El jurado del ¡®caso Asunta¡¯ recibe las preguntas para emitir el veredicto
Los nueve miembros del tribunal popular deliberan incomunicados
El jurado popular del caso Asunta ha empezado a deliberar la tarde de este lunes, en una sala aislada ubicada en el ¨²ltimo piso de los juzgados de Santiago. Los nueve integrantes del jurado vivir¨¢n incomunicados de sus familias hasta que emitan un veredicto, es decir, dormir¨¢n un n¨²mero indeterminado de noches en un hotel y tampoco podr¨¢n utilizar sus m¨®viles, que estar¨¢n custodiados hasta nueva orden en el edificio judicial.
El juez presidente del tribunal, Jorge Cid Carballo, les ha pedido "responsabilidad, independencia, imparcialidad y sujeci¨®n a la ley", porque "est¨¢ en juego el inter¨¦s de la sociedad por castigar un crimen, pero tambi¨¦n la vida de dos personas que se juegan pasar muchos a?os en prisi¨®n". "T¨®mense su tiempo. Les pido paciencia. Den pasos seguros", ha insistido varias veces el juez. "Las prisas y la justicia no van de la mano".
El magistrado de la secci¨®n sexta de la Audiencia de A Coru?a les ha entregado este lunes a los nueve jurados del caso, cuatro mujeres y cinco hombres, el objeto del veredicto. Un cuestionario que incluye 21 preguntas acerca de la participaci¨®n o no de los dos acusados, los padres de Asunta Basterra Porto, en la muerte de la ni?a. Ellos no tendr¨¢n que contestar a todas las interrogantes. En el escrito que les ha dado el juez las cuestiones est¨¢n encadenadas de una forma l¨®gica y el hecho de contestar afirmativa o negativamente a algunas preguntas excluye de manera directa otras que est¨¢n relacionadas. De esta forma, las ideas a las que deben dar respuesta son en realidad unas siete, que responden a los hechos justiciables.
El jurado tendr¨¢ que deliberar sobre si exist¨ªa o no un acuerdo entre los acusados para sedar a la peque?a; pronunciarse acerca de si Rosario Porto, siguiendo el mismo plan, llev¨® sola o con su exesposo, Alfonso Basterra, a la hija al chal¨¦ familiar; acordar si solo uno, los dos o ninguno particip¨® en la asfixia por sofocaci¨®n; determinar si la v¨ªctima fue atenazada con cuerdas, antes de morir, para imposibilitar su defensa; y si los dos exc¨®nyuges (o solo uno o ninguno) trasladaron el cad¨¢ver a la pista forestal.
Para evitar filtraciones, algo contra lo que el juez lleva enfrent¨¢ndose desde que el caso cay¨® en sus manos, Cid Carballo redact¨® el objeto del veredicto en su ordenador personal (evit¨® los del juzgado) y, seg¨²n fuentes vinculadas al proceso, por la ma?ana ha llegado a plantear a las partes (fiscal, acusaci¨®n popular y defensas) la posibilidad de retener sus tel¨¦fonos m¨®viles de la misma manera que deben privarse de ellos los jurados en los d¨ªas de deliberaci¨®n.
Antes de serles entregado, el formulario al que se enfrenta ahora el jurado popular fue discutido durante tres horas y media esta ma?ana. Tanto el fiscal como los abogados de Porto y Basterra introdujeron matices en la redacci¨®n. Lo primero que ha hecho el jurado, despu¨¦s de recibir instrucciones del juez entre las dos y las tres de la tarde, ha sido elegir un portavoz. Esta persona tendr¨¢ que dirigir las deliberaciones y votaciones, y redactar el acta motivada, salvo en caso de que su voto fuera contrario al resultado final. Luego, ya en la sala, el d¨ªa que se pronuncie el veredicto, ser¨¢ el encargado de leerlo en audiencia p¨²blica.
Adem¨¢s de a las preguntas clave sobre el caso, que hilvanadas forman el relato del suceso que conmocion¨® al pa¨ªs tras la muerte de la ni?a el 21 de septiembre de 2013, los jurados deber¨¢n pronunciarse sobre si existi¨® alevos¨ªa, al atar y sedar los padres, o no, a la menor antes de asfixiarla. De esto depender¨¢ que el hecho se considere un asesinato o un homicidio, en ambos casos con la agravante de parentesco. Igualmente, a trav¨¦s de sus respuestas, el tribunal tendr¨¢ que decidir si los padres comparten la coautor¨ªa del crimen, con un reparto de funciones esenciales para provocar la muerte de su hija en virtud de un acuerdo previo.
En las votaciones, la ley distingue entre hechos favorables y no favorables para los acusados, cuestiones probadas y no probadas. Para descartar un hecho del que se les acusa a los padres de Asunta basta con que los jurados re¨²nan cinco votos. Pero para que el mismo hecho se considere probado, hacen falta siete. Y no vale solo con responder a las preguntas que se les plantean: los miembros del jurado tienen que fundamentar todas sus respuestas hasta llegar al veredicto final, "culpable" o "no culpable".
Adem¨¢s, todos ellos est¨¢n obligados a votar afirmativa o negativamente cada uno de los puntos. La ley proh¨ªbe la abstenci¨®n y la sanciona con m¨¢s de 400 euros de multa. Al jurado que se empecine en esta postura, seg¨²n les ha advertido el magistrado esta ma?ana, podr¨ªa abr¨ªrsele incluso "un procedimiento penal".
Si el acta les fuera devuelta tres veces por falta de motivaci¨®n, el jurado tendr¨ªa que disolverse y deber¨ªa celebrarse un nuevo juicio con otros integrantes. Por eso, Cid Carballo les pide "paciencia" y "tiempo". "Ustedes han tenido hasta ahora un comportamiento exquisito, en cuanto a responsabilidad, en cuanto a puntualidad, en cuanto al sentido del cumplimiento de un deber nada agradable", les ha reconocido el magistrado, que desde que hace un mes comenz¨® este juicio siempre se mostr¨® protector con los miembros del jurado. "Espero que lo terminen igual de bien que lo han hecho". Pero "estos hechos a m¨ª no me corresponde juzgarlos", les ha dicho a continuaci¨®n a estos vecinos de la provincia de A Coru?a elegidos por sorteo, antes de abrumarlos, inevitablemente, al recordarles la responsabilidad que se les ha venido encima. "Yo no tengo una posici¨®n tomada, mi funci¨®n es aplicar el derecho una vez que ustedes se pronuncien sobre la culpabilidad o no culpabilidad de los dos acusados".
"No hay plazo m¨¢ximo. T¨®mense los descansos que necesiten: por la ma?ana, por la tarde, por la noche. Porque decidir les va a llevar tiempo", les ha recomendado Cid Carballo. "Y no se f¨ªen de su memoria, porque el juicio ha sido muy largo. Sean exhaustivos; cuanto m¨¢s, mejor. Y consulten todas las veces que tengan que hacerlo los testimonios, la prueba documental, las piezas de convicci¨®n".
"La prueba indiciaria tiene validez para declarar probado o no probado un hecho", les ha comentado para terminar, antes de quedar incomunicados. "Pero ese indicio o una serie de indicios relacionados tienen que estar plenamente probados, y hay que fundamentar por qu¨¦", les ha seguido explicando. Si no se alcanza "ese engarce l¨®gico del indicio al hecho que no he visto", entonces no vale. "Nadie puede ser condenado sin prueba de cargo suficiente", ha recalcado el magistrado, ahondando en la responsabilidad de todos, "si existen dudas razonables que no se consiguen despejar, entonces hay que resolver a favor del acusado".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.