Rajoy y sus barones escenifican unidad con la reducci¨®n del d¨¦ficit
Los presidentes auton¨®micos coordinan posturas ante el Consejo de Pol¨ªtica Fiscal Niegan discrepancias aunque s¨ª ¡°reflexiones¡± y aportaciones distintas
![Francesco Manetto](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F1104d403-9924-449c-ac78-e197da0054b6.jpg?auth=5459e653078a272e984ffc3ee56465bdb353f43673aebbe6bc1fbaae23fd49d8&width=100&height=100&smart=true)
El mensaje del Gobierno y de la direcci¨®n del Partido Popular ha sido meridiano: el ¨²nico camino posible para intentar hacer frente a la crisis es el compromiso de todas las comunidades con la reducci¨®n del d¨¦ficit y el cumplimiento de la meta fijada por Hacienda, el 1,5%. Esta ha sido la principal exigencia que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha transmitido a los presidentes auton¨®micos y barones territoriales del PP para dejar claro que, con vistas el Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera que se celebra ma?ana, no admitir¨¢ versos sueltos.
El objetivo de la reuni¨®n-almuerzo, que ha durado m¨¢s de cinco horas y en la que no ha faltado nadie, consist¨ªa adem¨¢s en escenificar la unidad de los dirigentes populares y el respaldo a los ¨²ltimos recortes del Ejecutivo, que incluyen la subida del IVA y la supresi¨®n de la paga extra de los empleados p¨²blicos. Unidad tal vez haya sido, de hecho, la palabra m¨¢s pronunciada por los barones regionales al salir de la sede nacional del partido. Al negar, al menos oficialmente, planteamientos distintos o discrepancias, los barones han hablado m¨¢s bien de ¡°reflexiones¡±, como ha destacado el presidente valenciano, Alberto Fabra, aportaciones que, en algunos casos, se han convertido en quejas por el escaso recorrido que les queda para recortar. Aun as¨ª, la idea que han intentado transmitir es sencilla: ¡°Somos una familia y hay que hacer pi?a pese a las dificultades¡±. Esos baches son los que ha admitido, por ejemplo, el candidato popular a lehendakari, Antonio Basagoiti, quien ha concedido que ¨¦l va a ser el pr¨®ximo en sufrir los efectos de los recortes (seg¨²n la ¨²ltima encuesta de Metroscopia, siete puntos en tan solo un mes) en las urnas y que, pese a todo, esta ¡°es la hora de la responsabilidad¡±.
Todos los presidentes territoriales han conjugado esa idea a su manera. Para la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, pasa por la revisi¨®n del Estado de las autonom¨ªas como instrumento de ahorro, como ya ha planteado en alguna ocasi¨®n. Para el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, quien se enfrenta a unas elecciones a la vuelta de la esquina, hay que dar pasos en varias direcciones. Uno de ellos, la reducci¨®n de diputados auton¨®micos, con la que por otro lado se garantizar¨¢ los graneros del votos del PP. La propuesta de Feij¨®o, el ¨²ltimo dirigente popular en salir de la sede nacional, ha sido incluida, adem¨¢s, en un documento suscrito por todos los asistentes a la reuni¨®n.
La de Galicia fue una de las voces cr¨ªticas en el ¨²ltimo Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y, aunque acab¨® votando a favor de las exigencias del departamento que dirige Crist¨®bal Montoro, el temor del Gobierno es que vuelva a repetirse lo ocurrido en la ¨²ltima reuni¨®n de los consejeros de Hacienda celebrada el pasado 12 de julio. Entonces, la negativa a compartir con las autonom¨ªas la relajaci¨®n del objetivo de 5,3% a 6,3% concedida por Bruselas provoc¨® la rebeli¨®n algunas comunidades. Andaluc¨ªa, Catalu?a, Canarias y Asturias votaron en contra de las exigencias de Hacienda, pero incluso Administraciones del PP, como Extremadura y Castilla y Le¨®n, manifestaron su rechazo a trav¨¦s de su abstenci¨®n. Feij¨®o, adem¨¢s, lleg¨® a cancelar la uni¨®n intermunicipal de Santiago de Compostela para no coincidir con Montoro.
La reuni¨®n del presidente del PP y sus barones, en la que han participado adem¨¢s la secretaria general, Dolores de Cospedal, y los vicesecretarios Carlos Floriano, Javier Arenas y Esteban Gonz¨¢lez Pons, se produce despu¨¦s de que el Gobierno creara el fondo de liquidez auton¨®mico para que las comunidades puedan hacer frente a sus vencimientos. Algunas autonom¨ªas, como la Comunidad Valenciana, Murcia o Catalu?a ya han anunciado su intenci¨®n de recurrir a este mecanismo de ayuda. Aun as¨ª, varios Gobiernos regionales, como el de Castilla-La Mancha, todav¨ªa sopesan la posibilidad de acogerse al fondo.
Esta es la segunda vez que Rajoy re¨²ne a sus presidentes auton¨®micos y regionales en Madrid con el objetivo de coordinar posturas. Ya ocurri¨® el pasado 14 de abril, cuando todos suscribieron un manifiesto a favor del cumplimiento de los objetivos de d¨¦ficit y de la estabilidad presupuestaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Francesco Manetto](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F1104d403-9924-449c-ac78-e197da0054b6.jpg?auth=5459e653078a272e984ffc3ee56465bdb353f43673aebbe6bc1fbaae23fd49d8&width=100&height=100&smart=true)