Camino a la igualdad, en tres generaciones
Tres cient¨ªficas de distintas ¨¦pocas ilustran el avance social de la mujer y los retos pendientes
Del trabajo no remunerado de ama de casa a ejecutiva de banca, catedr¨¢tica, ministra. La situaci¨®n de la mujer en Espa?a ha experimentado un cambio trascendental. La sociedad de hace cinco d¨¦cadas es, ahora, irreconocible. Hace poco m¨¢s de 30 a?os la mujer no pod¨ªa abrir una cuenta en solitario o salir del pa¨ªs sin autorizaci¨®n de su esposo. Tampoco entrar en algunos sectores, como en la judicatura, y varias profesiones ¡ªcomo algunos ¨¢mbitos de la enfermer¨ªa¡ª estaban vetadas, por ley, a las casadas. Hoy, son mayor¨ªa en las aulas ¡ªun 54%, seg¨²n datos del Gobierno¡ª y representan el 60% de los licenciados universitarios, seg¨²n el Instituto Nacional de Estad¨ªstica; datos segregados por sexos que empezaron a sistematizarse hace poco, ejemplo de la invisibilizaci¨®n de las mujeres.
Pero pese a la evoluci¨®n, la igualdad dista mucho de ser real. La tasa de paro femenina es superior ¡ªdos puntos¡ª, y ellas ¡ªincluso con una formaci¨®n similar¡ª ocupan puestos peor remunerados y reciben un salario un 17% menor por un trabajo de igual valor, seg¨²n las ¨²ltimas cifras de la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo. Las mujeres con hijos, adem¨¢s, cobran un 5% menos que aquellas que no son madres. En casa tambi¨¦n hay desequilibrios: el cuidado de los ni?os y ancianos, y el trabajo dom¨¦stico reposa a¨²n en mayor medida sobre sus hombros; ellas dedican a esas tareas m¨¢s del doble de tiempo que los hombres. Las barreras sociales que impiden la corresponsabilidad siguen en pie.
Las mujeres han ocupado ya puestos destacados en la pol¨ªtica ¡ªha habido una vicepresidenta del Gobierno¡ª o en la judicatura. Tambi¨¦n en la academia o en la investigaci¨®n, donde hay figuras punteras. Sin embargo, algunos sectores: est¨¢n a¨²n muy masculinizados: hay solo una catedr¨¢tica por cada cinco catedr¨¢ticos (por debajo de la media europea), ocupan solo el 17% de los sillones de los consejos de admnistraci¨®n de las empresas del IBEX-35 y en las disciplinas cient¨ªficas superan por poco margen el 38% de los investigadores; aunque solo el 24% se centra en las escalas superiores. En tres generaciones de mujeres, ese techo de cristal se ha agrietado un poco, pero no se ha roto. Tres cient¨ªficas cuentan c¨®mo lo han vivido.
Universidad y ciencia en femenino
- Algunas fuentes, recogidas por Consuelo Flecha, hablan de mujeres en las aulas universitarias de Salamanca y Alcal¨¢ de Henares en los siglos XV-XVI, pero hasta la I Rep¨²blica no se registra la primera alumna: Mar¨ªa Elena Maseras, que se matricul¨® en Medicina en la Universidad de Barcelona en 1872-73.
- Las mujeres pod¨ªan asistir a la universidad, pero hasta 1910 (el 8 de marzo) no se aprob¨® la Real Orden que daba validez a sus t¨ªtulos y que permit¨ªa, por ejemplo, que se presentaran a oposiciones, explica Pilar L¨®pez Sancho, f¨ªsica y presidenta de la comisi¨®n Mujeres y Ciencia del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC). La primera licenciada en Ciencias fue Mar¨ªa Sord¨¦ (1914).
- Las mujeres suponen el 23,9% del personal investigador en el CSIC. Seg¨²n el Ministerio de Educaci¨®n, las catedr¨¢ticas universitarias son dos de cada 10. Solo hay una rectora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ley Igualdad
- Igualdad oportunidades
- Mujeres ciencia
- Cient¨ªficos
- Igualdad salarial
- Legislaci¨®n espa?ola
- Desigualdad social
- Salarios
- Microbiolog¨ªa
- Universidad
- Educaci¨®n superior
- Relaciones g¨¦nero
- Mujeres
- Comunidad de Madrid
- Condiciones trabajo
- Sistema educativo
- Educaci¨®n
- Medicina
- Legislaci¨®n
- Trabajo
- Espa?a
- Biolog¨ªa
- Justicia
- Salud
- Sociedad