Las claves del auto de la Infanta
La Audiencia cree que la hermana del Rey sab¨ªa que pod¨ªa estar cooperado en un delito fiscal
![Reyes Rinc¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0c42f657-bf64-40e4-999b-ded8a0acefc9.jpg?auth=5b3f0921110c660825b9f146fd6eb9da124c726b0e8fe0d13ae2b693afe02da0&width=100&height=100&smart=true)
![La infanta Cristina.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SZACV6FJIZ735LIB5GFN6YZT3A.jpg?auth=f80e480f1efdbb093f98c2cd7233da614b8039b8ec23adbab34cdf2f21e44e9d&width=414)
La Audiencia de Palma ha decidido mantener la imputaci¨®n de la infanta Cristina por cooperaci¨®n en dos delitos fiscales en los ejercicios de 2007 y 2008, pero le ha eximido de un posible delito por blanqueo de capitales.
Estas son algunas de las claves del auto de la Secci¨®n Segunda de la Audiencia Provincial de Palma:
?En qu¨¦ basan los jueces la imputaci¨®n del delito fiscal?
La Audiencia advierte de que la Agencia Tributaria, en sus informes sobre el caso, ha concluido que tanto el Instituto N¨®os como las sociedades sat¨¦lites constituidas para vaciarlo de fondos son todas ¡°una simulaci¨®n¡±. Seg¨²n esto, advierte la Audiencia, si Aizoon, la sociedad que compart¨ªan Urdangarin y la Infanta, era simulada, ¡°no hay duda de que serv¨ªan de instrumento o herramienta fiscal para ocultar las rentas obtenidas por sus maridos y en consecuencia para defraudar a Hacienda¡±.
¡°Resulta a nuestro juicio innegable e inobjetable que desde un punto de vista objetivo ambas esposas, desde el momento en que eran copart¨ªcipes de sociedades ficticias, estaban contribuyendo con su participaci¨®n en dichas sociedades simuladas o meras pantallas a defraudar al fisco y adem¨¢s se beneficiaron de ello, ya que el dinero que recib¨ªan de Aizoon no se quedaba en su cuenta, sino que se dispon¨ªa del mismo por sus socios sin que tampoco estos declarasen esos dividendos en su impuesto sobre la renta, de manera que tambi¨¦n colaboraron en la ocultaci¨®n de esos beneficios¡±, sostienen los jueces.
?C¨®mo cree la Audiencia que contribuy¨® la Infanta al fraude?
Aun aceptando que el generador de las rentas hubiera sido el marido (Urdangarin) y que la mujer (do?a Cristina) no tuvo nada que ver en su obtenci¨®n, los jueces advierten de que, desde el momento en que utilizaron una sociedad instrumental que era ¡°pura ficci¨®n¡± para ocultar ingresos, ¡°no hay duda que el socio copart¨ªcipe en esa simulaci¨®n, si la conoc¨ªa y se beneficiaba de ella de modo consciente, de alguna manera ha podido contribuir a la defraudaci¨®n, ya de modo activo como omisivo, pues la permanencia y utilizaci¨®n de una sociedad pantalla de alguna manera comportaba la generaci¨®n de un peligro potencial de defraudar a Hacienda¡±.
¡°La responsabilidad por el comportamiento omisivo de la esposa del socio surge no por su condici¨®n de accionista, sino por el mismo riesgo creado al utilizar y participar en una sociedad familiar que no es m¨¢s que una mera pantalla o simulaci¨®n¡±, concluye el auto, que considera que ¡°lo que hay detr¨¢s" de la empresa que compart¨ªan los duques de Palma es ¡°un matrimonio que abusa de una sociedad para obtener beneficios fiscales y al mismo tiempo para modificar su r¨¦gimen econ¨®mico¡±.
?Era la Infanta consciente de que era socia con su marido de una empresa que ¨¦l utilizaba para canalizar sus ingresos personales?
Los magistrados que suscriben el auto consideran que s¨ª: ¡°Creemos que es sostenible afirmar que tanto la Infanta Cristina como Ana Tejeiro (la esposa de Diego Torres), ten¨ªan que ser conscientes (¡) que formaban parte de sociedades instrumentales, carentes de actividad y de vida propia y que por la irregularidad misma que comportaba la normalidad de esa situaci¨®n, la permanencia en ella supon¨ªa aceptar un peligro probable y no descartable de que con dicha entidad se pudiera defraudar a Hacienda ocultando ingresos que debieron de haberse declarado en renta y deduci¨¦ndose gastos indebidos¡±.
