Los abogados de M¨¢laga ofrecen apoyo gratuito a las v¨ªctimas del odio
Dos expertos atienden un servicio virtual para informarles sobre sus derechos
Las estad¨ªsticas reflejan que alrededor del 90% de los delitos de odio no se denuncian. Los expertos creen que los casos afloran poco a poco, pero la bolsa oculta es enorme, bien por el desconocimiento de las v¨ªctimas, casi siempre personas de colectivos vulnerables, o por miedo a dar un paso que puede implicar la identificaci¨®n p¨²blica de una persona con una determinada orientaci¨®n o identidad sexual. Con el objetivo de intentar avanzar en este d¨¦ficit, el Colegio de Abogados de M¨¢laga se ha convertido en el primero del pa¨ªs en poner en marcha un servicio de atenci¨®n jur¨ªdica gratuita on line para asesorar a las v¨ªctimas.
Esta iniciativa se hace en coordinaci¨®n con la fiscal¨ªa y la Polic¨ªa Nacional. ¡°El problema fundamental son las cifras sumergidas, que la gente no denuncie¡±, ha insistido este jueves Mayte Verdugo, la fiscal encargada de perseguir estos delitos en M¨¢laga desde 2011 y la primera de Andaluc¨ªa con esta tarea. En Espa?a hay actualmente una red con 50 fiscales destinados a atender estas infracciones, que engloban los ataques, amenazas o insultos por motivo de raza, etnia, religi¨®n, edad, discapacidad, orientaci¨®n sexual, situaci¨®n de pobreza o diferencia ideol¨®gica. Dos abogados expertos atienden el servicio de asesoramiento a las posibles v¨ªctimas para informarles de cu¨¢les son sus derechos y c¨®mo pueden denunciar. Las consultas se resuelven en el correo electr¨®nico victimasdeodio@icamalaga.es.
Seg¨²n ha explicado el decano del Colegio de Abogados, Francisco Javier Lara, si una persona no tiene dinero para afrontar el gasto de un proceso judicial, su caso ser¨¢ remitido para que lo atienda un abogado de oficio. El ¨²ltimo informe realizado por el Ministerio del Interior revela que en Espa?a hubo en 2014 un total de 1.285 delitos de odio conocidos (el a?o anterior fueron 1.172). Casi cuatro de cada 10 agresiones se produjeron por motivos de orientaci¨®n o identidad sexual y el 37% fue por racismo y xenofobia. Un 15,5% de los ataques se dirigieron contra personas discapacitadas, el 4,9% contra creencias y pr¨¢cticas religiosas, el 1,9% por antisemitismo y el 0,9% por aporofobia (contra los pobres). Una de las complicaciones en la investigaci¨®n de este tipo de casos es que no solo hay que demostrar el hecho, sino su motivaci¨®n. Pero el principal escollo es que las v¨ªctimas suelen ser personas muy vulnerables con miedo a denunciar. ¡°Estos delitos han sido invisibles durante muchos a?os y ahora est¨¢n empezando a salir a la luz¡±, apunta Rosario Alises, coordinadora del nuevo servicio de la Comisi¨®n de Derechos Humanos del colegio profesional.
Qu¨¦ impide a una v¨ªctima del odio denunciar depende de cada circunstancia. Para el colectivo de gais, lesbianas, bisexuales y transexuales, m¨¢s que miedo, el freno puede ser revelar una orientaci¨®n e identidad sexual que ¡°no est¨¢ totalmente aceptada, por eso no quieren identificarse¡±, explica Alises. En el caso de mendigos y personas sin hogar, se trata en muchas ocasiones de personas con problemas mentales que no perciben esta herramienta como ¨²til porque ¡°no se sienten integrados¡± socialmente. Un inmigrante, simplemente, puede sentirse intimidado porque su estancia en el pa¨ªs no est¨¦ regularizada. ¡°Tambi¨¦n se puede pensar que no sirve para nada¡±, a?ade Alises.
El trabajo en este campo con colectivos que defienden los derechos de estas personas es muy estrecho y la idea en el Colegio de Abogados es suscribir acuerdos con asociaciones para detectar posibles agresiones. Todos los expertos ponen de manifiesto la importancia de la formaci¨®n, tanto de los agentes de las fuerzas de seguridad que se encargan de la investigaci¨®n como del resto de los agentes jur¨ªdicos del proceso. Actualmente existe un protocolo de actuaci¨®n del Ministerio del Interior para formar a los cuerpos policiales y fomentar su sensibilidad en el tratamiento de las v¨ªctimas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.