IU propone que los ciudadanos puedan destituir a los cargos electos si no cumplen
La formaci¨®n plantea introducir la figura del "revocatorio" para retirar la confianza en el representante "sin esperar nuevas elecciones"
![F. MANETTO](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F1104d403-9924-449c-ac78-e197da0054b6.jpg?auth=5459e653078a272e984ffc3ee56465bdb353f43673aebbe6bc1fbaae23fd49d8&width=100&height=100&smart=true)
?Qu¨¦ pasar¨ªa si los electores pudieran censurar a sus representantes durante el mandato? Esta figura se llama revocatorio, y es una de las medidas de regeneraci¨®n que Izquierda Unida (IU) ha incluido en el documento Revoluci¨®n democr¨¢tica y social, difundido hoy y con el que pretende abrir un debate con las bases, el Grupo de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) en el Congreso de los Diputados y el llamado "bloque social y pol¨ªtico".
La formaci¨®n de Cayo Lara propone que los ciudadanos puedan destituir a los cargos electos si no cumplen con sus compromisos electorales. Seg¨²n el documento presentado hoy por el portavoz de la Izquierda Plural, Jos¨¦ Luis Centella, y el diputado Alberto Garz¨®n, IU ve necesario "que el Parlamento y otras instituciones de representaci¨®n reflejen de la forma m¨¢s precisa posible la sociedad y sus conflictos de clase, de la misma forma que los cargos p¨²blicos han de estar vinculados estrechamente a sus representados".
As¨ª, IU considera "urgente" introducir el instrumento del revocatorio "para los cargos p¨²blicos con tareas de gobierno". "Esta figura permite a los representados retirar su confianza en el representante a lo largo del mandato, sin necesidad de esperar a unas nuevas elecciones, de tal forma que si este se desv¨ªa de la defensa de los intereses por los cuales fue elegido cabe deducir su p¨¦rdida de legitimidad".
Esta medida, contemplada ya por la legislaci¨®n de la democracia ateniense y aplicada en la actualidad en Bolivia, supondr¨ªa, en palabras de Garz¨®n, "una fiscalizaci¨®n permanente que desincentiva comportamientos poco ¨¦ticos". Aun as¨ª, por el momento se trata tan solo de un planteamiento interno sin m¨¢s concreci¨®n jur¨ªdica, puesto que IU no prev¨¦, al menos a corto plazo defenderlo como iniciativa parlamentaria.
El documento, que Centella ha calificado de "acci¨®n pol¨ªtica, no de una campa?a electoral", incluye propuestas de "rendici¨®n permanente de cuentas" e incompatibilidades; mecanismos para que "las m¨¢s importantes decisiones de pol¨ªtica exterior e interior tengan que ser refrendadas por los ciudadanos"; "remuneraci¨®n justa de los cargos p¨²blicos" para evitar dejar la pol¨ªtica "en manos de los ricos"; o formalizar la prohibici¨®n de la financiaci¨®n privada de las formaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![F. MANETTO](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F1104d403-9924-449c-ac78-e197da0054b6.jpg?auth=5459e653078a272e984ffc3ee56465bdb353f43673aebbe6bc1fbaae23fd49d8&width=100&height=100&smart=true)