Br¨²jula para la jornada electoral
Casi 36 millones de ciudadanos est¨¢n convocados a las und¨¦cimas generales de la democracia Esto es lo b¨¢sico para no perderse el pr¨®ximo 20 de noviembre
![Dos mujeres trasladan urnas en un local electoral de Sevilla.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/O3JA4C6DWQJDHHMGTWY5NLBIMQ.jpg?auth=c8217d787cb8cff886376533c4d9148f95285e303ee604bf53c3399528895d4f&width=414)
Las elecciones generales del 20 de noviembre, las und¨¦cimas de la democracia, llaman a las urnas a casi 36? millones de ciudadanos para votar a 350 diputados y 208 senadores. Esta es una gu¨ªa b¨¢sica para no perderse ante los comicios.
La jornada electoral
A partir de las nueve de la ma?ana y hasta las ocho de la tarde abrir¨¢n sus puertas los m¨¢s de 23.000 locales habilitados para la votaci¨®n. Desde el Ministerio del Interior, encargado de los aspectos log¨ªsticos del 20-N, explican que ¡°solo se puede votar en la mesa electoral que corresponda a cada elector [seg¨²n el padr¨®n], salvo los interventores que pueden ejercer su derecho en la mesa ante la que est¨¢n acreditados si pertenece a la misma circunscripci¨®n en la que est¨¢n inscritos¡±. Es imprescindible presentar DNI, pasaporte o carn¨¦ de conducir. No importa que los documentos est¨¦n caducados, pero en todo caso tendr¨¢n que ser los originales. Las mesas advierten que no aceptar¨¢n las fotocopias.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EOUK7FLRNMKPSXUXTBWHT5UJMM.png?auth=1c988fb1d9354a093570d0445685db23e6724f9369de416ee61b8f0ad6533448&width=414)
Para ejercer el derecho a voto por correo hab¨ªa que solicitar el impreso en cualquier oficina antes del 10 de noviembre. Tras cumplimentar el modelo y entregarlo personalmente, los servicios de Correos env¨ªan la solicitud a la Oficina del Censo Electoral, por lo que el elector que pide votar por correo ya no podr¨¢ hacerlo personalmente. Despu¨¦s, el votante recibi¨® un sobre con las papeletas y, tras expresar su preferencia, tendr¨¢ que enviarlas por correo certificado antes del 16 de noviembre (no es necesario el franqueo). [El plazo fue ampliado posteriormente hasta el 17 ante los problemas denunciados por muchos votantes que no hab¨ªan recibido la documentaci¨®n].
Los espa?oles residentes en el extranjero (m¨¢s de 1,4 millones) ten¨ªan de plazo hasta el 22 de octubre para retirar la solicitud y podr¨¢n remitir las papeletas (que recibir¨¢n de la oficina del censo electoral, dependiente del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda) a su consulado o embajada (por correo hasta el 15 y en persona hasta el 18), que a su vez lo enviar¨¢ a la junta electoral provincial.?
La papeleta
"Es de color blanco, impresa por una sola cara y en ella debe aparecer: denominaci¨®n, sigla y s¨ªmbolo del partido, federaci¨®n, coalici¨®n, agrupaci¨®n de electores y los nombres y apellidos de candidatos". Esta es la descripci¨®n de la papeleta del Congreso de los Diputados que ofrece el Ministerio del Interior, mientras que la del Senado es "de color sepia, ¨²nica para cada circunscripci¨®n y com¨²n para todos los candidatos".
No importa que los documentos est¨¦n caducados , pero tendr¨¢n que ser los originales
El orden de las candidaturas corresponde a los resultados de los comicios de 2008 y los aspirantes est¨¢n colocados por orden alfab¨¦tico dentro de cada candidatura. Los votantes pueden dar su voto a tres candidatos en las circunscripciones provinciales; dos como m¨¢ximo en Gran Canaria, Mallorca, Tenerife, Ceuta y Melilla; un candidato en las otras circunscripciones insulares.
Hay dos votos v¨¢lidos: el que se da a la candidatura y el voto en blanco. El voto en blanco, seg¨²n establece la ley, corresponde "al sobre que no contiene papeleta y el voto emitido a favor de alguna candidatura legalmente retirada" (Congreso) y "al sobre que no contiene papeleta y las papeletas que no tengan marcado ning¨²n candidato o candidata".
Fechas clave
4 de noviembre. Inicia la campa?a electoral.
7 de noviembre. Se celebra el debate entre Alfredo P¨¦rez Rubalcaba y Mariano Rajoy.
18. Cierre de la campa?a electoral.
20 de noviembre. Jornada electoral.
5 de diciembre. Proclamaci¨®n oficial de los electos.
13 de diciembre. Constituci¨®n de las Cortes.
Para antes de Navidad se espera la investidura del nuevo presidente del Gobierno.
