El 72% da por seguro que las decisiones econ¨®micas se tomar¨¢n desde Bruselas
Aumenta la impresi¨®n de una inminente intervenci¨®n de Espa?a
Formalmente, Mariano Rajoy mantiene la duda de si Espa?a tendr¨¢ necesidad de solicitar a la Uni¨®n Europea un segundo rescate para salir de la crisis de deuda que vive en este momento. Sin embargo, de sus palabras y actuaciones se deduce que ser¨¢ inevitable y la mayor¨ªa de los ciudadanos da por hecha una intervenci¨®n europea en la econom¨ªa espa?ola.
Seg¨²n la encuesta de Metroscopia para EL PA?S, un 72% de los encuestados da por segura la intervenci¨®n de Bruselas, hasta el punto de que las decisiones econ¨®micas ser¨¢n adoptadas directamente por la UE. Esa impresi¨®n la tiene tambi¨¦n un 69% de los votantes del PP. Rajoy negocia en este momento un posible rescate y las condiciones que llevar¨ªa aparejadas, cuando a¨²n se est¨¢n cumpliendo las impuestas en el memor¨¢ndum firmado para el llevado a cabo en mayo. De hecho, el decreto de reforma del sistema financiero cumple esas condiciones y fue negociado y pactado con Bruselas antes de ser aprobado.
El pesimismo ciudadano se refleja en el 58% que asegura que si se produjera la intervenci¨®n ser¨ªa malo para Espa?a. El estigma que supone ser un pa¨ªs intervenido ha calado tambi¨¦n entre los ciudadanos espa?oles, sin distinci¨®n de su posici¨®n ideol¨®gica.
La eventualidad de un final del euro y la vuelta a las monedas nacionales es rechazada por la mayor¨ªa de los encuestados. Esa posibilidad es contemplada solo por un 16% de los ciudadanos, 14 puntos porcentuales menos que los que la ve¨ªan cercana el pasado mes de julio.
Pese a la identificaci¨®n de los recortes y sacrificios con la imposici¨®n de Bruselas, una amplia mayor¨ªa de espa?oles entiende que la soluci¨®n solo llegar¨¢ permaneciendo en el euro y manteniendo o fortaleciendo la Uni¨®n Europea.
As¨ª, un 70% de los ciudadanos es partidario de mantener la moneda ¨²nica y una mayor¨ªa, aunque m¨¢s reducida, asegura que la salida est¨¢ en aumentar la uni¨®n pol¨ªtica en Europa, incluso de manera superior a la econ¨®mica que ya existe. En este punto son m¨¢s esc¨¦pticos los votantes del PSOE que los del PP, ya que entre los electores socialistas son mayor¨ªa los que se oponen a reforzar esa uni¨®n pol¨ªtica en Europa.
El trabajo de campo de la encuesta fue realizado el martes y el mi¨¦rcoles pasados, en plena efervescencia de las expectativas creadas por la llegada a Espa?a de la canciller alemana, Angela Merkel. Su visita del mi¨¦rcoles era observada con escepticismo por los encuestados y la mayor¨ªa, el 46%, consideraba que el encuentro de Merkel con Rajoy en La Moncloa no cambiar¨ªa la situaci¨®n, ni har¨ªa que Alemania sea m¨¢s flexible con Espa?a para hacer frente a la crisis.
Ese dato es consecuencia de que el papel del Gobierno alem¨¢n es visto de forma cr¨ªtica por los espa?oles, porque hasta el 77% asegura que Merkel est¨¢ m¨¢s preocupada por defender su econom¨ªa que por consolidar y salvar al resto de pa¨ªses de la UE. En este caso, son algo m¨¢s cr¨ªticos los votantes socialistas, pero los del PP que cuestionan el papel de Merkel llegan al 77%. La mitad de los encuestados cuestiona que Alemania deba ser quien lidere la UE en estos momentos de dificultad.
A la Uni¨®n Europea se le culpa mayoritariamente del retraso en aplicar las medidas de ayuda econ¨®mica a Espa?a que fueron aprobadas en la cumbre de julio. Para un 43%, Bruselas es responsable de que no se apliquen esas medidas que tienen que ver con la creaci¨®n de nuevos fondos de ayuda y la intervenci¨®n del Banco Central Europeo en auxilio de la deuda espa?ola. Solo un 32% culpa al Gobierno del retraso en la entrada en vigor de estas medidas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.