Las Cortes votar¨¢n dos veces m¨¢s los Presupuestos que cuestiona Bruselas
Rajoy retras¨® la fecha de las elecciones para aprobar las cuentas que ahora se critican
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, retras¨® la fecha de las elecciones generales hasta el 20 de diciembre para dejar aprobados unos Presupuestos que la Comisi¨®n Europea cuestiona y que el siguiente Ejecutivo tendr¨¢ que modificar para gestionar la herencia que reciba.
Todav¨ªa deben votarse en las Cortes en dos ocasiones las cuentas que, seg¨²n Bruselas, ya han caducado. Este mismo martes, en el Pleno de Senado se votar¨¢n los Presupuestos y el PP podr¨ªa utilizar las enmiendas vivas para adecuarlas a las recomendaciones de la UE.
Pero no lo har¨¢ porque eso supondr¨ªa incluir recorte en gastos o subir los ingresos v¨ªa impuestos en v¨ªsperas de la campa?a electoral. Se limitar¨¢ a aprobar las enmiendas que ya vot¨® en comisi¨®n, rechazar todas las de la oposici¨®n como ya hizo en el Congreso y dejar la herencia de los futuros recortes.
Rajoy pretend¨ªa que los Presupuestos fueran uno de los principales "actos" de su campa?a electoral y Bruselas le ha arruinado en parte esa estrategia para la que necesit¨® forzar el calendario parlamentario hasta el extremo.
En el Congreso se produjeron en el pleno 585 votaciones sucesivas sobre los Presupuestos, para 4.222 enmiendas de los diferentes grupos, pero ninguna le vali¨® al PP. Solo acept¨® tras 26 horas de debate dos enmiendas t¨¦cnicas y porque proced¨ªan de un error en la tramitaci¨®n. Todos los dem¨¢s grupos votaron en contra.
La semana del 19 se votar¨¢n definitivamente en el Congreso, los aprobar¨¢ solo el PP y entrar¨¢n en vigor el 1 de enero, cuando se est¨¦ negociando el nuevo Gobierno, previsiblemente entre al menos dos partidos distintos. En esas conversaciones entrar¨¢n puntos concretos que afectar¨¢n a las cuentas p¨²blicas.
El nuevo Gobierno no tomar¨¢ posesi¨®n antes de finales de enero de 2016 y tendr¨¢ en su mano cambiar las cuentas v¨ªa decreto o con proyectos de ley. Ese nuevo Gobierno tendr¨¢ que aplicar los recortes que pide Bruselas y Rajoy no quiere hacer ahora. Iniciar¨¢ su mandato con esa reforma del Presupuesto que hereda del actual Ejecutivo.
Para llegar a esta situaci¨®n Rajoy ha forzado el calendario adelantando dos meses el tr¨¢mite, para convertirse en el ¨²nico presidente que ha aprobado cinco Presupuestos en una legislatura. Explica La Moncloa que su inter¨¦s por dejar los Presupuestos parte de la situaci¨®n que se produjo en 2011 cuando, tras las elecciones, Rajoy tuvo que aprobar a toda prisa un 28 de diciembre un decreto para revalorizar las pensiones y actualizar otras cifras porque Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero no dej¨® cuentas aprobadas para 2012. Para la oposici¨®n el motivo es lanzar la campa?a con los Presupuestos, pero ahora Bruselas diluye el principal mensaje electoral de Rajoy, el de la eficacia econ¨®mica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.