El SUP defiende difundir informes an¨®nimos ¡°para combatir la corrupci¨®n¡±
Fornet apoya entregar a la prensa las investigaciones incluso si los casos han sido archivados o no se les ha dado curso El SUP da por hecho que la corrupci¨®n no se investiga con rigor en Catalu?a
El Sindicato Unificado de Polic¨ªa (SUP), mayoritario en el cuerpo, defiende la difusi¨®n publica de informes an¨®nimos sobre corrupci¨®n de pol¨ªticos incluso si estos informes han sido rechazados por los superiores jer¨¢rquicos de la polic¨ªa o la autoridad judicial, contienen informaci¨®n no constrastada o incluso si son an¨®nimos. En un comunicado hecho p¨²blico este jueves, el sindicato que dirige Jos¨¦ Manuel S¨¢nchez Fornet apoya el que "polic¨ªas decentes, sujetos a la ley y bajo el control y direcci¨®n de las autoridades judiciales" investiguen la corrupci¨®n, pero a?ade: "Pero si se diera el caso de que la corrupci¨®n impide esa tarea ser¨¢ cuesti¨®n de buscar otros procedimientos, como se hizo en la clandestinidad, que contribuyan a que la Constituci¨®n y las leyes imperen por encima de los corruptos que las utilizan y los medios de comunicaci¨®n que los protegen".
Fornet ha explicado que no se refiere a que se realicen investigaciones ilegales o a que los polic¨ªas act¨²en al margen de la ley. "A lo que me refiero es a que se puedan poner en conocimiento de la opini¨®n p¨²blica las investigaciones sobre corrupci¨®n que afectan a pol¨ªticos, cuando estas, aun teniendo datos de sobra, hayan sido parados por los jueces o se hayan guardado en un caj¨®n". El responsable sindical a?ade que su intenci¨®n es difundir a la prensa los informes que considere fundados y, a la vez, llevarlos a la autoridad judicial. "Tambi¨¦n cabe la posibilidad de recabar datos y llevarlos a otro juzgado distinto del que inicialmente lo ha rechazado", agrega.
El SUP parte de la base de que la corrupci¨®n se ha instalado "ampliamente" en Espa?a y que ninguna instituci¨®n ("judicatura, pol¨ªtica, polic¨ªa, medios de comunicaci¨®n...", cita textualmente )es impermeable a ella. La nota del SUP es en respuesta al editorial de EL PA?S de hoy (La partida de la porra) en el que defiende que cualquier pesquisa se haga con respeto al ordenamiento legal y al amparo judicial efectivo que la Constituci¨®n garantiza a todo ciudadano, ya que "las actuaciones policiales sin amparo judicial debilitan la democracia y la cohesi¨®n nacional".
La nota del sindicato a?ade: "Muchos polic¨ªas, y nosotros como organizaci¨®n sindical, tenemos la impresi¨®n de que no se ha combatido la corrupci¨®n en general, la corrupci¨®n pol¨ªtica en particular y en especial en Catalu?a con el rigor que exigen las leyes". No obstante, hoy d¨ªa permanecen abiertos y bajo investigaci¨®n policial y judicial los casos Palau, de las ITV o incluso Mercurio, que afectan al n¨²cleo pol¨ªtico de CiU (los dos primeros) y el PSE (el ¨²ltimo).
Fornet, en cualquier caso, admite que la difusi¨®n p¨²blica de informes sin el visado judicial, aunque lo haga ¨¦l como sindicalista, vulnera la legalidad. "Yo tengo algunos expedientes e informaciones reservadas abiertas por hacerlo y el polic¨ªa que me lo cuenta a mi est¨¢ vulnerando la leyes de la propia polic¨ªa", admite. El secretario general del SUP tiene abierta una informaci¨®n reservada por la rueda de prensa que ofreci¨® el pasado 23 de noviembre, en la que facilit¨® el borrador de informe, del que ninguna unidad o mando policial se ha hecho responsable, sobre la supuesta existencia de cuentas en Suiza de Artur Mas, Jordi Pujol y su familia. Fornet envi¨® el citado documento a la autoridad judicial. La revelaci¨®n de esos informes puede suponer, adem¨¢s, un delito de revelaci¨®n de secretos, que se castigan con penas de c¨¢rcel e inhabilitaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.