Los jueces recuerdan que el servicio dom¨¦stico de la familia Urdangarin-Borb¨®n estaba registrado como personal de Aizoon, que la sociedad funcionaba como caja ¨²nica cuyos ingresos se empleaban en gastos familiares y que la empresa ten¨ªa radicadas sus oficinas en la casa del matrimonio y la Infanta incluso fue la que suscribi¨® el contrato de alquiler a la sociedad.
¡°En ese contexto y situaci¨®n, f¨¢cilmente se adivina que si la Infanta sab¨ªa y as¨ª lo declar¨®, que Aizoon la constituy¨® con su marido para canalizar su actividad profesional y si esta sociedad no ten¨ªa estructura ni personal suficiente para desarrollar su actividad y, sobre todo, la Infanta manejaba las cuentas de la entidad al cargar en ellas los gastos de sus tarjetas bancarias, cuyos comprobantes deb¨ªa de guardar por pura l¨®gica para justificar los gastos a deducir, deber¨ªa represent¨¢rsele como posible o probable que desde el momento en que Aizoon era una sociedad pantalla o ficticia, carente de vida y estructura propia, su marido estaba actuando de modo irregular con el fisco, ya que estaba tributando impuestos por una sociedad que no exist¨ªa y s¨ª en cambio un matrimonio y benefici¨¢ndose ambos¡±, afirma la Audiencia.
?Intent¨® la Infanta evitar el fraude?
Seg¨²n los jueces, parece que do?a Cristina ¡°se desentendi¨®¡± de la actuaci¨®n de su marido ¡°y del peligro que ella misma gener¨®¡±, ¡°a pesar de que estaba en situaci¨®n de haberlo evitado y ten¨ªa el deber jur¨ªdico de hacerlo al ostentar el 50% del capital social y ser ella la corresponsable del riesgo de defraudaci¨®n generado¡±. Los magistrados hacen ver, adem¨¢s, que do?a Cristina contaba con ¡°asesores externos¡± al matrimonio a los que ¡°f¨¢cilmente podr¨ªa haber acudido¡±, los cuales ¡°tal vez deber¨ªan de haber aconsejado la posibilidad de haber regularizado su situaci¨®n con anticipaci¨®n suficiente¡±.
?Por qu¨¦ se exime a la Infanta del delito de blanqueo?
Los jueces descartan que la Infanta participara en un posible delito de blanqueo de capitales en s¨ª mismo o como antecedente de un delito contra Hacienda. Aunque la Infanta destin¨® la cuota defraudada del IRPF a gastos familiares, no se puede concluir, seg¨²n los magistrados, que estos gastos ¡°tuvieran por finalidad blanquear u ocultar el dinero procedente de la cuota defraudada¡±, sino gastar el dinero ¡°benefici¨¢ndose con ello¡±.
Exculpaci¨®n de Rita Barber¨¢ y Francisco Camps
Los jueces, en sus consideraciones finales, llaman la atenci¨®n sobre el hecho de que el Tribunal Superior de Justicia de Valencia (TSJV) no admitiera imputar a la alcaldesa de Valencia y el expresidente de la Generalitat valenciana. ¡°Pensamos que, tal vez, esa decisi¨®n podr¨ªa haber sido nuevamente revisada a la luz de la conclusi¨®n de la investigaci¨®n, por cuanto el TSJV en su auto citado indic¨® que en ese momento procesal no hab¨ªa indicios para dirigir una imputaci¨®n contra los citados aforados, pero tal declaraci¨®n no fue terminante, ni dej¨® ya definitivamente cerrada o juzgada la cuesti¨®n¡±, se?alan. Los magistrados creen que se podr¨ªa haber utilizado la v¨ªa de los recursos para ¡°solicitar nuevamente la imputaci¨®n¡± de Barber¨¢ y Camps.
El papel del fiscal
Los jueces censuran la labor del fiscal Horrach, que critic¨® los autos del juez Castro y le atribuy¨® funciones acusatorias. Pero, adem¨¢s, los magistrados creen que lo ¡°chocante¡± es precisamente que el fiscal recurra el auto en el que Castro imput¨® a la infanta, ya que el papel que le otorga la ley a la Fiscal¨ªa consiste ¡°en limitarse a formular acusaci¨®n o, simplemente a no hacerlo¡±. ¡°El fiscal, en nuestra opini¨®n, carec¨ªa de inter¨¦s de recurrir y por consiguiente de legitimaci¨®n o, al menos, resulta altamente discutible¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Reyes Rinc¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0c42f657-bf64-40e4-999b-ded8a0acefc9.jpg?auth=5b3f0921110c660825b9f146fd6eb9da124c726b0e8fe0d13ae2b693afe02da0&width=100&height=100&smart=true)