La oficina del censo electoral ha enviado a todos los electores una tarjeta censal con las datos actualizados de su inscripci¨®n y de las secci¨®n y mesa en la que podr¨¢n votar. La mesa electoral est¨¢ compuesta por tres ciudadanos (un presidente y dos vocales) elegidos por sorteo entre el 22 y el 26 de octubre. Las autoridades advierten que si no acuden a desempe?ar sus funciones incurrir¨¢n en una pena de privaci¨®n de libertad de 14 a 30 d¨ªas y multa de tres a 10 meses. Los que hayan sido designados, en cualquier caso, pueden alegar ante su junta electoral una causa justificada que les impida la aceptaci¨®n del cargo.?
En una mesa pueden votar entre 500 y 2.000 electores. Cada partido, adem¨¢s, puede nombrar un apoderado en representaci¨®n de la candidatura en el proceso electoral para que presencien la votaci¨®n y el escrutinio. Un interventor de cada candidatura tambi¨¦n puede ir a la mesa y participar en sus deliberaciones, sin voto.
?Qui¨¦n vota?
La Ley distingue entre "derecho de sufragio activo", la facultad de votar, y el "derecho de sufragio pasivo", por el que un ciudadano puede presentarse como candidato y ser votado. En estas pr¨®ximas elecciones, recuerda Interior, pueden votar todos los espa?oles mayores de 18 a?os residentes en Espa?a o en el extranjero e inscritos en el censo electoral.
No podr¨¢n votar los condenados a pena de privaci¨®n del derecho de sufragio, con sentencia judicial firme; las personas que, igualmente por una sentencia judicial firme, hayan sido declaradas incapaces para votar; los internados en hospitales psiqui¨¢tricos con declaraci¨®n judicial de incapacidad para ejercer el derecho a sufragio. Los internos en centros penitenciarios que no est¨¦n privados del derecho de sufragio, pueden votar por correo.
Casi un 1,5 millones de electores votan desde el extranjero
Los electores con discapacidad visual inscritos en el censo electoral y que conozcan el Braille pod¨ªan solicitar hasta el 24 de octubre un "malet¨ªn de votaci¨®n accesible" para d¨ªa de las elecciones en su mesa electoral.
En cualquier caso, la Constituci¨®n establece que nadie puede ser obligado ni coaccionado bajo ning¨²n pretexto en el ejercicio de su voto, ni a revelarlo.
Todos los electores est¨¢n recogidos en las listas del censo electoral, una base de datos que se actualiza mensualmente. La inscripci¨®n la realizan de oficio los Ayuntamientos, las Oficinas Consulares de Espa?a en el extranjero y las secciones consulares de las misiones diplom¨¢ticas. En el caso de las elecciones del 20-N se utilizar¨¢ el censo cerrado a 1 de julio de 2011.
Velar por la transparencia
El organismo encargado de velar por la transparencia y el correcto desarrollo del proceso electoral es la llamada administraci¨®n electoral, esto es, las mesas y las juntas electorales, la central y las provinciales. La Junta Electoral Central (JEC), presidida por Antonio Mart¨ªn Valverde, magistrado de lo social en el Tribunal Supremo, est¨¢ integrada por otros siete magistrados del Supremo y cinco catedr¨¢ticos de Derecho, Ciencias Pol¨ªticas o Sociolog¨ªa.
El 20-N se elegir¨¢n 350 diputados y 208 senadores
Entre sus funciones se encuentran las de "dirigir y supervisar la actuaci¨®n de la Oficina del Censo Electoral", "resolver las quejas, reclamaciones y recursos que se le dirijan, de acuerdo con la presente Ley o con cualquier otra disposici¨®n que le atribuya esa competencia", "velar por el cumplimiento de las normas relativas a las cuentas y a los gastos electorales por parte de las candidaturas durante el per¨ªodo comprendido entre la convocatoria y el cent¨¦simo d¨ªa posterior a la celebraci¨®n de elecciones" o "corregir las infracciones que se produzcan en el proceso electoral siempre que no sean constitutivas de delito e imponer multas".
El escrutinio
A partir de las ocho de la tarde del hoy, una vez terminada la votaci¨®n, comienza el escrutinio de los votos, primero del Congreso de los Diputados y despu¨¦s del Senado. El presidente extrae los sobres de la urna correspondiente y lee en voz alta la candidatura o el nombre de los candidatos. Despu¨¦s, el procedimiento prev¨¦ que ense?e la papeleta a los vocales, interventores y apoderados.
La mesa notifica los resultados a trav¨¦s de un acta de escrutinio que se entrega a un representante de la Administraci¨®n central que a su vez lo transmite a un centro de recogida y al Centro de Totalizaci¨®n de Datos. De todas formas, el escrutinio definitivo se realiza por las juntas electorales provinciales y comienza el 23 de noviembre. Los resultados oficiales los publica el BOE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.