El Gobierno da dos meses para negociar el paquete de regeneraci¨®n
El Ejecutivo propone m¨¢s transparencia en los indultos y menos gasto electoral
![Carlos E. Cu¨¦](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F35683851-55a3-44ad-8025-61c5ecde4884.png?auth=8f15090c952d64e69ae69b7ae4e13c79ed19f4d485db931ee5408781d85ab3a2&width=100&height=100&smart=true)
![Rajoy durante su discurso en Pontevedra](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ND3HBIAPAAXMQAUL33HKHTW6MU.jpg?auth=5e1eb08de8001e0056a491d7f4e49358bee8b5ff9b13cb449c829e6f1136c8e7&width=414)
El Gobierno ofreci¨® ayer un gran pacto de regeneraci¨®n democr¨¢tica, al que le pone fecha: el acuerdo tiene que estar listo en dos meses. Ese es el plazo que da el Ejecutivo, que asegura que empezar¨¢ inmediatamente a reunirse con todos los grupos. Lo hizo a trav¨¦s de un documento de 11 p¨¢ginas, en el que reivindic¨® los proyectos que ha presentado hasta ahora como reformas contra la corrupci¨®n y en el que ofreci¨® algunas otras novedades sin mucha concreci¨®n.
¡°Se abrir¨¢ un plazo de dos meses para el desarrollo de las negociaciones y la definici¨®n de propuestas, de forma que en el mes de noviembre pueda afrontarse la tramitaci¨®n en comisi¨®n de las leyes y en diciembre sean aprobadas en el Congreso¡±, se?ala el texto, que en buena parte se dedica a desgranar las dos grandes reformas que ya ha presentado el Ejecutivo y que llevan meses bloqueadas en el Congreso: la ley de control de la actividad financiera de los partidos y la ley reguladora del ejercicio del alto cargo.
El Ejecutivo justifica el par¨®n de estas normas en las elecciones europeas y el posterior proceso de sucesi¨®n dentro del PSOE. Pero ahora quiere acelerar su tramitaci¨®n con un gran acuerdo, al menos con los socialistas.
Adem¨¢s de la limitaci¨®n de los aforamientos, ya anunciado por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, en una entrevista en EL PA?S, el Ejecutivo acepta entrar en un asunto que hasta ahora no quer¨ªa tocar: el control de los indultos. La Moncloa propone un debate para ¡°aportar mayor transparencia a la concesi¨®n de indultos, de forma que, sin alterar su concepci¨®n como medida de gracia que atiende a las circunstancias de la persona y no al tipo de delito, se pueda ampliar la rendici¨®n de cuentas y, con ello, el control y la confianza sobre las decisiones de indulto. En este sentido, puede ampliarse la transparencia de estas decisiones, en particular desde el punto de vista parlamentario¡±.
Tambi¨¦n, de forma muy gen¨¦rica, el Ejecutivo plantea ¡°unificar los criterios sobre el momento del proceso penal en el que un responsable debe abandonar su cargo p¨²blico o ser excluido de las candidaturas electorales¡±. Esto es, el habitual debate sobre si la imputaci¨®n debe bastar o hay que esperar al auto de procesamiento o apertura del juicio oral.
Otra novedad que plantea el Ejecutivo del PP, que ha rechazado en varias ocasiones durante los ¨²ltimos a?os propuestas similares cuando las planteaban en el Congreso los grupos de la oposici¨®n, sobre todo IU y UPyD, es la reforma de la iniciativa legislativa popular. ¡°Planteamos la participaci¨®n de los ciudadanos en el proceso legislativo y su papel activo en la presentaci¨®n de iniciativas legislativas populares. Para ello, el PP respald¨® la puesta en marcha de una ponencia sobre la Ley Org¨¢nica reguladora de la Iniciativa Legislativa Popular¡±.
Tambi¨¦n plantean reducir m¨¢s los gastos de las campa?as electorales, algo que ya se hizo al inicio de la legislatura. ¡°Limitar los gastos derivados de las campa?as electorales, en particular en lo que se refiere a publicidad exterior (como carteles y vallas electorales)¡±, se?ala.
El texto est¨¢ lleno de elogios a lo realizado hasta ahora por el Gobierno, pero tambi¨¦n admite que los ciudadanos reclaman ir m¨¢s all¨¢. ¡°Hay que reforzar el sistema democr¨¢tico y favorecer que los ciudadanos se sientan reconocidos y representados por aquellos a quienes han elegido¡±, explica. El Gobierno vuelve a defender en el texto la pol¨¦mica reforma de la ley electoral, y la sigue planteando como una cuesti¨®n de ¡°regeneraci¨®n democr¨¢tica¡±.
El Ejecutivo, adem¨¢s, promete que al fin va a empezar a aplicarse la Ley de Transparencia. ¡°El pr¨®ximo 10 de diciembre entran en vigor las obligaciones de transparencia para la Administraci¨®n General del Estado. En los pr¨®ximos dos meses, las unidades de informaci¨®n designadas en los ministerios, coordinadas por la Oficina de Transparencia que se acaba de constituir, volcar¨¢n los datos necesarios para cumplir las exigencias de publicidad activa, tras lo cual se iniciar¨¢ un periodo de pruebas, en noviembre, para la puesta a punto del portal y su apertura al p¨²blico a la mayor brevedad posible¡±, asegura.
Medidas en debate y otras nuevas
El Gobierno reivindica algunas medidas que ya ha presentado o aprobado:
- Reducci¨®n de la subvenci¨®n estatal a los partidos. Se restringen las donaciones y se proh¨ªbe la condonaci¨®n de deudas bancarias por encima de 100.000 euros al a?o.
- Ley de Transparencia, incluyendo a partidos, organizaciones sindicales y empresariales, y entidades privadas con financiaci¨®n p¨²blica mayoritaria, adem¨¢s de la Casa del Rey.
- Nuevo tipo del C¨®digo Penal que sanciona las conductas de ocultaci¨®n, simulaci¨®n y falseamiento de las cuentas p¨²blicas. En esta norma, adem¨¢s, se recuper¨® la responsabilidad penal de los partidos pol¨ªticos, que se hab¨ªa eliminado en 2010.
- Supresi¨®n de las cesant¨ªas que cobraban los ex altos cargos, para hacerlas incompatibles con la percepci¨®n de otra retribuci¨®n, y limitaci¨®n de los sueldos e indemnizaciones de responsables de empresas p¨²blicas y entidades bancarias intervenidas.
- Ley de Control de la Actividad Econ¨®mica de los Partidos: prohibici¨®n de las donaciones de empresas o condonaciones de deudas. Nuevas exigencias de rendici¨®n de cuentas ante los ¨®rganos fiscalizadores y el Parlamento:
- Ley del alto cargo. Exigencia de no tener antecedentes penales por determinados delitos graves, como el terrorismo. Mayores controles sobre su situaci¨®n patrimonial, para evitar enriquecimiento injustificado.
-? Obligaci¨®n de aprobar unas instrucciones internas en materia de contrataci¨®n por parte de los partidos pol¨ªticos.
- Publicaci¨®n de informaci¨®n contable de los partidos, incluyendo balance y cuenta de resultados, cr¨¦ditos pendientes, as¨ª como las subvenciones recibidas y las donaciones de importe superior a 50.000 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carlos E. Cu¨¦](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F35683851-55a3-44ad-8025-61c5ecde4884.png?auth=8f15090c952d64e69ae69b7ae4e13c79ed19f4d485db931ee5408781d85ab3a2&width=100&height=100&smart=true)