Campa?a de gestos y tensi¨®n soterrada
Los tres candidatos han incidido en el mensaje de transparencia y unidad
Pedro S¨¢nchez se presenta ante los militantes como el candidato de la base. Eduardo Madina como el promotor del cambio y la modernidad. Y Jos¨¦ Antonio P¨¦rez Tapias como el aspirante de la bandera ideol¨®gica de la izquierda. Los tres coinciden en asumir, en distinto grado el discurso de la transparencia, la apertura, la regeneraci¨®n, la unidad, la integraci¨®n y la cordialidad.
El primero empez¨® en diciembre discretamente su recorrido por las sedes socialistas con la ¨²nica perspectiva de preparar las primarias abiertas para elegir candidato a la presidencia del Gobierno que ya estaban convocadas para el pr¨®ximo mes de noviembre. El segundo llevaba meses dej¨¢ndose querer y formando equipo sin hacer ruido y en marzo dijo no a la propuesta de Carme Chac¨®n para ser su n¨²mero dos, con la idea de ir a las primarias abiertas. Y el tercero surgi¨® por sorpresa desde una hist¨®rica corriente, Izquierda Socialista, que en los ¨²ltimos a?os estaba arrinconada en el partido.
Los tres tuvieron que cambiar y acelerar el paso el 26 de mayo cuando Alfredo P¨¦rez Rubalcaba anunci¨® su retirada y la convocatoria de un congreso extraordinario para finales de julio.
La campa?a de Pedro S¨¢nchez
- Recorrido. Seg¨²n su equipo ha hecho unos 60.000 kil¨®metros, con 50 actos, incluyendo uno en Par¨ªs como gui?o al partido en el exterior. Ha concedido m¨¢s de 100 entrevistas y se ha relacionado con 70.000 personas.
- Redes. Ha tenido m¨¢s de 100.000 menciones al hashtag #AhoraPedro en los ¨²ltimos 30 d¨ªas. Una media de nueve millones de impactos diarios en redes, 1,2 millones de perfiles de audiencia diaria, y 27.760 seguidores en la cuenta oficial.
- Equipo. Jos¨¦ Luis Fern¨¢ndez (Chunda), Teresa Cunillera, Guzm¨¢n Garmendia y F¨¦lix Bola?os.
Ese mismo d¨ªa empez¨® la campa?a que sigui¨® con la renuncia de Chac¨®n a volver a concurrir en un congreso. Continu¨® con el ¨®rdago decisivo de Madina al enfrentarse a los barones regionales y al resto de la direcci¨®n pidiendo p¨²blicamente que no se eligiera en congreso con delegados, sino por votaci¨®n directa de los militantes. Luego ha exhibido ese gesto durante toda la campa?a como su principal m¨¦rito pol¨ªtico por haber forzado a la estructura del partido a ese cambio hist¨®rico.
El objetivo de sus mensajes en este caso es un cuerpo electoral muy determinado y sensible al sentimiento y patriotismo de partido, pero imprevisible porque no hay precedentes para comparar. Por eso ha sido sobre todo una campa?a de gestos, como las noches de S¨¢nchez en casa de militantes de toda Espa?a. Y de sentimientos como los que ha intentado remover Madina en estos d¨ªas. El siguiente hito que ha marcado la campa?a es la recogida de avales. S¨¢nchez se gan¨® la etiqueta de favorito y P¨¦rez Tapias se meti¨® por sorpresa en la carrera.
Y el tercer acontecimiento p¨²blico es el primer debate que se celebraba entre miembros del mismo partido. Hora y media de intercambio de exposiciones centradas en el futuro del partido, Catalu?a y una especie de puja en propuestas de regeneraci¨®n y contra la corrupci¨®n. Un formato improvisado y pionero para una situaci¨®n nueva y limitada por la obligaci¨®n de evitar un cuerpo a cuerpo directo y las descalificaciones mutuas y la limitaci¨®n de lo que se supone una posici¨®n ideol¨®gica similar. Todo ese proceso y la campa?a se mantiene en p¨²blico con la cordialidad y las invocaciones al juego limpio propias de compa?eros de partido, pero con la tensi¨®n soterrada propia tambi¨¦n de compa?eros de partido. Los entornos manejan las luchas subterr¨¢neas, bajo la apacible superficie. Por ejemplo, tras los primeros escarceos por la forma de elecci¨®n lleg¨® la batalla de los avales: tras conocerse la holgada victoria de S¨¢nchez en la recogida, Madina pidi¨® que se hiciera p¨²blica la procedencia de cada uno. P¨²blicamente no pas¨® de ah¨ª, pero desde su entorno se dej¨® caer la idea de que los aparatos territoriales, los que conservan el poder en el partido, y especialmente el de Andaluc¨ªa se hab¨ªan movilizado en apoyo de S¨¢nchez. La petici¨®n de Madina llevaba impl¨ªcita y dejaba en el aire la interpretaci¨®n de que el aval es p¨²blico y, por tanto, influenciable, mientras que el voto de hoy ser¨¢ secreto, individual y, sobre todo, imprevisible.
