Los mandamientos del candidato
Carlos Chaguaceda elabora un dec¨¢logo para el pol¨ªtico contempor¨¢neo advirtiendo de que la supervivencia pasa por ser noticia
La pujanza de los nuevos l¨ªderes pol¨ªticos, Pablo Iglesias y Albert Rivera por encima de todos, no se explica sin la televisi¨®n, pero no se explica ¨²nicamente por la televisi¨®n. Los l¨ªderes de Podemos y Ciudadanos han aprovechado la lanzadera cat¨®dica tanto como otros colegas en competencia fueron incapaces de hacerlo.
Hay que tener la piel de amianto para evitar la carbonizaci¨®n. Y debe asumirse que la prioridad de estar en los medios, inexcusable, ha de acompasarse con la capacidad de desenvolverse en ellos. Con una prioridad: la clave de una campa?a pol¨ªtica consiste en la capacidad de engendrar noticias. Y mejor a¨²n si estas forman parte de una trama o de una narrativa m¨¢s que de una excentricidad. La publicidad es in¨²til y la propaganda tambi¨¦n.
Son estas algunas ideas impl¨ªcitas o expl¨ªcitas que pueden leerse entre las p¨¢ginas de ¡°T¨² puedes ser noticia¡±, un manual de marketing escrito por Carlos Chaguaceda ¡ªantiguo ejecutivo de Coca-Cola¡ª que se recrea en los diez mandamientos insobornables para cualquier pol¨ªtico ambicioso en los tiempos de la sobreexposici¨®n medi¨¢tica.
- ?El primero consiste en que la cara es el mensaje. La identificaci¨®n de un proyecto con un l¨ªder, como si se tratara de una prolongaci¨®n org¨¢nica. Lo m¨¢s profundo es la piel, recuerda Chaguaceda evocando a Paul Val¨¦ry. Y sobrentendiendo la superficialidad del debate pol¨ªtico, aunque sea como se?uelo de otras profundidades.
- ?Lo importante... de lo accesorio. Los debates televisados o los radiof¨®nicos trascienden la sem¨¢ntica. Y permiten a los espectadores o a los oyentes escrutar a los pol¨ªticos en los gestos, las miradas, el lenguaje no verbal. M¨¢s determinante a veces que las palabras y que el discurso.
- La clave no es la simpat¨ªa sino la empat¨ªa. No tanto caer bien como despertar en el electorado la comprensi¨®n y la sensibilidad hacia sus problemas. Asumiendo en todo caso que los mensajes positivos siempre son m¨¢s eficaces que los negativos.
- Ser cre¨ªble, no creyente, es decir, conseguir que los votantes reconozcan la sinceridad y la verosimilitud de los proyectos y programas. Por eso no hay nada peor que mecanizarlos en lugar de interiorizarlos. La ¨²nica materia prima es la verdad. Tergiversarla es imposible en una sociedad tan mediatizada.
- Tener personalidad, no ser un personaje. Y no es f¨¢cil a veces matizar las fronteras. Importa consolidar una marca, un criterio, frente al peligro que implican la caricatura, los tics, las respuestas estereotipadas.
- Ser original, no ocurrente. Explica Chaguaceda que hay que evitar ¡°la tentaci¨®n de generar siempre una frase ingeniosa¡±. El peligro contrario consiste en convertirse en un clon del propio partido, pero varios l¨ªderes incurren en la obligaci¨®n de la audacia.
- Ser firme, no arrogante. He aqu¨ª otra frontera delicada. La arrogancia es uno de los defectos m¨¢s castigados. La soberbia y el desprecio se paga en las urnas, igual que se castiga en los realities.
- Ser coherente, no dogm¨¢tico. Es un error aferrarse al argumentario y peor a¨²n es retorcerlo. Un pol¨ªtico debe tener cintura y firmeza. Que no son conceptos antit¨¦ticos, sino complementarios.
- ?Los datos necesitan un contexto. ¡°Un dato aislado es un fogonazo que se perder¨¢. La acumulaci¨®n de n¨²meros o resultados fuera de contexto se convertir¨¢ en ruido ininteligible y contraproducente¡±.
- La batalla est¨¢ ah¨ª fuera. Ensimismarse con el rival puede subordinar o descuidar el objetivo de toda campa?a. Que consiste en convencer al votante. Parece una obviedad, pero una obviedad que se pierde de vista.
¡°En la pol¨ªtica, todo es medi¨¢tico. Lo que no aparece en los medios de comunicaci¨®n no existe¡±, escribe Chaguaceda. Y tambi¨¦n a?ade que la presencia medi¨¢tica no puede ser un fin en s¨ª misma. Pero s¨ª debe ser constante, abnegada. Y debe asumir el pol¨ªtico que responde a un intercambio, no necesariamente sim¨¦trico. Por eso el autor de este ¡°manual¡± evoca a San Mateo: al que tiene, se le dar¨¢.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
