La ascensi¨®n a paso firme de Rubalcaba a lo m¨¢s alto
Entr¨® a formar parte del Ejecutivo de Zapatero a mitad de la primera legislatura Ocupa tres cargos de peso en el Gobierno, un poder ministerial inaudito hasta el momento
Parece que siempre ha estado ah¨ª, en el Ejecutivo en el que ha terminado teniendo una concentraci¨®n de poder in¨¦dita hasta el momento, con tres cargos de primera l¨ªnea: vicepresidente primero, ministro de Interior y portavoz del Gobierno. Alfredo P¨¦rez Rubalcaba no form¨® parte, sin embargo, del primer Consejo de Ministros del presidente, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero (PSOE). Durante los dos a?os iniciales de la primera legislatura de Zapatero, el que desde hoy es candidato oficial del PSOE a las elecciones generales previstas para 2012, ocup¨® el puesto de portavoz parlamentario del grupo socialista en el Congreso de los Diputados. En abril de 2006 fue nombrado ministro de Interior, y desde entonces, ha ido escalando puestos a paso firme.
7 de abril de 2006. Rubalcaba entra en el Gobierno. Alfredo P¨¦rez Rubalcaba es nombrado por Zapatero ministro de Interior, en sustituci¨®n de Jos¨¦ Antonio Alonso, que pasa a ocupar la cartera de Defensa. No es el primer departamento que dirige el c¨¢ntabro, que fue ministro de Felipe Gonz¨¢lez, primero de Educaci¨®n y Ciencia (1992-93) y despu¨¦s, ministro de Presidencia y portavoz del Gobierno (1993-96). Su objetivo al asumir la cartera de Interior y convertirse, junto a Alonso, en el hombre de confianza de Zapatero, es gestionar el alto el fuego de ETA para lograr el fin definitivo de la violencia terrorista.
20 de octubre de 2010. El ministro con m¨¢s poder desde 1977. El pa¨ªs est¨¢ en crisis, y con ¨¦l, el Ejecutivo y su presidente, que comienza a pensar en un sucesor. Zapatero realiza una profunda crisis de Gobierno para emprender las reformas econ¨®micas necesarias para sacar a Espa?a de la lamentable situaci¨®n econ¨®mica en la que se encuentra y, sobre todo, para explicar las razones de las impopulares medidas que deber¨¢ aprobar. Para esa labor, Zapatero se encomienda a la experiencia pol¨ªtica y la oratoria de Rubalcaba, que conserva su puesto como ministro de Interior y es nombrado vicepresidente primero y portavoz del Gobierno.
21 de marzo de 2011. Zapatero manda callar a los barones. Se acercan las elecciones auton¨®micas y municipales, y los barones del PSOE que se juegan su cargo el 22 de mayo comienzan a debatir en voz alta sobre la conveniencia, o no, de que el presidente anuncie que se retira. Discuten tambi¨¦n sobre si deber¨ªan convocarse primarias antes o despu¨¦s -con los nombres de Rubalcaba y la ministra de Defensa, Carme Chac¨®n, como favoritos-, o si ser¨ªa mejor que el ministro de Interior sea designado candidato ¨²nico antes de las elecciones. Hasta que el presidente se planta y declara que no admitir¨¢ consejos de nadie en relaci¨®n a su futuro.?
2 de abril de 2011. El presidente anuncia su retirada. El secreto a voces de que Zapatero no se presentar¨ªa como candidato a las elecciones generales de 2012 se hace oficial. Cuando se cumpl¨ªan 30 minutos de su discurso ante el Comit¨¦ Federal del PSOE, dio la noticia m¨¢s esperada: "No voy a ser candidato en las pr¨®ximas elecciones generales". Quer¨ªa acabar as¨ª con las especulaciones sobre su futuro, y dejar abierta la puerta a su sucesi¨®n. Cierra adem¨¢s el debate sobre las primarias al anunciar que ser¨¢ en el Comit¨¦ Federal del 28 de mayo cuando se fije la fecha.
