Catalu?a registra un d¨¦ficit de 6.400 millones en pensiones desde 2010
Un informe del Gobierno ve inviable mantener las prestaciones si se independiza
El Gobierno central maneja un informe interno sobre el gasto en pensiones por comunidades aut¨®nomas cuyas cifras y conclusiones refutan el agravio que el Gobierno catal¨¢n denunci¨® hace dos semanas, consistente en una supuesta deuda del Estado a Catalu?a de 9.600 millones de euros. El documento, que seg¨²n fuentes del Ejecutivo ha sido elaborado este mismo mes con datos de la Secretar¨ªa de Estado de la Seguridad Social, dependiente del ministerio de Empleo, establece una conclusi¨®n fundamental sobre una de las cuestiones m¨¢s sensibles en la relaci¨®n Espa?a-Catalu?a: lo que el Estado recauda y lo que gasta en Catalu?a en materia de pensiones. ¡°El gasto en prestaciones contributivas en Catalu?a supera holgadamente a los ingresos, v¨ªa cotizaciones sociales, a los recaudados en este territorio. El desfase entre ingresos y gastos por estos conceptos super¨® los 429 millones en 2010, cifra que alcanz¨® los 1.370 millones en 2011; los 2.728 millones en 2012 y los 1.940 millones hasta el pasado 31 de agosto [de 2013]¡±, se?ala el informe.
Solo en los ¨²ltimos cuatro a?os, los m¨¢s duros de la crisis econ¨®mica, Catalu?a recibi¨® del Estado espa?ol, l¨¦ase de la Seguridad Social, 6.400 millones m¨¢s de lo recaudado en dicha comunidad para financiar sus prestaciones. ¡°La diferencia entre lo que se recauda en la comunidad por cuotas sociales y los gastos originados para el pago de prestaciones contributivas ha ido, por tanto, en un claro aumento¡±, se?ala el documento.
El informe del Gobierno recuerda dos principios de especial relevancia en un contexto de reivindicaci¨®n independentista como el que vive ahora Catalu?a con el impulso del Gobierno de CiU y sus socios de ERC:
La pensi¨®n media es tres puntos m¨¢s alta en Catalu?a que en el resto
¡°Cabe recordar que el sistema p¨²blico de pensiones responde de forma universal y solidaria al conjunto de necesidades individuales:
¡ªSolidaridad entre generaciones: el sistema espa?ol supone que las generaciones j¨®venes pagan cotizaciones para que se financien las prestaciones de los mayores o necesitados.
¡ªSolidaridad entre territorios: El sistema parte del concepto de caja ¨²nica, es decir, las cotizaciones recaudadas en todo el territorio nacional sirven para financiar las prestaciones de todos los espa?oles¡±.
El informe concluye avisando de los riesgos soberanistas que puedan amenazar esta caja ¨²nica: ¡°Solo desde esta doble ¨®ptica es posible garantizar el pago de las prestaciones¡±.
Para demostrar la inviabilidad de la sostenibilidad de las actuales pensiones en una Catalu?a independiente, el informe recuerda varios par¨¢metros:
¡ª ¡°Si se dejara de lado esta necesaria solidaridad interterritorial, resultar¨ªa que algunas administraciones no podr¨ªan garantizar la protecci¨®n social de sus ciudadanos. En concreto, 14 de las 17 comunidades presentan d¨¦ficit en su balanza particular entre los ingresos por cotizaciones y los gastos por prestaciones (b¨¢sicamente pensiones, pero no s¨®lo).
¡ª De las 17 comunidades aut¨®nomas, ¨²nicamente tres territorios (Baleares, Canarias y Madrid) tienen un resultado de super¨¢vit, destacando el de Madrid, que asciende 1.190 millones de euros.
Aporta el 17% de las cotizaciones y consume el 17,97% de las prestaciones
¡ª Las tres comunidades con mayor d¨¦ficit son Andaluc¨ªa (2.564 millones), Catalu?a (2.027 millones) y Galicia (1.808 millones).
El informe repasa las grandes cifras de las pensiones pagadas en toda Espa?a y en Catalu?a, en particular en los dos ¨²ltimos a?os, y llega a las siguientes conclusiones:
¡ª ¡°Mientras en el total nacional el gasto de n¨®minas [de pensiones] de enero a octubre de 2013 ha crecido un 4,93% respecto del mismo periodo del a?o anterior, en Catalu?a este crecimiento ha sido del 5,18%¡±.
¡ª ¡°Mientras en el total nacional el n¨²mero de pensiones en las n¨®minas de enero a octubre de 2013 ha crecido un promedio del 1,63% respecto del mismo periodo del a?o anterior, en Catalu?a este crecimiento ha sido del 1,78%¡±.
Pero am¨¦n del mayor crecimiento del gasto en prestaciones en Catalu?a, seg¨²n dicho informe, hay otro elemento en el que tambi¨¦n sale beneficiada: la media de la pensi¨®n cobrada. ¡°En lo que se refiere a la pensi¨®n media, se observa que en 2012 la pensi¨®n media de Catalu?a represent¨® el 103% de la pensi¨®n media nacional (esto es, la pensi¨®n media en Catalu?a super¨® en 3,3 puntos porcentuales la pensi¨®n media nacional)¡±.
Esta diferencia se traduce as¨ª: ¡°La pensi¨®n media de jubilaci¨®n es de 997 euros/mes [En Catalu?a] frente a los 983 euros/mes de media de pensi¨®n [estatal]¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consulta 9-N
- Gobierno de Espa?a
- Generalitat Catalu?a
- Autodeterminaci¨®n
- Refer¨¦ndum
- Pensiones
- Conflictos pol¨ªticos
- Prestaciones
- Catalu?a
- Gobierno
- Espa?a
- Elecciones
- Seguridad Social
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n auton¨®mica
- D¨¦ficit p¨²blico
- Pol¨ªtica
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas p¨²blicas
- Trabajo
- Finanzas