15 d¨ªas sin salirse del guion
La campa?a acaba marcada por la crisis de la deuda y con pocas propuestas sobre la mesa
Pocas veces las palabras de un pol¨ªtico se oyen tanto como en campa?a electoral. Durante 15 d¨ªas los candidatos de los principales partidos se reparten minutos de televisi¨®n y portadas con la intenci¨®n de hacer llegar un mensaje que cale y logre cambiar un voto -o miles- que es de lo que se trata. Los pol¨ªticos preparan su campa?a minuciosamente para dar con las frases m¨¢s efectistas y adecuadas, pero sobre todo para evitar caer en errores.
Con la complicada situaci¨®n financiera como compa?era de viaje, los pol¨ªticos, en lugar de propuestas, han recurrido temas m¨¢s abstractos. El candidato socialista, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, ha querido centrar la campa?a en hablar m¨¢s del adversario que de s¨ª mismo. El PSOE ha tratado de alertar a los ciudadanos del "programa oculto" del PP o de los recortes que planea hacer su candidato Mariano Rajoy si llega a la Moncloa. El popular, con las encuestas de cara, ha evitado toda confrontaci¨®n y se ha limitado a reforzar la necesidad de un "cambio" pol¨ªtico. Ante este panorama IU ha intentado presentarse como la ¨²nica formaci¨®n de izquierdas con la intenci¨®n de ganarse a parte del electorado del PSOE. Todo ello cuestiones de ingenier¨ªa electoral. Pero ?de qu¨¦ m¨¢s se ha hablado en campa?a?
Alfredo P¨¦rez Rubalcaba (PSOE)
El candidato socialista empez¨® hablando de persecuci¨®n del fraude fiscal, la supresi¨®n de las duplicidades de la Administraci¨®n o de los incentivos a la contrataci¨®n a los j¨®venes de hasta un 100%. Pero ha medida que avanzaba la campa?a la prima de riesgo se desbocaba (hoy super¨® los 500 puntos) y Rubalcaba pas¨® a centrar su discurso en Bruselas y en la necesidad de pedir a la UE medidas de reactivaci¨®n de la econom¨ªa por la v¨ªa de la inversi¨®n p¨²blica, para estimular el crecimiento y empleo.
Mariano Rajoy (PP)
"Hay quien pide pelea, pero nosotros pensamos que Espa?a necesita unidad, moderaci¨®n y cambio, no necesita ni divisi¨®n ni peleas. Nosotros solo nos peleamos contra la crisis y contra el paro". Esta frase la pronunci¨® Rajoy nada m¨¢s arrancar la campa?a, pero algo parecido ha pronunciado hasta el final. Sin apenas mencionar al contrario, los populares han centrado su discurso en prometer empleo y una salida de crisis, pero en sentido amplio y sin medidas concretas. Seg¨²n todas las encuestas, con eso tienen suficiente.
Cayo Lara (IU)
IU se presenta a las elecciones con uno de los programas m¨¢s detallados y un plan estrella: la creaci¨®n de tres millones de euros en tres a?os. Para ello, la coalici¨®n propone aumentar la lucha contra el fraude fiscal, el apoyo a las PYME, la reforma del modelo impositivo y que el Estado act¨²e de locomotora para la creaci¨®n de empleo, creando m¨¢s plazas para funcionarios. Lara tambi¨¦n ha recogido una de las demandas sociales m¨¢s extendidas: la daci¨®n en pago y el problema de la vivienda. De hecho ayer incidi¨® en el tema en un mit¨ªn en C¨¢diz: "Lo primero que har¨ªa ser¨ªa una ley para evitar desahucios".
Rosa D¨ªez (UPyD)
El discurso de la candidata de UPyD, Rosa D¨ªez, se ha centrado fundamentalmente en su propuesta de adelgazar el Estado para evitar duplicidades como medida de ahorro. La l¨ªder de UPyD, adem¨¢s de los "17 chiringuitos" como se refiri¨® en TVE a las comunidades aut¨®nomas, tambi¨¦n ha dirigido sus cr¨ªticas contra el "bipartidismo PP-PSOE", con el que est¨¢ dispuesta a acabar a trav¨¦s de una reforma de la ley electoral.
Juan L¨®pez de Uralde (Equo)
A la formaci¨®n ecologista el adelanto electoral les cogi¨® cuando el partido solo era un proyecto. Por ello, la mayor parte de sus esfuerzos durante la campa?a se han centrado en darse a conocer a pie de calle. El objetivo es entrar en el Congreso con al menos un esca?o, aunque la formaci¨®n advierte de que Equo seguir¨¢ pase lo que pase el domingo.Uralde propone aumentar los impuestos a quienes m¨¢s tienen, m¨¢s ganan, y a quienes m¨¢s contaminan. Calcula que si Espa?a tuviera una presi¨®n fiscal equivalente a la media de los Estados Miembros de la UE, el Estado ingresar¨ªa 80.000 millones de euros m¨¢s.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.