El Gobierno vasco propone la mayor subida de la recaudaci¨®n en 15 a?os
Se trata del mayor incremento en 15 a?os. PSE y PP votan unidos pero exhiben sus discrepancias en materia fiscal
![Pedro Gorospe](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F28e52baa-eda0-4a2c-b3f3-ed2fe2ca8c74.png?auth=8d6bbdc2e4a37c92c84b679628f1646b67d3a74f995f366f3a09b055680c5eb0&width=100&height=100&smart=true)
![El líder del PP vasco, Antonio Basagoti, durante el debate de los presupuestos regionales.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UPO6SW3P64VCXZ5IX6ZOC652MI.jpg?auth=51bd7a3cb86bfad9e287b64ca4c608657f60fe796b24d75cb7013fb98c7bf4cb&width=414)
La mayor ca¨ªda de la recaudaci¨®n de toda la historia de la autonom¨ªa fiscal de Euskadi s¨®lo se puede levantar con la mayor subida de la presi¨®n tributaria de los ¨²ltimos quince a?os. El consejero de Econom¨ªa y Hacienda, Carlos Aguirre consider¨® ayer urgente la modificaci¨®n del sistema impositivo para recuperar los cuatro puntos del PIB que ha ca¨ªdo en t¨¦rminos de recaudaci¨®n entre 2007 y 2009 dejando a las administraciones p¨²blicas en una situaci¨®n complicada para mantener el estado del bienestar despu¨¦s de cuatro a?os recortando el gasto.
Aprovechando el pleno parlamentario de las enmiendas a la totalidad de los presupuestos para 2012, propuso incrementar el ingreso a trav¨¦s de la recaudaci¨®n fiscal 3,5 puntos, unos 3.000 millones de euros. Se tratar¨ªa de la mayor subida desde que el Gobierno vasco y el de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar (PP) sellaron en 1996 el acuerdo que abri¨® la puerta al actual nivel de autonom¨ªa fiscal vasco en los impuestos directos.
Aguirre plante¨® en primer lugar, como ya hizo tambi¨¦n el lehendakari, Patxi L¨®pez, en el debate de pol¨ªtica general, recuperar parte de esos ingresos a trav¨¦s de la lucha contra el fraude, que a?o tras a?o deja fuera de las arcas forales unos 2.500 millones. Despu¨¦s, en una segunda vuelta de tuerca, habr¨ªa que subir la tributaci¨®n del Impuesto de Sociedades y la de las rentas m¨¢s altas del IRPF para llegar a esos ingresos.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/C4SERUIQ3TGSURMD6U4WBTRPHU.jpg?auth=731576e2028eb67ec81b1247c6c69b6c507c12bf2239efaa645503ef80e44a11&width=414)
Tras recordar que la presi¨®n fiscal en Euskadi es del entorno del 32% del PIB, frente al 39% de media en la eurozona, dijo que recuperar esos 3,5 puntos es una manera de adelantarnos al proceso de convergencia en materia fiscal que van a iniciar los Estados miembros. ¡°Tenemos que reaccionar antes de que nos veamos forzados a ello¡±, dijo minutos antes de conocerse que el plan de ajuste aprobado por el nuevo Gobierno tecn¨®crata italiano de Mario Monti, compuesto en cerca dos tercios por nuevos impuestos, eleva la presi¨®n fiscal al 45% del PIB.
Un debate que, sin embargo no gusta a su socio preferente, el PP. Socialistas y populares unieron sus fuerzas para rechazar las cuatro enmiendas a la totalidad de Aralar, EA, EB y UPyD, ¡ªapenas si modificaban el gasto entre un 0,8% y un 2,4%¡ª despu¨¦s de sellar por tercer a?o consecutivo una alianza presupuestaria para sacar adelante el presupuesto de 10.449 millones de euros, el 1% menos que el actual.
Pero a partir de ah¨ª todo son discrepancias en materia fiscal. El portavoz del PP, Leopoldo Barreda, que ayer se despidi¨® del Parlamento de Vitoria despu¨¦s de 21 a?os en los esca?os populares, ¡ªempezar¨¢ la legislatura en el Congreso¡ª justific¨® el voto negativo a las enmiendas a la totalidad precisamente porque esos grupos defienden ¡°aumentar el ingreso por la v¨ªa de la presi¨®n fiscal, y nosotros no somos partidarios de esa v¨ªa¡±.
De hecho las diputaciones de Bizkaia (PNV) y la de ?lava (PP) han pactado una minireforma para desactivar la que socialistas y Bildu han cerrado en la diputaci¨®n de Gipuzkoa, y que va m¨¢s all¨¢ en la tributaci¨®n de las rentas altas. Es lo que la portavoz socialista, Joana Madrigal critic¨® ayer como la alianza fiscal que han sellado la ¡°derecha nacional (PP) y la derecha nacionalista (PNV)¡± para evitar disponer de una mayor capacidad de ingreso. Aunque las tres diputaciones restauran el Impuesto de Patrimonio solo Bildu en Gipuzkoa, con el apoyo del PSE, va a gravar m¨¢s la tributaci¨®n de las rentas altas con dos nuevos tramos y mayores retenciones a la de los altos ejecutivos en las opciones sobre acciones.
Los 30 parlamentarios del PNV se abstuvieron en la votaci¨®n de las enmiendas, aunque los 38 de PSE y PP eran suficientes para rechazar las enmiendas. Su portavoz Javier Carro explic¨® que ¡°estos no son los presupuestos del PNV¡± y para eso han presentado 339 enmiendas que modifican el gasto en 186,3 millones de euros, adem¨¢s de 13 enmiendas al articulado. Su principal propuesta es un fondo para empresas de 250 millones.
Los enmendantes
- Mikel Arana, EB. Pidi¨® la devoluci¨®n de las cuentas porque PSE y PP priorizan la reducci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico y dejan en un segundo plano las medidas necesarias para reactivar la econom¨ªa, crear empleo, garantizar los servicios sociales y proteger a los m¨¢s desfavorecidos.
- Mikel Basabe, Aralar. Defendi¨® su enmienda de totalidad como un modo de censurar "un recorte inaceptable de las ayudas sociales mediante el endurecimiento de los requisitos de acceso y la reducci¨®n de las cuant¨ªas en un 7%.
- Juanjo Agirrezabal, EA. Sostuvo durante el debate que se trata de un proyecto que, en lugar poner el dinero p¨²blico al servicio de la reactivaci¨®n econ¨®mica y la creaci¨®n de empleo, se dedica a cumplir objetivos de d¨¦ficit aunque ello suponga "rebajas en educaci¨®n y en sanidad".
- Gorka Maneiro, UPyD. Rechaz¨® las cuentas porque empeoran las condiciones laborales de profesores y profesionales sanitarios cuando se podr¨ªa reducir de forma dr¨¢stica el entramado de sociedades p¨²blicas, los cargos p¨²blicos o las delegaciones exteriores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pedro Gorospe](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F28e52baa-eda0-4a2c-b3f3-ed2fe2ca8c74.png?auth=8d6bbdc2e4a37c92c84b679628f1646b67d3a74f995f366f3a09b055680c5eb0&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- PSE-EE PSOE
- Presupuestos auton¨®micos
- Patxi L¨®pez
- Crisis econ¨®mica
- Impuesto Sociedades
- PP
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Gobierno Vasco
- IRPF
- PSOE
- Impuestos
- Coyuntura econ¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Tributos
- Pa¨ªs Vasco
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica