Cronolog¨ªa de una renuncia
Rubalcaba ha intentado redefinir el plan pol¨ªtico del PSOE para recuperar el apoyo ciudadano
![Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, visto por Sciammarella.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YBMRNSJHJOC3NUAFH3JORQZEGA.jpg?auth=910586b2c4a3a1770cfc4d699a8e7e5566cb0d9296bfc6b9058bf4a37774968a&width=414)
Han pasado ya tres a?os desde que Alfredo P¨¦rez Rubalcaba tomara las riendas de la estrategia del partido socialista. El pol¨ªtico, ministro con Felipe Gonz¨¢lez y Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, asumi¨® el liderazgo del partido al postularse como candidato a las elecciones nacionales de 2011. La derrota en las urnas no impidi¨® que optara a la secretar¨ªa general, a la que accedi¨® para intentar recuperar el apoyo ciudadano. En este tiempo no lo ha conseguido. Al menos, as¨ª lo han reflejado las encuestas y lo han ratificado los comicios europeos. Rubalcaba ha anunciado este lunes que tira la toalla y que convoca un congreso extraordinario para elegir una nueva direcci¨®n del partido. Esta es la cronolog¨ªa del dirigente socialista como m¨¢ximo responsable del PSOE:
28 de mayo de 2011: el mando para Rubalcaba. Tres horas de reuni¨®n en la sede del PSOE, tras los malos resultados en las elecciones municipales de 2011, acabaron el 28 de mayo con una orden clara de la estructura de poder del partido: Rubalcaba deb¨ªa asumir el mando. Contaba con el apoyo del secretario general y presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero; con el respaldo de los secretarios de las federaciones; y con el del l¨ªder de las Juventudes. Adem¨¢s, dos d¨ªas antes, Carme Chac¨®n revelaba que no se presentar¨ªa a unas primarias para concurrir como candidata a las elecciones generales. Ese papel tambi¨¦n lo deb¨ªa ejercer el entonces vicepresidente del Ejecutivo.
9 de julio de 2011: ya es el candidato. Con el Palacio Municipal de Congresos de Madrid como escenario, Rubalcaba pronunciaba su primer discurso como aspirante al Gobierno. Un total de 1.300 invitados observaron como el exministro asum¨ªa de facto las aspiraciones de un partido que se hund¨ªa en las encuestas. El dirigente del PSOE intentaba dar un vuelco a la imagen del partido tras los recortes impulsados por el Ejecutivo de Zapatero. En esta primera intervenci¨®n ya propuso recuperar el impuesto del patrimonio y adelant¨® que su programa electoral se centrar¨ªa en la econom¨ªa y el empleo.
20 de noviembre de 2011: primera debacle electoral. Las elecciones nacionales del 20 de noviembre, adelantadas por el presidente del Gobierno, supusieron la primera derrota de Rubalcaba en las urnas. Valorado como un castigo a Zapatero, el PSOE obtuvo el peor resultado de la democracia: solo 110 diputados. La formaci¨®n recab¨® 6,9 millones de votos (28,73% del total), muy lejos de los 10 millones del PP. Ese d¨ªa, Rubalcaba recibi¨® su primer varapalo. En cambio, Rajoy, que ya hab¨ªa pasado por ello antes en dos ocasiones, logr¨® la mayor¨ªa absoluta con 186 esca?os.
5 de febrero de 2012: la victoria en Sevilla. Un escaso margen de votos, permiti¨® a Rubalcaba alzarse como secretario general de los socialistas en el congreso de Sevilla. El enfrentamiento con Carme Chac¨®n fue intenso y el resultado evidenci¨® la divisi¨®n interna que exist¨ªa en la formaci¨®n, que hab¨ªa perdido las dos ¨²ltimas grandes citas electorales. El nuevo l¨ªder del PSOE consigui¨® el respaldo del 51,6% de los delegados presentes. Pero solo recab¨® 22 votos m¨¢s que su adversaria, que sum¨® 465 votos.
Rubalcaba, en su primera aparici¨®n como candidato, propuso recuperar el impuesto del patrimonio
25 de marzo de 2012: Andaluc¨ªa le da un respiro. El PP aspiraba a conquistar con mayor¨ªa absoluta la plaza inexpugnable del PSOE: Andaluc¨ªa. Y, aunque las urnas depararon la victoria de los populares, el resultado de ese d¨ªa permit¨ªa a los socialistas mantener el Gobierno si pactaba con IU. Como as¨ª hizo despu¨¦s. Los andaluces concedieron al, reci¨¦n elegido, secretario general un respiro. Perder el gran basti¨®n del sur hubiera supuesto salir del ¨²nico gran Ejecutivo auton¨®mico donde a¨²n manten¨ªa el PSOE el poder.
6 de julio de 2013: la estabilidad territorial. Lleg¨® el verano de 2013, con el desaf¨ªo soberanista como tel¨®n de fondo, cuando Rubalcaba logr¨® controlar las tensiones internas y regionales del partido. La direcci¨®n del PSOE y sus 17 barones territoriales firmaron un acuerdo para "reformar el Estado auton¨®mico" en un sentido federal. La formaci¨®n consegu¨ªa calmar sus aguas, tras la crisis con el PSC. Ahora tocaba lanzar a los espa?oles su nuevo mensaje.
Queremos dejarle claro a los ciudadanos qu¨¦ defendemos y con qu¨¦ causas nos alineamos Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, en noviembre de 2013
10 de noviembre de 2013: la autodefinici¨®n. El partido requer¨ªa darse un lavado de cara y eligi¨® la Conferencia Pol¨ªtica para presentarse de nuevo a la ciudadan¨ªa. Quer¨ªa que esta cita marcara un punto de inflexi¨®n, que sirviera de apoyo a la formaci¨®n para reconquistar el apoyo popular. "El PSOE ha vuelto", espet¨® Rubalcaba en su intervenci¨®n, cuando insisti¨® en que ellos y el PP "no son lo mismo". Los sondeos segu¨ªan d¨¢ndoles la espalda y, por ello, la direcci¨®n socialista pretend¨ªa reaparecer ante los votantes como aquella fuerza de izquierdas que pod¨ªa haber quedado desdibujada: "Queremos dejarle claro a los ciudadanos qu¨¦ defendemos y con qu¨¦ causas nos alineamos. Con qu¨¦ estamos y con qu¨¦ no estamos".
25 de mayo de 2014: el golpe final. Si el golpe de noviembre fue duro, el de este domingo fue definitivo. Los peores resultados de la historia del PSOE, con solo el 23% de los votos, han acabado con P¨¦rez Rubalcaba en la lona. El l¨ªder socialista ha arrojado la toalla y ha anunciado la convocatoria de un congreso extraordinario para julio. En este se elegir¨¢ una nueva Ejecutiva, en la que ¨¦l no participar¨¢.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Uni¨®n Europea
- Elecciones
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Relaciones exteriores
- Alfredo P¨¦rez Rubalcaba
- Elecciones europeas 2014
- Carme Chac¨®n
- Congreso PSOE 2012
- Mariano Rajoy
- Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero
- Comit¨¦ Federal PSOE
- Elecciones europeas
- Organizaci¨®n partidos
- Congreso PSOE
- Congresos pol¨ªticos
- PSOE
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica