Rajoy espera que el fallo sobre la ¡®doctrina Parot¡¯ no lleve a una excarcelaci¨®n masiva
El tribunal de Estasburgo dicta ma?ana sentencia respecto a la etarra In¨¦s del R¨ªo
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos comunicar¨¢ ma?ana a las 11.30 si la doctrina Parot¡ªla formulaci¨®n jur¨ªdica que Espa?a lleva siete a?os aplicando para alargar la estancia en prisi¨®n de los presos con penas m¨¢s altas (sobre todo, terroristas)¡ª es v¨¢lida o no de acuerdo con el derecho europeo. Si dictamina que no es v¨¢lida, eso podr¨ªa dar lugar a la excarcelaci¨®n en cadena de 61 etarras y de al menos 14 presos comunes. Varias decenas m¨¢s de presos de ETA ¡ªunos 80, de los casi 600 que tiene la banda¡ª podr¨ªan tambi¨¦n beneficiarse a medio o largo plazo, en una segunda tanda, seg¨²n el Ministerio de Interior.
El Gobierno presidido por Mariano Rajoy ha asegurado que acatar¨¢ la sentencia, pero la da pr¨¢cticamente por perdida y ahora cruza los dedos para que esta tenga un efecto inmediato limitado. Es decir, que aun en el caso ¡ªprobable¡ª de que el tribunal dictamine contra la doctrina Parot, el fallo est¨¦ redactado de tal forma que no ordene expresamente la salida en bloque de todos los presos afectados, sino que fuerce a estos a ir presentando recursos individualizados, lo que alargar¨ªa el proceso. Una excarcelaci¨®n masiva inmediata provocar¨ªa previsiblemente la reacci¨®n de las asociaciones de v¨ªctimas; le abrir¨ªa un nuevo frente pol¨ªtico al Ejecutivo; podr¨ªa dar lugar a la exigencia de indemnizaciones por parte de los presos y, adem¨¢s, pondr¨ªa sobre la mesa, de golpe, una inc¨®gnita: c¨®mo se integrar¨¢n en libertad decenas de presos hist¨®ricos de ETA. Qu¨¦ influencia ejercer¨¢n sobre la izquierda abertzale y su discurso, justo cuando se cumplen dos a?os del ¡°cese definitivo¡± de la violencia y el proceso de desarme no arranca.
Sortu y varios colectivos abertzales han convocado movilizaciones en el Pa¨ªs Vasco para celebrar una victoria en Estrasburgo que ven segura. Por su parte, los ministros de Interior, Jorge Fern¨¢ndez D¨ªaz, y Justicia, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, conscientes de lo delicada que puede ser la digesti¨®n del fallo, comparecer¨¢n en una rueda de prensa conjunta a ¨²ltima hora de la ma?ana y, esa misma tarde, se reunir¨¢n con asociaciones de v¨ªctimas del terrorismo.
En realidad, el tribunal europeo no ha juzgado la doctrina Parot sino el caso concreto de una etarra a la que se le aplic¨®, In¨¦s del R¨ªo. Ya en julio de 2012 hubo una primera sentencia a favor de la reclamaci¨®n presentada por Del R¨ªo; el Gobierno espa?ol la recurri¨® ante la Gran Sala del tribunal y ma?ana se leer¨¢ la segunda sentencia, que ya ser¨¢ firme. Fuentes del Ejecutivo admiten que lo m¨¢s previsible es que vuelva a ser contraria a sus tesis, y lo f¨ªan todo a la redacci¨®n del fallo.
El periplo judicial de una interpretaci¨®n jur¨ªdica
- La doctrina Parot fue aprobada por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremoen febrero de 2006, por 12 votos a favor y tres en contra. La sala ¡ªque resolv¨ªa un recurso del preso etarra Henri Parot¡ª hizo una interpretaci¨®n nueva del art¨ªculo 70 del C¨®digo Penal. Concluy¨® que "en modo alguno" esa ley establece que las redenciones de condena se deban aplicar sobre el m¨¢ximo de cumplimiento de 30 a?os, como se hac¨ªa hasta entonces; y estableci¨® que a partir de ese momento se aplicaran sobre cada una de las penas a las que el reo fuera condenado; eso, en los casos de presos con varias penas, convert¨ªa las redenciones en papel mojado. Aquella resoluci¨®n contradec¨ªa otra del Supremo, que en 1994 hab¨ªa abogado por aplicar las redenciones de condena sobre el m¨¢ximo de 30 a?os.
- Numerosos presos afectados por la nueva doctrina, que estaban a punto de salir de la c¨¢rcel y de pronto ve¨ªan prolongada su condena varios a?os m¨¢s, recurrieron entonces al Constitucional. El alto tribunal estableci¨® en 2012, sin entrar a valorar la doctrina Parot, que esta s¨ª pod¨ªa aplicarse pero con una condici¨®n: siempre que al preso no se le hubiera hecho ya la liquidaci¨®n definitiva de condena y se le hubiera dado una fecha concreta de salida; porque esa fecha concreta generaba una "expectativa" en el preso, que hab¨ªa que respetar. Por eso, la mayor¨ªa de los recursos de presos contra la doctrina Parot han sido desestimados, pero algunos han sido aceptados.
- Una de las etarras a las que se le hab¨ªa aplicado la nueva doctrina, In¨¦s del R¨ªo (condenada a 3.000 a?os y que inicialmente iba a salir de la c¨¢rcel tras cumplir 18), recurri¨® ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Este dict¨® sentencia en julio de 2012: conden¨® a Espa?a por violar los art¨ªculos 7 y 5.1 de la Convenci¨®n Europea de Derechos Humanos y orden¨® que Del R¨ªo fuera excarcelada e indemnizada con 30.000 euros por da?os morales. El Gobierno espa?ol recurri¨® aquel fallo. La sentencia definitiva se conocer¨¢ ma?ana.
¡°Si el tribunal nos quita la raz¨®n, creemos que hay dos posibilidades¡±, dicen estas fuentes. ¡°O se ci?e al caso de In¨¦s del R¨ªo y ordena solo su excarcelaci¨®n; o incluye una petici¨®n expresa de que se extienda el fallo a todos los presos afectados¡±. Y el segundo ser¨ªa, claramente, el peor escenario para el Gobierno. Tambi¨¦n hay un tercero, apuntan: que la sentencia se quede en un t¨¦rmino medio parecido al que el tribunal europeo estableci¨® en 2008 para el caso del sicario chipriota Panayiotis Agapiou Panayi, alias Kafkaris. Aquella sentencia dictamin¨® que en la doctrina jur¨ªdica chipriota que hab¨ªa permitido mantener en la c¨¢rcel a Kafkaris hab¨ªa un problema de "calidad de la ley", pero no orden¨® la excarcelaci¨®n del sicario, que sigue en prisi¨®n. En cualquier caso, sostienen en el PP, el alcance exacto de la sentencia sobre el caso de In¨¦s del R¨ªo lo decidir¨¢ la Audiencia Nacional.
La doctrina Parot no es un mecanismo creado por el Gobierno espa?ol, sino una interpretaci¨®n jur¨ªdica que instaur¨® en 2006 el Tribunal Supremo y fue avalada despu¨¦s ¡ªcon matices¡ª por el Constitucional, aunque con una gran pol¨¦mica porque algunos juristas la ven como una ilegal aplicaci¨®n retroactiva de la ley. Se cre¨® para evitar la salida de prisi¨®n de terroristas que estaban a punto de salir incluso antes de cumplir 20 a?os de pena porque se beneficiaban del C¨®digo Penal de 1973, mucho m¨¢s favorable que el de 1995. Lo que hizo el Supremo fue cambiar el m¨¦todo de c¨®mputo de los beneficios penitenciarios que se hac¨ªa hasta entonces: determin¨® que esos descuentos de condena (por trabajar en la c¨¢rcel, hacer cursos, etc¨¦tera) deb¨ªan aplicarse sobre cada una de las penas que recayeran sobre el reo, y no sobre el m¨¢ximo de cumplimiento de condena (que en Espa?a era entonces de 30 a?os).
As¨ª, antes de la doctrina Parot, a un preso condenado (con el C¨®digo Penal de 1973), por ejemplo, a 300 a?os por varios atentados pero que en ning¨²n caso iba a cumplir m¨¢s de 30 ¡ªporque ese era el tope legal¡ª se le aplicaban beneficios penitenciarios sobre ese tope de 30; y el resultado era que pod¨ªa salir a los 18, 20 o 22 a?os. A partir de 2006, con la nueva doctrina, los beneficios se aplican sobre cada una de las penas sucesivamente, de modo que en la pr¨¢ctica no tienen ning¨²n efecto y el preso cumple los 30 a?os.
El primer preso al que se le aplic¨® la doctrina del Supremo fue el etarra Henri Parot, y de ¨¦l tom¨® el nombre. Pero hay muchos m¨¢s afectados (no solo etarras), y la mayor¨ªa ha interpuesto recursos: en este momento hay una treintena pendiente de resolver en la Audiencia Nacional, seis en el Supremo y cerca de 30 en el Constitucional. Uno de ellos, el de In¨¦s del R¨ªo, lleg¨® hasta Estrasburgo, y es el que puede dar un vuelco a toda la situaci¨®n.
¡°Ni un a?o de c¨¢rcel por asesinato¡±
Mar¨ªa del Mar Blanco, presidenta de la Fundaci¨®n V¨ªctimas del Terrorismo, alert¨® el pasado viernes de que derogar la doctrina Parot supondr¨ªa que "terroristas sanguinarios" salgan de la c¨¢rcel "sin haber cumplido ni siquiera un a?o por cada asesinato". Eso ocurrir¨ªa con los presos que cuentan con cerca de 20 asesinatos a sus espaldas, que no son todos los que saldr¨ªan a la calle. "Reclamamos justicia, y para nosotros este instrumento jur¨ªdico que representa la doctrina Parotes justicia", a?adi¨®.
El portavoz de la asociaci¨®n de jueces Francisco de Vitoria, Jos¨¦ Luis Gonz¨¢lez Armengol, tambi¨¦n vaticin¨® que una sentencia adversa para Espa?a "va a producir situaciones que el ciudadano no va a comprender". Se?al¨®, eso s¨ª, que en 2006 la doctrina Parot "jur¨ªdicamente se forz¨®" para evitar la "escandalera" que supon¨ªa que en delitos grav¨ªsimos "cada muerto sal¨ªa a seis o siete meses de condena" por los beneficios penitenciarios.
Eurodiputados de PNV, Aralar y CiU han pedido a la Comisi¨®n Europea que vigile que Espa?a cumple la sentencia. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, insisti¨® esta semana en que la doctrina Parot es "justa y necesaria", pero subray¨® que acatar¨¢ el fallo de Estrasburgo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- In¨¦s del R¨ªo Prada
- Mariano Rajoy
- Doctrina Parot
- El final de ETA
- Tribunal Estrasburgo
- Presos
- Puesta en libertad
- Jurisprudencia
- Terroristas ETA
- Presos ETA
- Legislaci¨®n espa?ola
- Presos terroristas
- Ordenamiento jur¨ªdico
- Prisiones
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Tribunales
- Centros penitenciarios
- Poder judicial
- ETA
- Lucha antiterrorista
- R¨¦gimen penitenciario
- Grupos terroristas
- Legislaci¨®n
- Terrorismo
- Proceso judicial