¡°Euskadi querr¨¢ decidir¡±
El PNV aprovecha el debate soberanista para rescatar sus reivindicaciones nacionalistas
El PNV ha aprovechado este martes el debate soberanista para rescatar en sede parlamentaria las reivindicaciones de los nacionalistas vascos sobre el encaje de Euskadi en Espa?a. Y el portavoz de la formaci¨®n, Aitor Esteban, ha advertido desde la tribuna que el Pa¨ªs Vasco tambi¨¦n quiere un refer¨¦ndum. El propio lehendakari, I?igo Urkullu, hab¨ªa recordado horas antes al Gobierno de Mariano Rajoy que ¡°tiene dos problemas¡± con el ¡°encaje¡± de Catalu?a y con el de Euskadi.
Esteban ha recurrido a un s¨ªmil gastron¨®mico, la ¡°patata catalana y la euskal patata¡±, pero ha sido muy claro en su advertencia. ¡°Se lo voy adelantando para cuando llegue la consulta¡±, ha destacado. ¡°Para Euskadi b¨²squense otro argumento, porque la Constituci¨®n espa?ola solo recibi¨® en Euskadi el 30% de los votos del censo. Un fracaso en toda regla. La Constituci¨®n no se hizo pactando con los vascos, y estos nunca dieron su visto bueno al texto. No decidimos juntos la Constituci¨®n ni la estructura del Estado. No contaron con nosotros. Que quede claro, cuando llegue el momento, queremos decidir¡±, ha enfatizado.
Las reminiscencias del debate sobre el plan Ibarretxe, celebrado en 2005 en la C¨¢mara baja, han sobrevolado toda la sesi¨®n de este martes, pero ha sido Aitor Esteban quien las ha hecho propias. Ha citado las palabras del exlehendakari ¡ª¡°creo sinceramente que existe un punto de encuentro y es el derecho a decidir y la obligaci¨®n de pactar¡±¡ª, pero ha lamentado que ¡°hoy por hoy no hay voluntad de entendimiento¡± y ha acusado a Rajoy de utilizar la Constituci¨®n, cuya reforma ha ofrecido como soluci¨®n al conflicto, ¡°como una trinchera¡±.
¡°Lo que no es leg¨ªtimo es que se escuden en la inmutabilidad de la ley para hacer que su posici¨®n prevalezca sobre la de otros pensamientos pol¨ªticos¡±, ha mantenido el portavoz del PNV. En su opini¨®n, ¡°la soluci¨®n constitucional es sencilla¡±, como se demostr¨® con la reforma de la Ley Fundamental que impulsaron en 2011 PP y PSOE, en esa ocasi¨®n ¡°sin refer¨¦ndums, sin recursos ante el Tribunal Constitucional, sin nada¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Aitor Esteban
- Independentismo
- Independencia
- Plenos parlamentarios
- EAJ-PNV
- Congreso Diputados
- Consulta 9-N
- Nacionalismo
- Autodeterminaci¨®n
- Generalitat Catalu?a
- Refer¨¦ndum
- Partidos pol¨ªticos
- Pa¨ªs Vasco
- Parlamento
- Espa?a
- Ideolog¨ªas
- Conflictos pol¨ªticos
- Elecciones
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica