La Audiencia rechaza desbloquear 5.000 euros a B¨¢rcenas en Suiza
El extesorero del PP reclamaba la cantidad para litigar en ese pa¨ªs
La Secci¨®n Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado la decisi¨®n del juez Pablo Ruz de oponerse al desbloqueo de 6.000 francos suizos (4.932,40 euros) solicitado por el extesorero del Partido Popular (PP) Luis B¨¢rcenas. El imputado ped¨ªa acceder a este dinero, depositado en el banco Lombard Odier de Ginebra, para poder litigar en el procedimiento que se sigue en ese pa¨ªs y evitar as¨ª que la documentaci¨®n obtenida en la causa pueda utilizarse contra ¨¦l en un futuro juicio oral.
El abogado de B¨¢rcenas solicit¨® el pasado mes de julio que su cliente pudiera utilizar 6.000 francos suizos de una cuenta a nombre de la sociedad Tesedul que fue bloqueada en mayo de 2013 para abonar las "tasas judiciales" exigidas por la justicia suiza.
En un auto hecho p¨²blico este lunes, los magistrados ?ngela Murillo, Carmen Paloma Gonz¨¢lez y Juan Francisco Martel ponen de manifiesto que el extesorero solicit¨® el desbloqueo de estos fondos diez d¨ªas despu¨¦s de que finalizara el plazo previsto por el tribunal suizo para que se efectuara el dep¨®sito de esta cantidad.
"El propio recurrente reconoci¨® que dichas tasas hab¨ªan sido ya abonadas y el recurso admitido por lo que, l¨®gicamente, la pretensi¨®n carece de fundamento", indica el auto.
Los tres magistrados recuerdan que el origen del patrimonio de B¨¢rcenas es "de procedencia presuntamente il¨ªcita" y recuerdan que los gastos derivados de su defensa s¨®lo podr¨ªan satisfacerse despu¨¦s de que el imputado hubiera abonado "las eventuales responsabilidades civiles en que pudiera haber incurrido".
El escrito presentado por la defensa de B¨¢rcenas recordaba que, sin el abono de esta cantidad, el Tribunal Penal Federal de Suiza no entrar¨ªa a conocer del recurso que tanto esta parte como el abogado del apoderado del extesorero, Iv¨¢n Y¨¢?ez, interpusieron contra la autorizaci¨®n que el Departamento Federal de Justicia y Polic¨ªa dio en abril pasado al juez Ruz para utilizar esa documentaci¨®n.
Los jueces recuerdan que el origen del patrimonio de B¨¢rcenas es "de procedencia presuntamente il¨ªcita"
Un juez del Tribunal Penal Federal suspendi¨® cautelarmente, a comienzos de junio, la resoluci¨®n de las autoridades suizas, que fue remitida a la Audiencia Nacional el pasado 14 de abril, al atender un recurso presentado por los abogados de B¨¢rcenas y Y¨¢?ez, que esgrimieron que no se les escuch¨® en audiencia previa durante el procedimiento.
Sin embargo, fuentes jur¨ªdicas consultadas por Europa Press se?alaron que la suspensi¨®n temporal de la autorizaci¨®n constituye un tr¨¢mite habitual hasta que el tribunal se pronuncie sobre el fondo del asunto y decida finalmente si los documentos remitidos al Juzgado Central de Instrucci¨®n n¨²mero 5 se pueden utilizar para "enjuiciar los actos de fraude fiscal" que se imputan a B¨¢rcenas, su mujer, Rosal¨ªa Iglesias; y los cabecillas de la trama.
Del mismo modo, apuntaron que al extesorero del PP se le atribuye adem¨¢s el delito de blanqueo de capitales, por lo que podr¨ªa autorizarse la utilizaci¨®n de la documentaci¨®n tambi¨¦n por este tipo penal.
Delito en Suiza
En la resoluci¨®n recurrida, la Unidad de Asistencia Mutua del Departamento Federal de Justicia y Polic¨ªa de la Confederaci¨®n Suiza se?alaba que los hechos investigados constituyen tambi¨¦n en el pa¨ªs helv¨¦tico un delito de fraude fiscal, lo que permite que la informaci¨®n remitida en las sucesivas comisiones rogatorias sea utilizada en un eventual juicio oral.
"Tras examinar su solicitud y dada la explicaci¨®n que ¨¦sta contiene, le confirmamos que los actos que se mencionan en el apartado Tercero de los Hechos de su comisi¨®n rogatoria complementaria n? 41 pueden calificarse de fraude fiscal seg¨²n la legislaci¨®n suiza", se?alaba la misiva, fechada en Berna.
Las autoridades suizas recordaban que, seg¨²n su legislaci¨®n, "las pruebas e informaci¨®n que las autoridades espa?olas obtuvieron por v¨ªa de la asistencia jur¨ªdica mutua de las autoridades suizas podr¨ªan usarse en el Estado requirente para enjuiciar actos que la legislaci¨®n suiza califica de fraude fiscal s¨®lo si existe el consentimiento previo de Suiza".
De esta forma, la informaci¨®n remitida por Suiza podr¨¢ ser utilizada para acusar tanto a B¨¢rcenas y su esposa como a los presuntos cabecillas de la red, Francisco Correa y Pablo Crespo; el exconsejero de Deportes de la Comunidad de Madrid Alberto L¨®pez Viejo; y otros imputados como los exalcaldes de Boadilla del Monte Arturo Gonz¨¢lez Panero y Majadahonda Guillermo Ortega.
Ruz dict¨® un auto el pasado 2 de abril en el que ampliaba la cuadrag¨¦sima primera comisi¨®n rogatoria cursada a Suiza y solicitaba a la Divisi¨®n de Cooperaci¨®n Internacional de la Oficina Federal de Justicia la autorizaci¨®n prevista en la legislaci¨®n helv¨¦tica para "la utilizaci¨®n de la documentaci¨®n" remitida en esta causa en relaci¨®n con los "hechos y delitos" que se investigan.
El juez realiz¨® esta solicitud a partir de un informe del Ministerio Fiscal fechado el 25 de marzo pasado en el que se preguntaba a Suiza por "la eventual tributaci¨®n de los fondos" de las cuentas que ten¨ªan en el pa¨ªs B¨¢rcenas y su esposa, Rosal¨ªa Iglesias, y si podr¨ªan afectar a "la cuantificaci¨®n de la cuota que por distintos impuestos podr¨ªan haber defraudado".
La Fiscal¨ªa detallaba en su escrito que en el caso G¨¹rtel se investiga "en esencia" la actividad de los empresarios Francisco Correa y Pablo Crespo, "consistente b¨¢sicamente en la obtenci¨®n de adjudicaciones p¨²blicas mediante la entrega de d¨¢divas a funcionarios competentes o con influencia en esa contrataci¨®n y por la que percibir¨ªan las correspondientes comisiones irregulares". Tambi¨¦n se persigue "la posible ocultaci¨®n de los beneficios de esa actividad tanto para los cargos p¨²blicos como para los particulares intervinientes".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.