La campa?a de Eduardo Madina
- Recorrido. S¨®lo le han quedado por visitar Baleares y Cantabria. Madina ha estado en todo el resto de comunidades durante la campa?a y precampa?a.
- Redes. Su cuenta personal (@EduMadina) tiene 97.255 seguidores. Ha utilizado etiquetas como #VanmosConMadina y #VotaMadina. El viernes hizo una entrevista en Twitter con ciudadanos con el hashtag #PreguntaAMadina. Ha tenido apoyo de expertos en comunicaci¨®n en redes como C¨¦sar Calder¨®n.
- Equipo. Imma Aguilar, Daniel Bardav¨ªo y Bernardino Le¨®n.
Y en el propio debate del lunes hubo una apariencia de cordialidad bajo la que se ocultaron golpes apenas perceptibles, sobre todo entre S¨¢nchez y Madina. Por ejemplo, la disputa por la paternidad del modelo ¡°un militante un voto¡±; la contraposici¨®n entre quien dijo estar fuera de la pol¨ªtica hace a?o y medio y quien lleva 17 a?os de actividad y los reproches soterrados por deslices a prop¨®sito de la pol¨ªtica territorial, como que S¨¢nchez habl¨® en campa?a de ¡°naciones¡± y luego rectific¨® hacia nacionalidades y Madina en alg¨²n momento dio a entender que apoyaba una consulta solo en Catalu?a y posteriormente matiz¨®.
La tensi¨®n sigui¨® porque Madina rechaz¨® expresamente en el debate la presencia de pol¨ªticos en los ¨®rganos de las cajas de ahorros y tres d¨ªas despu¨¦s Elconfidencial public¨® que S¨¢nchez, en su condici¨®n de concejal, form¨® parte de la asamblea de Caja Madrid. Nadie en p¨²blico acus¨® directamente a nadie, pero S¨¢nchez pidi¨® juego limpio mientras negaba haber tomado decisi¨®n alguna sobre la caja de ahorros, desde un puesto inherente al de concejal. Los entornos hicieron su parte bajo la mesa.
Ese mismo d¨ªa, el Congreso fue la muestra perfecta de la campa?a de gestos y de la tensi¨®n soterrada. Primero porque el d¨ªa empez¨® con un desayuno informativo con Madina, secretario general del Grupo Socialista, al que todos los diputados fueron convocados por SMS. Luego S¨¢nchez hizo el gesto de preparar la foto en las escaleras del Patio del Congreso con una treintena de diputados como demostraci¨®n de fuerza en el te¨®rico feudo de su rival, el Grupo Parlamentario.
Madina respondi¨® con la foto buscada en el Sal¨®n de los Pasos Perdidos en charla prolongada con uno de los referentes del PSOE, Alfonso Guerra. Todo ello entre gestos visibles de tensi¨®n entre los que apoyan a cada candidato, un despliegue en el Congreso de los equipos de los dos aspirantes y entre ellos mismos una enorme distancia f¨ªsica y afectiva que les llev¨® a evitar coincidir y ni mirarse siquiera.
La campa?a termina con el reconocimiento de los tres candidatos a la neutralidad de lo que queda del aparato de Ferraz, dirigido por ?scar L¨®pez.
La campa?a de J. A. P¨¦rez Tapias
- Recorrido. Ha intervenido en 52 actos (27 antes de la entrega de avales) por toda Espa?a y ha hecho 70 entrevistas en diferentes medios, seg¨²n su equipo.
- Redes. Desde la cuenta oficial de apoyo @arg-socialistas se escribieron hasta ayer 5.864 tuits y 1.081 seguidores, m¨¢s una lista de 35 cuentas de apoyo territoriales. La cuenta oficial enlaza a su blog argumentosptapias.blogspot.es. El propio P¨¦rez Tapias tienen una cuenta personal en Twitter con 14.956 seguidores y 40.435 tuits. Ha usado etiquetas como #TapiasOtroPSOE y #VotaTapias. Desde esas cuentas han distribuido v¨ªdeos del candidato. Apoyo activo en Twitter de diputados con presencia en las redes como Od¨®n Elorza.
- Equipo. Merc¨¨ Perell¨®, Beatriz Taleg¨®n, Vicent Garc¨¦s, Roc¨ªo Cervera, Juan Antonio Barrio y los voluntarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.