Ruz acusa de estafa procesal a B¨¢rcenas y su esposa por el montaje de los cuadros
Ruz acusa tambi¨¦n al matrimonio de falsedad documental y blanqueo El juez pide un informe a la UDEF sobre los viajes del extesorero a Argentina desde 2006
El extesorero del PP Luis B¨¢rcenas y su esposa Rosal¨ªa Iglesias han visto c¨®mo se les complica a¨²n m¨¢s su ya compleja situaci¨®n penal. El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha citado al matrimonio el pr¨®ximo 27 de junio para responder de un delito estafa procesal y falsedad en documento mercantil en relaci¨®n con el supuesto montaje urdido por B¨¢rcenas en colaboraci¨®n con una pintora argentina para justificar la procedencia de 560.000 euros que el antiguo encargado de las finanzas del PP atribuy¨® al beneficio por la venta de unas obras de arte.
El pasado 5 de junio, la artista argentina Isabel Mackinlay ¡ªantes apellidada Ardanaz¡ª declar¨® por videoconferencia desde Buenos Aires que Edgar Patricio Bel, testaferro de B¨¢rcenas en Argentina, le entreg¨® 1.500 d¨®lares en una fecha sin determinar por estampar su firma como falsa intermediaria en dos contratos de compraventa de cuadros. Estos contratos, correspondientes a operaciones ficticias, hab¨ªan sido presentados por los representantes legales de Rosal¨ªa Iglesias a la Agencia Tributaria en junio de 2011 para defenderse de la acusaci¨®n de delito fiscal que pesaba contra la esposa de B¨¢rcenas.
El magistrado, y tambi¨¦n la fiscal¨ªa, consideran que esta treta constituye un delito de ¡°estafa procesal¡± en grado de tentativa y otro de falsedad en documento mercantil consumado. La estafa procesal, tipo penal vigente desde 2010, castiga con penas de uno a seis a?os de prisi¨®n a los que, ¡°en un procedimiento judicial de cualquier clase, manipularen las pruebas en que pretendieran fundar sus alegaciones o emplearen otro fraude procesal an¨¢logo, provocando error en el Juez o Tribunal y llev¨¢ndole a dictar una resoluci¨®n que perjudique los intereses econ¨®micos de la otra parte o de un tercero¡±.
Ruz entiende que a la vista de la documentaci¨®n aportada por la Agencia Tributaria y de la declaraci¨®n de Mackinlay se desprende "de forma indiciaria" que los contratos aportados por la defensa de Rosal¨ªa Iglesias y de Barcenas sobre una supuesta operaci¨®n de compraventa de cuadros ser¨ªan falsos. El juez sospecha que tanto el supuesto "contrato de mediaci¨®n" hecho en Madrid en noviembre de 2004 entre Rosal¨ªa Iglesias e Isabel Ardanaz (ahora Isabel Mackinlay) y otro supuesto "contrato de compraventa" hecho en Madrid en enero de 2006 entre las mismas partes "no reflejar¨ªan operaciones reales".
Las sospechas apuntan a que las fechas han sido "presuntamente alteradas" y que la firma que supuestamente pertenece a Isabel Mackinlay no pertenece a esta, dado que esta neg¨® en su declaraci¨®n que esa r¨²brica fuera la suya. Por todo ello, el juez entiende que, de manera indiciaria, esos contratos habr¨ªan tenido como fin "el fin de inducir a error a los ¨®rganos jurisdiccionales y obtener el archivo de la causa respecto al delito fiscal investigado".
Esta derivada del caso parte del ingreso por parte de Rosal¨ªa Iglesias de 500.000 euros en met¨¢lico en una cuenta a su nombre en una sucursal de Caja Madrid, en una operaci¨®n que habr¨ªa supuesto un fraude hacienda, no prescrito, de unos 120.000 euros, seg¨²n el juez. El juez quiere investigar en profundidad otros ingresos en cuentas de la esposa de B¨¢rcenas de los a?os 2004 y 2005, as¨ª como 28 ingresos en efectivo en cuentas suizas del Dresdner Bank que suman 3,783 millones de euros. El juez, a la vista de la documentaci¨®n recabada por la comisi¨®n rogatoria en Suiza, entre la que figura una fotocopia del pasaporte de la esposa del extesorero, pone en duda que Iglesias ignorase la existencia de las cuentas en la Confederaci¨®n Helv¨¦tica.
Adem¨¢s de la citaci¨®n para el 27 de junio, el juez ha ordenado a la Unidad de Delincuencia Econ¨®mica y Fiscal (UDEF) de la polic¨ªa que le presente un informe sobre los viajes del extesorero popular hubiera realizado a Argentina desde el 1 de enero de 2006.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.