Brecha entre Rajoy y sus electores
El 84% de los votantes (el 59% de los del PP) no tiene confianza en el presidente La gran mayor¨ªa de quienes le eligieron en 2011 considera que improvisa
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SUGMEPMJ43KUCFS4PWON2KRVYQ.jpg?auth=91a05afcc5a6c2090228527abb0577c454a188108b3953a828bd620e877565ad&width=414)
Mariano Rajoy nunca ha tenido vocaci¨®n de l¨ªder que arrastre ciegamente a sus votantes. Las encuestas siempre han reflejado que era visto como mal menor, que no entusiasmaba ni ilusionaba pero era el instrumento para ganar elecciones, aunque impulsado por las circunstancias, y pod¨ªa ser el presidente para salir de una situaci¨®n dif¨ªcil. Despu¨¦s de m¨¢s de ocho meses en el Gobierno, la encuesta de Metroscopia para EL PA?S muestra el desencanto y el deterioro notable de su imagen, incluso entre sus propios votantes, con un rechazo mayor que el que provocan las siglas del PP. La marca de los populares est¨¢ da?ada y ha desperdiciado nueve puntos de ventaja con respecto al PSOE desde las elecciones de noviembre de 2011, pero el desgaste del presidente es mucho m¨¢s acusado que el de su partido.
La imagen de Rajoy aplicando medidas distintas de las incluidas en su programa electoral, sin un relato claro como presidente e improvisando para hacer frente en cada momento a los acontecimientos tiene reflejo claro en el sondeo, porque en el ¨²ltimo mes ha ca¨ªdo en ocho puntos su valoraci¨®n y el saldo negativo entre los que aprueban y desaprueban su gesti¨®n es de 52 puntos porcentuales. Los ciudadanos no suelen perdonar la impostura y, en este caso, los votantes del PP que apoyaron un programa que, por ejemplo, exclu¨ªa m¨¢s impuestos y ahora ven como se incumple con la subida del IVA, castigan a Rajoy con una m¨ªnima aprobaci¨®n de su gesti¨®n (54%, frente a 39% que lo desaprueban).
Crece tambi¨¦n ocho puntos en un mes la desconfianza de los ciudadanos en Rajoy. La desilusi¨®n y desafecci¨®n de los votantes populares se refleja directamente en que hay m¨¢s electores del PP que desconf¨ªan de Rajoy (59%) que los que a¨²n mantienen la fe en el presidente del Gobierno (40%). ¡°Quien me ha impedido cumplir mi programa ha sido la realidad¡±, adujo el presidente en Abc la pasada semana y ahora la encuesta muestra que ha provocado una brecha creciente con su electorado. Un 70% de los ciudadanos asegura que Rajoy improvisa y ya son mayor¨ªa los votantes del PP que respaldan esa tesis cr¨ªtica.
Casi todos los efectos negativos de la gesti¨®n del Gobierno han reca¨ªdo sobre los hombros de su presidente, aunque no haya tampoco ning¨²n ministro con valoraci¨®n positiva. Su credibilidad se ha desplomado a una velocidad m¨¢s acusada que la de sus predecesores, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar y Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, que acabaron sus d¨ªas sepultados por las dudas hacia su palabra. Aznar dijo lo de ¡°cr¨¦anme, hay armas de destrucci¨®n masiva¡± y perdi¨® su credibilidad, y Zapatero sepult¨® la suya con la negaci¨®n de la crisis y aplicando luego medidas alejadas de su proyecto. Rajoy ha tardado solo ocho meses.
Uno de cada dos ciudadanos que votaron al PP no volver¨ªa a hacerlo
En estimaci¨®n de voto, el PP no ha cambiado en un mes, lo que quiere decir que la marca ha frenado la ca¨ªda por el malestar ciudadano ante la crisis, la ausencia de expectativas para ver el final del t¨²nel y la dureza de medidas como la subida del IVA y los recortes de sanidad y educaci¨®n, entre otros. Al menos, el verano ha frenado el desgaste. Si hubiera ahora elecciones, tendr¨ªa el 30,9% de los votos, casi 14 puntos por debajo del resultado que logr¨® hace ocho meses.
