14:02
?Cree que la perpetua alusi¨®n del actual Gobierno valenciano al fantasma del catalanismo puede entorpecer el impulso a las infraestructuras del arco mediterr¨¢neo?
Ser¨ªa una pena y ser¨ªa gobernar contra los intereses de la propia Comunidad Valenciana. Hoy, a pesar de haber anunciado su presencia, el conseller Flores no ha aparecido por el acto en el que el Instituto Ignasi Villalonga presentaba el libro blanco de las infraestructuras del arco mediterr¨¢neo. Con este libro pretendemos modificar las prioridades de inversi¨®n establecidas por Bruselas en el , y que no lo contemplaban como prioritario. Es absurdo que estando todas las patronales de los territorios, representantes de todos los sectores econ¨®micos, puertos, aeropuertos y universidades de todo el arco mediterr¨¢neo, el Gobierno valenciano no lo apoye. En muchas ocasiones ha manifestado su defensa del arco mediterr¨¢neo, pero en realidad, el ¨²nico intento por objetivar ese inter¨¦s, es el libro blanco del Institut. Me ha sorprendido tambi¨¦n que Jorge Alarte no haya aparecido tampoco. De verdad, creo que no nos merecemos esta clase pol¨ªtica.
5sutcur07/05/2010 04:20:45
lL'arc mediterrani es una realitat i el llibre blac el que fa ¨¦s dir el que necessiten tots els sectors econ¨®mics i productius en questi¨® d'infraestructures.?s una guia molt complexa que servir¨¤ per a planificar les inversions de l'Estat en trens ,aeroports ,carreteres i ports dels territoris acut,i llarg termini.Si l?estat ens recol?a ,que ho far¨¤,Brusel.les ens finan?ar¨¤ amb fons europeus les infraestructures .
6Daniel07/05/2010 04:25:09
Para desarrollar grandes infraestructuras estrat¨¦gicas, ?no ser¨ªa conveniente un cierto grado de consenso entre las grandes fuerzas pol¨ªticas y sociales para evitar que un cambio de Gobierno, como ocurri¨® con el trasvase del Ebro, devuelva la iniciativa a la casilla de salida? ?Cree posible ese m¨ªnimo grado de consenso entre las fuerzas pol¨ªticas y sociales valencianas o el abismo es demasiado grande?
Es justo el planteamiento de l'institut.No hablamos de pol¨ªtica ni de cultura ,tan solo de intereses , de mercados de producci¨®n de expotaci¨®n, de empleo y c¨®mo hemos de dotarnos en infraestructuras para hacer frente a unos mercados cada dia m¨¢s globalizados y competitivos.Catalunya ya est¨¢ interconectada o si no lo estar¨¢ pronto.Es a los Valencianos a los que os interesa interconectarnos con anchos europeos con Europa. Tanto en tren como por carreteras. Si la Ford no puede colocar sus coches en el norte de Europa con un tren que tarde horas sin intercambios en Port Bou es posible que la Ford se marcha a un pa¨ªs del Este pronto.
7mar¨ªa g.07/05/2010 04:26:48
?De qui¨¦n cree que es la culpa de que no se d¨¦ prioridad al eje mediterr¨¢neo?
Al discurso de dominaci¨®n que siempre ha primado en la pol¨ªtica madrile?a. Si somos los que m¨¢s producimos, los que m¨¢s exportamos, los que m¨¢s empleo creamos y los que m¨¢s impuestos pagamos, ?por qu¨¦ se invierte tan poco en el eje mediterr¨¢neo? La explicaci¨®n no es racional, sino tan s¨®lo pol¨ªtica.
8Andreu07/05/2010 04:29:34
Se?or Villalonga, frente al corredor mediterr¨¢neo se alza desde hace ya seis a?os el proyecto de convertir a Zaragoza en el gran eje log¨ªstico de la salida a Europa a trav¨¦s de los Pirineos. ?Le preocupa que ese plan se imponga sobre el corredor mediterr¨¢neo dado que parece contar con el respaldo del Gobierno y de la UE?
Zaragoza puede ser un cluster log¨ªstico para las exportaciones de Madrid a Francia, v¨ªa Barcelona. Pero no parece que los franceses est¨¦n dispuestos a abrir una nueva v¨ªa de comunicaci¨®n por los Pirineos. El proyecto, que es lo que es, si se realiza tardar¨¢ much¨ªsimas d¨¦cadas. El corredor mediterr¨¢neo no es un proyecto, es una realidad hist¨®rica que peligra si no se le dota de infraestructuras modernas. Perderemos los valencianos, los catalanes, tambi¨¦n los andaluces y murcianos, y sobre todo, perder¨¢ Espa?a.
9Juan Lillo07/05/2010 04:31:52
Es cierto que la Uni¨®n Europea no ha demostrado mucho entusiasmo por corredor ferroviario de alta velocidad mediterr¨¢neo, pero si repasamos el proceso tampoco el Gobierno (central ni auton¨®mico) se han volcado en el asunto hasta ahora. Ni con el PSOE ni con el PP. Baste recordar que presidiendo Loyola de Palacio el grupo de alto nivel que defini¨® los ejes prioritarios de transporte ferroviario para la UE se aprob¨® el informe Van Miert que lo dej¨® fuera. ?A qu¨¦ atribuye este fuego amigo?
Pues a lo de siempre. Se gobierna en Madrid, se veranea en el Pa¨ªs Vasco y se baila y caza en Andaluc¨ªa. Lo de los veraneos en Mallorca es nuevo, pero Caldetes o X¨¤bia no saben lo que es.
10valenciano07/05/2010 04:35:48
?No le da verg¨¹enza lo que est¨¢ pasando en Valencia visto desde New York?