26 de mayo de 2011. Carme Chac¨®n deja v¨ªa libre a Rubalcaba. La ministra de Defensa se hab¨ªa ido postulando desde febrero de 2011, sin pronunciarse abiertamente, como posible candidata a suceder al presidente del Gobierno y hab¨ªa abogado por elegir al mejor candidato en unas elecciones primarias. Chac¨®n ten¨ªa sus partidarios, pero comenzaron las c¨¢balas y las cuentas para ver qui¨¦n contar¨ªa con m¨¢s apoyos, si ella o Rubalcaba, y el debate interno se hizo p¨²blico. A dos d¨ªas ??de celebrarse el Comit¨¦ Federal, la ministra anunci¨® p¨²blicamente, antes de presentarse oficialmente, que se retiraba de la carrera a la sucesi¨®n.
??28 de mayo de 2011. Rubalcaba es avalado como candidato ¨²nico. El comit¨¦ federal del PSOE refrend¨® lo que ya hab¨ªan expresado antes el secretario general, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, todos los secretarios de las federaciones territoriales, el representante de las Juventudes Socialistas y el del partido en el exterior: que P¨¦rez Rubalcaba es el mejor sustituto para Zapatero. "Cuando hay un candidato que tiene todo el apoyo mayoritario, lo razonable es que todos estemos detr¨¢s de ¨¦l??; y es a¨²n m¨¢s l¨®gico despu¨¦s del resultado electoral del domingo", aseguran que dijo el presidente del Gobierno. Ese mismo d¨ªa, se abre el plazo de presentaci¨®n de candidaturas para las elecciones primarias.
??30 de mayo de 2011. El vicepresidente acepta los que "miles de dedazos" le han pedido. Rubalcaba ofrece su primer discurso como candidato a las primarias dos d¨ªas despu¨¦s de ser designado por su partido como el mejor sucesor posible a Zapatero. En su intervenci¨®n explica que lo primero que har¨¢ es reunirse con el mayor n¨²mero de militantes posible y declara su lealtad al presidente del Gobierno, al que llama "amigo ¨ªntimo". En esa primera alocuci¨®n desgrana el que ser¨¢ el eje central de su campa?a, el empleo, "que es el gran problema de los espa?oles".??
1 de junio de 2011. 'Alfredo' comienza una gira por las federaciones. El "candidado a candidato" comienza en Sevilla su recorrido por ciudades espa?olas para acercarse a las bases y recavar los apoyos que en realidad no necesita para las primarias, pues dif¨ªcilmente ning¨²n militante puede competir contra el. Para acercase al pueblo, Rubalcaba declara: "Quiero pasar a ser Alfredo". En su primera parada en la capital andaluza, antes de dirigirse a Cantabria, su tierra, explica que ??mediante el di¨¢logo, quiere construir su proyecto para terminar son el paro. "El ¨¢nimo en un partido pol¨ªtico serio nace de la reflexi¨®n. Y de esta tiene que nacer un proyecto. Y del trabajo. Porque sabemos cu¨¢l es el problema: el empleo, el empleo y el empleo. Y ah¨ª vamos a trabajar", avanz¨® el vicepresidente a un auditorio abarrotado.??
18 de junio de 2011. Rubalcaba es nombrado candidato "de facto" a las elecciones. Los nueve candidatos que se postulan al proceso de primarias fracasan en su intento de conseguir los 22.000 avales necesarios para su candidatura -equivalente al 10% del censo de militantes socialistas-. La proclamaci¨®n provisional prevista para el 15 de junio ya da como ¨²nico ganador posible a Rubalcaba -sus adversarios consiguen solo 14 avales-, y su proclamaci¨®n definitiva llega tres d¨ªas despu¨¦s, agotado el plazo para recurrir ante la comisi¨®n de garant¨ªas.??
2 y 3 de julio de 2011. Cr¨ªtica a los bancos y promesa a las Autonom¨ªas. A falta de una semana para ser proclamado oficialmente candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba comienza a asumir su papel con declaraciones y promesas que encajan en lo que muchos consideran su precampa?a pol¨ªtica. El d¨ªa 2 reprocha a la banca que concedieran hipotecas con tanto nivel de riesgo. El mismo d¨ªa, pide a los secretarios regionales del PSOE reunidos en Ferraz que contribuyan con sus iniciativas a elaborar un proyecto ¡°de calado¡± con el que presentarse a las elecciones generales de 2012.?? El d¨ªa siguiente, en Santiago de Compostela, promete que los pr¨®ximos presupuestos generales del Estado incluir¨¢n 8.000 millones de euros adicionales para las Comunidades Aut¨®nomas, que intentar¨¢ que se dediquen a Sanidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.