Esa situaci¨®n tiene reflejo en la ca¨ªda de la fidelidad de voto, porque solo uno de cada dos votantes del PP (52%) estar¨ªa dispuesto a repetir si hubiera elecciones en este momento. Desde el 20-N esa fidelidad ha ca¨ªdo en m¨¢s de 40 puntos porcentuales, sus votantes han dejado de estar movilizados o est¨¢n ya desilusionados. Con estos datos es a¨²n m¨¢s evidente el riesgo que corre el PP en las elecciones auton¨®micas gallegas del 21-O. Si se plantean como un plebiscito de la gesti¨®n de Rajoy, asume ser castigado en las urnas con Alberto N¨²?ez Feij¨®o como persona interpuesta. Eso explica el inter¨¦s de los socialistas por meter a Rajoy en campa?a y, en paralelo, el empe?o del PP gallego por sacar al presidente del Gobierno de sus actos. Algo parecido, salvando las distancias, a lo que le pas¨® a Zapatero al final de su mandato, cuando sus barones regionales evitaban su presencia en la campa?a. Y queda a¨²n el efecto del previsible rescate europeo y las condiciones que imponga Bruselas.
La ventaja sobre el PSOE es de 6,8 puntos, pero baja casi 14 desde el 20-N
La encuesta no mide expresamente el efecto de las disputas en el PP por el caso Bolinaga y la opini¨®n ciudadana ante la excarcelaci¨®n del etarra. Sin embargo, s¨ª es coherente el resultado con la brecha que el Gobierno puede estar abriendo con los votantes del PP, que se suma a la ya constatada sobre las decisiones econ¨®micas que ha ido adoptando.
Por eso, el sondeo es compatible con la preocupaci¨®n de La Moncloa y la direcci¨®n del PP por la distancia que el caso pone con una parte de sus bases, la que tiene como imagen visible a Jaime Mayor Oreja y a Esperanza Aguirre, y en el fondo al propio Aznar que, seg¨²n fuentes del partido, ha hecho saber su disgusto por la gesti¨®n de este asunto.
El ministro del Interior, Jorge Fern¨¢ndez D¨ªaz, responsable del caso, aunque con respaldo directo del presidente del Gobierno, baja ligeramente en su valoraci¨®n.
La del conjunto del Ejecutivo no mejora la de su presidente y tambi¨¦n es negativa. No aprueba ninguno de los ministros; el titular de Educaci¨®n y Cultura, Jos¨¦ Ignacio Wert, es el peor valorado, seguido de la ministra de Empleo, F¨¢tima B¨¢?ez; y el que tiene mejor imagen es el de Defensa, Pedro Moren¨¦s, pero a la vez es el menos conocido.
Los ¨²nicos datos positivos para Rajoy y su Gabinete son los del principal partido de la oposici¨®n y su l¨ªder, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba. El secretario general del PSOE sigue lastrado por la gesti¨®n del Gobierno de Zapatero, en busca del grado conveniente de dureza en su labor de oposici¨®n. En un mes ha crecido en seis puntos porcentuales la cifra de espa?oles que desconf¨ªa de ¨¦l y la brecha con su electorado es tambi¨¦n enorme: una mayor¨ªa de votantes socialistas desaprueba su gesti¨®n como l¨ªder de la oposici¨®n y un 76% tiene poca o ninguna confianza en ¨¦l. La estimaci¨®n de voto del PSOE baja en 0,5 puntos en un mes y 4,6 puntos desde las elecciones generales.
Ni el jefe del Ejecutivo ni los ministros obtienen el aprobado
El desplome de los dos principales partidos, como consecuencia del malestar ciudadano frente a los pol¨ªticos, tiene tres claros beneficiarios: la abstenci¨®n, UPyD e Izquierda Unida. Seg¨²n la estimaci¨®n de Metroscopia, en este momento la participaci¨®n electoral ser¨ªa del 60%, es decir, diez puntos menos que la registrada en noviembre de 2011. Con la precauci¨®n de que en este momento no hay elecciones convocadas y, por tanto, no hay movilizaci¨®n, esa ser¨ªa la menor participaci¨®n desde la aprobaci¨®n de la Constituci¨®n.
En cuanto a IU, la federaci¨®n que encabeza Cayo Lara, rentabiliza desde la izquierda el malestar ciudadano y mantiene un 12,4% de estimaci¨®n de voto, muy cerca de doblar el 6,9% que logr¨® el 20-N. UPyD consolida el 9,8%, m¨¢s del doble de su resultado en noviembre (4,7%). El partido de Rosa D¨ªez se beneficia del rechazo de los encuestados a los dos grandes partidos, del descr¨¦dito de las instituciones y del pesimismo ante la crisis, con su discurso cuestionando el funcionamiento del sistema y pidiendo cambios en el Estado auton¨®mico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.