A Nueva York no llega "lo de Valencia". Pero si quieres mi opini¨®n, creo que nuestra clase pol¨ªtica, tras Filesa, Time Export, Palma Nova, o G¨¹rtel deber¨ªa plantearse de una vez por todas el tema de la financiaci¨®n de los partidos pol¨ªticos. Establecer un sistema transparente y abierto que evite no s¨®lo la corrupci¨®n, sino la destrucci¨®n de los entornos, como ha ocurrido en nuestras costas. Tambi¨¦n se debe plantear un nuevo sistema de financiaci¨®n para nuestros ayuntamientos, que no pase por las licencias de construcci¨®n. A Nueva York llegan dos im¨¢genes claras de Espa?a: la de un pa¨ªs moderno y avanzado en cuanto a libertades civiles, y la de un pa¨ªs mal gestionado econ¨®micamente.
11H. H.07/05/2010 04:39:14
Hablando de infraestructuras, ?qu¨¦ opini¨®n tiene usted sobre el gran crecimiento previsto del puerto de Valencia? ?No ser¨ªa el momento de elegir si queremos un puerto abierto a la ciudad y una playa que suponga una plataforma para el ocio / cultura o si queremos ser un gran enclave interoce¨¢nico de tr¨¢fico de mercancias?
S¨ª que es el momento. A m¨ª me gustan los debates ciudadanos, que son signo de civilidad. Si me preguntas, creo que los valencianos tenemos la suerte de tener un territorio abierto, a diferencia de Barcelona, que nos permite sacar el puerto de la ciudad, como por ejemplo Sagunto, y dedicar el actual espacio portuario al ocio ciudadano, mejorando nuestra calidad de vida. Desde Canet d'En Berenguer tendr¨ªamos una maravillosa costa virgen hasta El Saler, y concentrar¨ªamos todo el tr¨¢fico portuario en las instalaciones de Sagunto. Esa suerte ya no la puede tener Barcelona porque le falta espacio.
12bruce07/05/2010 04:43:02
Fernando, per a vost¨¨ Val¨¨ncia ?es una naci¨®?, ?deuria formar part de la naci¨® catalana?, o ?estem b¨¦ dins d'Espanya com una regi¨® m¨¦s?
quina pregunta al c¨°nsol D'Espanya a Nova York.Tranquil que no estem parlant d'aix¨°.Jo crec en una Espanya plural.
13curioso07/05/2010 04:45:09
Me gustar¨ªa saber si tantas infraestructuras que considera necesarias no da?ar¨¢n m¨¢s a¨²n a nuestra castigada costa. ?qu¨¦ opina?
No hace falta que se construyan en la playa.Hay que desdoblar,cambiar los anchos actuales, reforzar los aeropuertos y abrir el de castell¨®..hay que planificar teniendo en cuenta los paisajes y causando impactos de baja intensidad.
14Juan Iborra07/05/2010 04:48:08
Fuera de Espa?a ?Qu¨¦ pa¨ªses est¨¢n m¨¢s implicados en el corredor, Francia, Italia? ?Por qu¨¦ un asunto seg¨²n usted tan importante no parece importarles a los pol¨ªticos?
Francia m¨¢s que Italia. Es nuestra salidad natural y nos conecta con las grandes v¨ªas de interconexi¨®n europeas. Unas buenas comunicaciones con La Jonquera nos ponen en el mundo. No parece importarles tanto cuando llevamos un retraso de m¨¢s de una d¨¦cada. En el Banco Mundial recomend¨® invertir en el eje mediterr¨¢neo y nos financi¨® la primera autopista de Espa?a, la AP-. Hoy seguimos igual que hace a?os.
15Penyagolosa07/05/2010 04:49:47
Usted denunci¨® recientemente que PP y PSOE valencianos s¨®lo miran a Madrid y carecen de democracia interna. ?Para cu¨¢ndo una tercera fuerza valenciana que atienda en primer lugar a los problemas e inquietudes de los valencianos? ?Por qu¨¦ a los valencianos nos resulta tan dif¨ªcil asumir nuestra identidad?
No creo que haya una sola v¨ªa. Si les exigimos a nuestros pol¨ªticos que act¨²en y nos rebelamos cuando no lo hacen, aprender¨¢n la lecci¨®n. Yo voto siempre con mis intereses. Y as¨ª debemos hacer.
16Sara Miquel07/05/2010 04:51:28
Durante muchos a?os hablar de la conectividad y relaciones de las comunidades valenciana y catalana era autom¨¢ticamente calificado de proselitismo catalanista. ?Qu¨¦ ha pasado para que ahora hasta la patronal m¨¢s recalcitrante se apunte al asunto con irreprimido entusiasmo?
El dinero, querida amiga, no tiene color. Y la realidad es muy tozuda. Esto es pensamiento conservador puro y duro.
17Alias07/05/2010 04:56:10
Hola, se?or Villalonga. ?Cree que hace falta un aeropuerto en Castell¨®n?
Si que hace falta y mucho.Para concentrar los vuelos de bajo costo que vienen ahora a Valencia.Para dar servicio a la capital de la plana.Los ciudadanos de Castell¨® y sus empresarios (que estan entre lo mejor del Pais) necesitan un aeropuerto.Nuestros vecinos del norte tien Barna ,Reus, Girona ,LLeida ,La seu..Y nadie pone el grito en el cielo
Mensaje de Despedida
B¨¦, ha estat un plaer. Gracias a todos por vuestro inter¨¦s y si pasais por Nueva York pasar a saludarme por el Consulado. Isa te escribo desde casa. Adi¨®s FV
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.