18 condenados por agredir a ediles del PP tras constituirse el consistorio de Llodio
Los sentenciados, simpatizantes de la izquierda 'abertzale', interrumpieron la constituci¨®n del Ayuntamiento alav¨¦s en 2003
La Audiencia Nacional ha condenado a penas de entre 14 y 2 meses de prisi¨®n a 18 simpatizantes de la izquierda abertzale que interrumpieron la constituci¨®n del Ayuntamiento de Llodio en junio de 2003 e insultaron y agredieron a ediles del Partido Popular, mientras que ha absuelto a otro acusado.
As¨ª lo ha acordado la secci¨®n primera de la sala de lo penal de este tribunal en una sentencia en la que condena a la mayor pena a Aitor Goikoetxea y Oier Amorrotu por un delito de atentado y otro contra las Instituciones, que adem¨¢s indemnizar¨¢n al concejal del PP Santiago Abascal con 200 euros "por los golpes sufridos, aunque no le causasen lesi¨®n y est¨¦n absorbidos por el delito de atentado".
Amorrutu tambi¨¦n ha sido condenado a pagar una multa de 300 euros por una falta amenazas, la misma cantidad de dinero que tendr¨¢n que abonar Miguel ?ngel Mate, Eulalia Aramendi y Saioia Ugarriza como autores de una falta de injurias.
Estos tres ¨²ltimos acusados han sido condenados adem¨¢s a dos meses de prisi¨®n por un delito contra las Instituciones, el mismo por el que la Audiencia Nacional condena a los otros 13 acusados.
El tribunal, presidido por la magistrada ?ngela Murillo e integrado por Javier Mart¨ªnez L¨¢zaro y Fernando Berm¨²dez de la Fuente, ha absuelto a Aitor de la Torre, el ¨²nico de los 19 acusados al que retir¨® la acusaci¨®n, ya que para los otros 18 reclam¨® un a?o y tres meses de c¨¢rcel por un delito de coacciones terroristas.
Seg¨²n la sentencia notificada hoy, a las 13:00 horas del 14 de junio de 2003 comenz¨® a celebrarse el pleno del Ayuntamiento de Llodio en el que los concejales electos tomaban posesi¨®n de sus cargos y elegir¨ªan nuevo alcalde.
Este acto se produc¨ªa tres meses despu¨¦s de la ilegalizaci¨®n de Batasuna y sin que la plataforma "Laudio Aurrera" hubiera podido presentarse a las elecciones.
Los acusados, "motivados por su relaci¨®n o por la simpat¨ªa con dicha candidatura electoral, en protesta por su exclusi¨®n de las elecciones", acudieron para impedir la normal celebraci¨®n del acto.
Tras una peque?a intervenci¨®n del alcalde saliente, a?ade la sala, los acusados y otras 130 personas, se quedaron esperando a los nuevo concejales y cuando ¨¦stos entraron "comenzaron a hacer sonar las bocinas y los pitos" y a gritar sus consignas.
Simult¨¢neamente, algunos de los acusados llamaron "cabrones", "fascistas" o "carceleros" a los concejales del PP en el consistorio Santiago Absacal, Rosa Mar¨ªa Torres y Carlos Urquijo, que entraron en el sal¨®n con sus escoltas y con otros miembros del partido.
Durante los incidentes, Amorrotu se dirigi¨® a Abascal con la expresi¨®n "pim, pam, pum", agrega el tribunal, que se?ala que los concejales "no se arredraron y persistieron en su voluntad de celebrar el pleno", lo que hizo que incrementasen los gritos e insultos de los congregados, que intentaron agredirles.
Finalizado el acto en otra sala, los ediles no quisieron irse a escondidas y salieron por la puerta principal, donde los acusados trataron de impedirles el paso, "forcejeando y enfrent¨¢ndose a los escoltas y tratando de agredirlos", momento en el que alguien del grupo -en el que estaban Amorrotu y Goikoetxea- asest¨® varios golpes y una patada a Abascal.
Los magistrados sostienen que en el v¨ªdeo visionado en el juicio se ve c¨®mo se ejecutaron los hechos y permite "identificar parcialmente a sus autores", lo que se "completa" con la declaraci¨®n de los acusados, perjudicados y algunos testigos.
Critica el tribunal que las defensas sugirieran que los responsables de los incidentes fuesen los concejales pues, a su juicio, "se limitaron a entrar en el sal¨®n" y "sin dejarse amedrentar" trataron de cumplir sus obligaciones.
"Y desde luego, el hecho de que declinasen salir a escondidas (...). no constituy¨® una provocaci¨®n sino un valeroso acto de dignidad democr¨¢tica", destaca la sala, que agrega que ocurri¨® despu¨¦s de que pidiesen "protecci¨®n de la Ertzaintza" al nuevo alcalde y ¨¦ste "no hab¨ªa cre¨ªdo oportuno avisarla".
Adem¨¢s, la sala concluye que el protestar por la exclusi¨®n de una candidatura no "es bastante" para calificar los hechos de terroristas porque "se trataba de una decisi¨®n de la que pod¨ªa discreparse leg¨ªtimamente".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Llodio
- Izquierda abertzale
- Audiencia Nacional
- Amenazas concejales
- PP
- ?lava
- Ayuntamientos
- Sentencias condenatorias
- Amenazas terroristas
- Entorno ETA
- Administraci¨®n local
- Tribunales
- Sentencias
- Pa¨ªs Vasco
- ETA
- Poder judicial
- Sanciones
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Grupos terroristas
- Juicios
- Pol¨ªtica
- Terrorismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Proceso judicial