Disputas reales en campos virtuales
Las redes sociales se han convertido en la referencia de los pol¨ªticos en la campa?a electoral
![Eva Saiz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4aad0c57-f8f4-4101-b14a-47afc76a6a88.jpg?auth=23c4ef3d56d09b4dd709c693771fb39bd8df8b29310c10999e1914cc57adb115&width=100&height=100&smart=true)
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2B44TE63KFKH32WSCHGCHIWUMU.png?auth=e70f90e7c071fd8d565ffe51384a67032f0ed4050facbc193e8bd15341fb8974&width=414)
Twitter ha tomado la hegemon¨ªa de la comunicaci¨®n pol¨ªtica durante esta campa?a. Se ha convertido en el principal altavoz electoral tanto de los pol¨ªticos como de los votantes. Seg¨²n un estudio de Nielsen Online el 90% de las opiniones sobre los candidatos se han concentrado en esta red social de mensajes cortos.
La inmediatez de Twitter en particular, pero de todas las redes sociales en general, se ha convertido en un punto de encuentro para analizar y comentar las diferentes propuestas electorales. La revoluci¨®n que supuso la campa?a de Obama en 2008 no ha pasado desapercibida para los equipos electorales de los distintos partidos. Si en las pasadas elecciones municipales y auton¨®micas ya se increment¨® notablemente la presencia de los aspirantes en las redes sociales, los comicios del 20-N han forzado a los candidatos a una carrera por crear e intensificar el uso de sus respectivos perfiles.
Un estudio de Apple Tree Communications advierte de que Twitter no es un espacio de competici¨®n sino de expresi¨®n, pero el hecho es que desde que los dos principales candidatos abrieron sus respectivos perfiles en las redes sociales ha sido inevitable hacer c¨¢lculos sobre qui¨¦n tiene m¨¢s seguidores, qui¨¦n ha hecho m¨¢s comentarios¡ Con los n¨²meros en la mano Rajoy supera a Rubalcaba en seguidores tanto en Twitter (112.293 frente a 76.656) como en Facebook (m¨¢s 59.000 fans frente a cerca de 14.000).
Las palabras m¨¢s tuiteadas
El twitteroscopio de Apple Tree Communications ha analizado el n¨²mero de palabras m¨¢s usadas por Rajoy y Rubalcaba en sus tuits.
- RAJOY
Gracias: (540)
Programa/Programa PP /262/179)
Sumatealcambio (160)
Empleo (134)
Gobierno (84)
Medidas (81)
PP (173)
PSOE (10)
- RUBALCABA
Rajoy (209)
PSOE (145)
PP (104)
Programa (93)
Debate (90)
Yorespondo (73)
Rajoynorespondealfredonoseesconde (70)
Gracias (70)
El candidato socialista, sin embargo, es m¨¢s activo que su oponente. Seg¨²n un informe de las agencia Ketchum Pleon el l¨ªder socialista tuitea un mayor n¨²mero de respuestas que su oponente, si bien s¨®lo un 4,34% de sus mensajes son personales. El equipo del dirigente popular tambi¨¦n redacta el 97,19% de sus tuits. En cuesti¨®n de seguidores parece triunfar el bipartidismo. El perfil de UPyD es el tercero con m¨¢s de 20.000 followers. La candidatura de Izquierda Unida cuenta con poco m¨¢s de 16.000.
Twitter se ha convertido en los pabellones y las plazas de toros del siglo XXI. Pero tambi¨¦n ha revolucionado la forma tradicional de conceder entrevistas o de comunicar propuestas. Rubalcaba se someti¨® a una entrevista v¨ªa tuits y en la presentaci¨®n de su perfil social tambi¨¦n acept¨® preguntas de los internautas. Rajoy eligi¨® esa red social para anunciar los cabezas de lista al Congreso por Madrid, en lugar de hacerlo delante de la prensa.
La web estuvo a punto de albergar un debate electoral entre la directora de la campa?a del PSOE, Elena valenciano, y el vicesecretario de comunicaci¨®n de los populares, Esteban Gonz¨¢lez Pons. ?l mismo lanz¨® el guante v¨ªa Twitter a la n¨²mero dos de Rubalcaba. Finalmente, problemas de agenda impidieron su celebraci¨®n.
Todos los candidatos han echado mano de sus perfiles en las redes sociales para desgranar sus programas y para criticar el de los oponentes. De hecho, a lo largo de la campa?a y la precampa?a electoral viene siendo habitual asistir a intercambios de tuits entre los equipos de los principales candidatos a cuenta de sus propuestas electorales.
Guerra de hashtags
Los pol¨ªticos no son los ¨²nicos que se valen de las redes sociales para tratar de conectar con los ciudadanos. Estos tambi¨¦n han condicionado la agenda de la web a trav¨¦s de sus comentarios, preguntas o hashtags. Seg¨²n el estudio de Apple Tree Communications durante la noche del cara a cara entre Rajoy y Rubalcaba aument¨® considerablemente el n¨²mero de seguidores de los perfiles de los candidatos que lo protagonizaron. Los internautas crearon una etiqueta #campovidalfacts donde criticaron al moderador del cara a cara e hicieron mofa de sus intervenciones.
El caso de #campovidalfacts es un ejemplo de hashtag perge?ado por los tuiteros. Otros que han alcanzado considerable ¨¦xito han sido #TurismoRajoy o #Freenaniano. A lo largo de la campa?a electoral se ha asistido a una guerra de hashtags entre PP, PSOE e incluso Equo. La formaci¨®n ecologista ha promocionado etiquetas en Facebook y en Twitter, a veces con sus lemas de campa?a y otras aprovechando eventos como el del debate a dos #reiniciaeldebate.
Varios de estos hashtags han llegado a convertirse en Trending Topic, no siempre exentos de iron¨ªa, como el caso de #Rajoygana, #sumatealcambio o #RajoyNoRespondeAlfredoNoSeEsconde. Y es que conseguir colocar un lema de un partido pol¨ªtico como trending topic se ha convertido casi en una obsesi¨®n para los partidos pol¨ªticos.
Los comicios del 20-N han forzado a los candidatos a una carrera por crear e intensificar el uso de sus respectivos perfiles
El uso de las redes sociales tambi¨¦n ha jugado malas pasadas a los pol¨ªticos. El coordinador de Circulaci¨®n del Ayuntamiento, Fernando Autr¨¢n, y la candidata suplente del PP en la lista al Senado por Mallorca, Francisca Pol, lo saben bien. Ambos han pagado muy caro sus descalificaciones en la red. El alcalde Alberto Ruiz-Gallard¨®n ces¨® a Autr¨¢n por unos comentarios en su cuenta de Twitter en los que, entre otras cosas, dec¨ªa que ¡°ETA vota a Rubalcaba¡±. El PP mallorqu¨ªn tambi¨¦n elimin¨® de las listas a Pol por colgar en Facebook un fotomontaje de la ministra Carme Chac¨®n ense?ando un pecho rodeada con el comentario ¡°Lo que tiene que hacer una ministra del PSOE para ganar votos¡±.?
Un ¨²ltimo ejemplo de que Twitter ha polarizado la campa?a electoral es el hecho de que se hayan publicado Twiteroscopios en los que se analiza el voto de los internautas si esa red social decidiera. Seg¨²n esta encuesta que public¨® Apple Tree Communications , Mariano Rajoy ganar¨ªa aunque con menos margen de votos (164) de los que le atribuyen otros bar¨®metros (193 el CIS).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Eva Saiz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4aad0c57-f8f4-4101-b14a-47afc76a6a88.jpg?auth=23c4ef3d56d09b4dd709c693771fb39bd8df8b29310c10999e1914cc57adb115&width=100&height=100&smart=true)