¡°Superaremos cualquier examen. Llevamos a Espa?a dentro¡±
Sefard¨ªes valoran las condiciones del Gobierno para obtener la nacionalidad
La aprobaci¨®n en el Consejo de Ministros, el pasado viernes, del proyecto de ley que regula la obtenci¨®n de la nacionalidad espa?ola para los sefard¨ªes se produjo apenas horas antes del shabat, el d¨ªa de descanso para los jud¨ªos. No hubo tiempo, entonces, para grandes declaraciones de bienvenida. Con la vuelta a la vida del domingo han llegado las atentas lecturas del articulado y las primeras valoraciones. La sensaci¨®n generalizada es de confianza en que no habr¨¢ pasos atr¨¢s en el tr¨¢mite parlamentario a¨²n por superar y en que las nuevas condiciones para lograr el pasaporte, como un examen de espa?ol en el Instituto Cervantes, ser¨¢n f¨¢cilmente salvables. ¡°Somos realmente parte de los jud¨ªos expulsados en 1492 y hemos mantenido vivas nuestras tradiciones. Superaremos cualquier test porque llevamos a Espa?a dentro¡±, explica El¨ªas Laredo a la altura de las Cuatro Sinagogas de la ciudad vieja de Jerusal¨¦n, el epicentro sefard¨ª de la ciudad triplemente santa.
A sus 55 a?os, este abogado nacido en Marruecos, con ra¨ªces en Murcia, se felicita de que ahora el Gobierno espa?ol haya decidido que los sefard¨ªes que opten a la nacionalidad puedan mantener el pasaporte de su pa¨ªs de origen, porque sostiene que en no pocos casos los miembros de su comunidad ¡°quieren quedarse donde a¨²n viven pero a la vez tener reconocido su derecho a ser espa?ol¡±, indica con un acento pulido en numerosos viajes a Madrid y Salamanca. ¡°Espa?a para algunos puede ser una puerta a Europa, pero para la mayor¨ªa es el sue?o cumplido del retorno al hogar. Saber que podr¨ªamos vivir all¨ª si quisi¨¦ramos, con garant¨ªas de igualdad. Esta ley lo contempla al fin¡±, celebra. A su juicio, ni la imposici¨®n de tasas (75 euros) ni los futuros ex¨¢menes de lengua o cultura que se puedan pedir son excesivos. Diferente es la obligaci¨®n de trasladarse a Espa?a para que un notario avale la documentaci¨®n que han de presentar. ¡°?No puede hacerlo el consulado o la embajada? Hay gente mayor que no podr¨¢ lograrlo¡±, lamenta.
Abraham Haim, presidente del Consejo de la Comunidad Sefard¨ª de Jerusal¨¦n, no aprecia en una lectura de urgencia grandes diferencias respecto al borrador conocido en febrero y espera que la ampliaci¨®n de criterios para obtener el pasaporte, ¡ª¡°que s¨ª llaman un poco la atenci¨®n¡±, dice¡ª, no afecten al proceso, m¨¢s all¨¢ de que ¡°implicar¨¢n posiblemente un tr¨¢mite m¨¢s largo¡±. ¡°Es entendible que Espa?a trate de protegerse y garantizar que los casos que lleguen sean todos fiables y con informaci¨®n suficiente¡±, reflexiona. Tambi¨¦n comprende que se exija un pago por el papeleo, aunque valora que 75 euros ¡°no es tan barato¡± si se suman las peticiones de padres, hijos, nietos¡
Haim se felicita de que ahora no s¨®lo se puedan avalar lo expedientes de solicitantes en la Federaci¨®n de Comunidades Jud¨ªas de Espa?a, sino tambi¨¦n en los consejos locales de Jerusal¨¦n, de Haifa¡ de la ciudad a la que pertenezca cada cual, lo que ¡°garantiza¡± un mayor conocimiento de los casos particulares, las familias, su genealog¨ªa e historia.
De ah¨ª, la documentaci¨®n ha de pasar a los consulados y embajadas de Espa?a. Fuentes diplom¨¢ticas en Israel explican que se est¨¢ estudiando la posibilidad de solicitar al Ministerio de Justicia un refuerzo para tramitar las peticiones que se aguardan una vez la norma sea aprobada y en los dos a?os siguientes en los que se pueden cumplimentar las peticiones, extensibles a tres. S¨®lo en Israel se estima que hay unos 3,5 millones de potenciales beneficiarios, casi la mitad de la poblaci¨®n del pa¨ªs. Los sefard¨ªes son, adem¨¢s, entre un quinto y un tercio de los 13 millones de jud¨ªos del mundo, un dato que var¨ªa seg¨²n los historiadores. El mayor conocimiento del proceso por la prensa ha apaciguado un poco las peticiones de informaci¨®n, a la espera de que el tr¨¢mite del Congreso y el Senado se supere, posiblemente este oto?o, conf¨ªa Haim. Webs como SephardicGen.com han visto disparadas sus visitas, especialmente en busca de listas de apellidos que ratifiquen un origen sefard¨ª.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.