La acumulaci¨®n de penas de etarras divide a la Audiencia Nacional
Grande-Marlaska fuerza a que sea el pleno de lo Penal, y no las secciones, el que decida si se consulta a Europa
El pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional estudiar¨¢ si solicita al Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea que aclare si la normativa comunitaria de 2008 sobre reconocimiento de sentencias penales entre Estados miembros permite o no la acumulaci¨®n de condenas. Esta posibilidad, que supondr¨ªa acortar la estancia en prisi¨®n de etarras que han cumplido penas de prisi¨®n en Francia antes de ser condenados en Espa?a, ha dividido tanto a los magistrados de la Audiencia Nacional ¡ªque han interpretado la ¡°decisi¨®n marco¡± comunitaria de manera discrepante¡ª como del propio Tribunal Supremo.
Ahora, el presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Fernando Grande-Marlaska, ha decidido que sea el pleno de los magistrados penales, y no las distintas secciones, el ¨®rgano que decida si debe ser el Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea, con sede en Luxemburgo, el que dirima sobre el esp¨ªritu de la norma europea.
Los 19 magistrados que componen la Sala de lo Penal ¡ªtodos los que forman parte de las cuatro secciones de enjuiciamiento¡ª votar¨¢n si elevan la consulta al ¨®rgano que interpreta el derecho comunitario. El pasado 10 de marzo, Marlaska realiz¨® una encuesta entre los magistrados para preguntarles si debe ser el pleno el que decida presentar la cuesti¨®n prejudicial. Dos d¨ªas desp¨²es, tras recibir el voto favorable de 13 magistrados acord¨® elevar la cuesti¨®n al pleno.
Esta decisi¨®n de Grande-Marlaska impide en la pr¨¢ctica que sean las distintas secciones individualmente las que planteen la cuesti¨®n al tribunal europeo. La Secci¨®n Tercera de lo Penal ya hab¨ªa preguntado a la Fiscal¨ªa y a las distintas partes sobre si era pertinente consultar a Luxemburgo sobre la aplicaci¨®n de la normativa comunitaria a los casos de los etarras Joseba Troiti?o Ciria, Jos¨¦ Ram¨®n L¨®pez Abetxuko, Rufino Aniaga, Juan Ram¨®n Carasatorre e Idoia Mart¨ªnez, y sobre grapo Fernando Silva Sande.
La opci¨®n de Grande Marlaska, que impide a la Secci¨®n Tercera hacer la consulta por su cuenta, ha recibido los votos en contra de seis magistrados de talante m¨¢s progresista de la Audiencia: Ram¨®n S¨¢ez, Jos¨¦ Ricardo de Prada, Javier Mart¨ªnez L¨¢zaro, Manuela Fern¨¢ndez de Prado , Antonio D¨ªaz Delgado y Clara Bayarri. Estos temen que el pleno decida no presentar la cuesti¨®n prejudicial, con lo que el debate quedar¨ªa zanjado con la negativa del Tribunal Supremo a permitir la acumulaci¨®n de penas.
La aplicaci¨®n de la directiva marco de 2008 a las condenas de los etarras ha generado un intenso debate entre los magistrados de la Audiencia Nacional. Un pleno sobre este asunto se dividi¨® en nueve contra nueve. Grande-Marlaska renunci¨® a su voto de calidad que hubiera roto el desempate y decidi¨® que fuera cada secci¨®n la que aplicara la norma seg¨²n su criterio. La Secci¨®n Primera opt¨® por agrupar las condenas y facilitar la salida de Santi Potros y Plazaola ¡ªel primero volvi¨® a prisi¨®n por otra causa y el segundo se ha fugado despu¨¦s de que el Supremo revocara la decisi¨®n de la Audiencia¡ª. La Secci¨®n Segunda rechaz¨® de plano cualquier acumulaci¨®n al aplicar un d¨ªa antes de que entrara en vigor una Ley Org¨¢nica que incorporaba al derecho espa?ol la normativa europea sobre reconocimiento de condenas entre Estados. Por su parte, la Secci¨®n Tercera opt¨® por consultar a la fiscal¨ªa y las partes si deb¨ªa presentar la cuesti¨®n prejudicial a Luxemburgo. En el Tribunal Supremo, las posiciones tampoco son un¨¢nimes. En el caso del etarra Pikabea su permanencia en prisi¨®n se decidi¨® por nueve votos contra seis. As¨ª, el caso sobre la acumulaci¨®n de las condenas en Espa?a a los delincuentes que han cumplido penas en otros pa¨ªses europeos tiene recorrido m¨¢s all¨¢ de las resoluciones del Tribunal Supremo, que ya han rechazado esta posibilidad en los casos de los etarras Kepa Pikabea, Santi Potros y el fugado Alberto Plazaola.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.