Un juez canario cree que Repsol oculta una ¡°colosal¡± reserva de crudo
¡°Resulta curioso que diga que solo hay peque?os dep¨®sitos¡±, escribe en un voto particular
Uno de los seis magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) que han evaluado los recursos del Gobierno de las islas contra las prospecciones de Repsol cree que la compa?¨ªa puede haber ocultado el hallazgo de gran cantidad de hidrocarburos y que ha ¡°huido¡± por una decisi¨®n t¨¢ctica. En un voto particular a un auto del viernes pasado, el magistrado Helmut Moya asegura que Repsol podr¨ªa ocultar ¡°una colosal reserva de crudo¡±. El auto ratifica la decisi¨®n del TSJC de diciembre pasado en la que rechaz¨® paralizar cautelarmente las prospecciones tal y como le ped¨ªa el Gobierno canario.
Moya es el mismo magistrado que en diciembre, en otro voto particular, afirm¨® que ¡°los valores medioambientales ser¨¢n seriamente puestos en peligro durante la ejecuci¨®n de los sondeos de Repsol¡± y que no era posible garantizar que esos valores quedaran garantizados con un aval financiero de 20 millones de euros. ¡°En el caso de un derrame de crudo el coste de la limpieza de la costa que pudiera ser afectada y el valor de los da?os materiales que se causaran ser¨ªa inmensamente superior¡±, asegur¨®.
Ahora Moya, que emiti¨® su voto particular el mismo d¨ªa en que Repsol anunci¨® que se retiraba de Canarias por no haber encontrado reservas explotables, afirma que no se cree la informaci¨®n que ha facilitado Repsol durante los trabajos y pone en duda el motivo de su marcha: ¡°Si se decide a hacer unas prospecciones en un punto muy concreto, arrostrando todas las consecuencias de la fuerte oposici¨®n social e institucional que el proyecto suscitaba, es porque se tienen algo m¨¢s que indicios de la presencia de crudo en el subsuelo¡±, asegura.
¡°Ahora resulta curioso que se diga que solo se han detectado peque?os dep¨®sitos, de los que no se inform¨® durante la ejecuci¨®n de las catas¡±, a?ade. "La tecnolog¨ªa s¨ªsmica empleada durante la pasada campa?a de investigaci¨®n a buen seguro permite discernir entre la presencia de un gran almac¨¦n de crudo y la delgada capa que se refiere en la nota de prensa de Repsol. Por ello, no creo en la informaci¨®n suministrada", afirma el magistrado.
El ministro de Industria, Jos¨¦ Manuel Soria, asegur¨® ayer que todav¨ªa no ha recibido la comunicaci¨®n oficial de Repsol de que no sigue adelante con las prospecciones. ¡°Cuando comunique que renuncia al segundo sondeo se pondr¨¢ en marcha el mecanismo de penalizaci¨®n si corresponde¡±, se?al¨®. El ministro subray¨® que la opci¨®n de que la compa?¨ªa traslade el permiso para sondear a otra zona de Espa?a no es posible, puesto que esta solo se contempla en el caso de que no se haya llevado a cabo la inversi¨®n m¨ªnima prevista en los trabajos. ¡°En el caso de Repsol, era de 20 millones de euros, y la empresa ha comunicado que ha invertido 150 millones, as¨ª que esa parte ya la ha cumplido¡±, se?al¨®.
Soria carg¨® contra el Ejecutivo canario, al que acus¨® de irresponsabilidad: ¡°Ya he solicitado al Gobierno de Canarias que devuelvan el dinero p¨²blico gastado en la campa?a¡±, dijo. El presidente canario, Paulino Rivero, anunci¨® que su Ejecutivo continuar¨¢ las acciones judiciales contra las prospecciones. para evitar que Repsol u otra empresa puedan buscar crudo en sus aguas.
Un grupo de eurodiputados de los grupos socialista, liberal, verde y de la izquierda unitaria del Parlamento Europeo (PE) hicieron llegar este jueves al presidente de la instituci¨®n, Martin Schulz, una carta en la que piden su intervenci¨®n urgente para cerrar definitivamente las prospecciones en Lanzarote y Fuerteventura (Canarias).
Asimismo, una representaci¨®n de instituciones canarias (Gobierno, Cabildo de Lanzarote) y ONG internacionales se han reunido con la presidencia del Parlamento Europeo para plantear varias peticiones. "Hemos solicitado que intervenga en el proceso de declaraci¨®n del ¨¢rea protegida LIC de Canarias y que recupere el 50% de superficie que Ca?ete quit¨® durante la tramitaci¨®n", explica a EL PA?S Ezequiel Nav¨ªo, portavoz de la campa?a Save Canarias.
Asimismo, la delegaci¨®n ha pedido que se active el proyecto europeo de vigilancia de contaminaci¨®n en los mares Clean Sea Net: "Repsol no ha facilitado informaci¨®n fiable durante el proceso; queremos asegurarnos de que no hay ning¨²n problema en el proceso de sellado del pozo", asegura Nav¨ªo. Tambi¨¦n han aprovechado para entregar a Martin Schulz las 220.000 firmas de 197 pa¨ªses recogidas durante la campa?a contra las prospecciones y para pedirle que inste a Espa?a a denegar definitivamente los permisos de exploraci¨®n de Repsol. "Los motivos de la compa?¨ªa no nos inspiran credibilidad. Puede que se retiren por las elecciones y despu¨¦s vuelvan a sondear", subraya Nav¨ªo.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.