Un callej¨®n sin salida para las compras fuera de la UE
Burocracias y sobrecostes inesperados en la aduana amargan las importaciones a cientos de usuarios
Todo parece f¨¢cil cuando alguien est¨¢ de vacaciones en un pa¨ªs ex¨®tico y el vendedor le asegura, sonriente, que todo el transporte est¨¢ pagado. Y mucho m¨¢s cuando, c¨®modamente sentado en su casa, alguien hace clic en la ventana correspondiente del ordenador. Pero lo cierto es que a medida que aumentan las compras en pa¨ªses de fuera de la Uni¨®n Europea (un 12% de espa?oles hizo una de estas adquisiciones a trav¨¦s de la Red en 2015; en 2009 fue el 3%) tambi¨¦n lo hacen las quejas, pues los chollos se convierten en ocasiones en una aut¨¦ntica pesadilla por culpa de los retrasos, los laberintos burocr¨¢ticos y los sobrecostes inesperados que puede acabar, incluso, en el abandono de la mercanc¨ªa.
Mar¨ªa (prefiere no dar su apellido) a¨²n no ha tirado la toalla, pero ha estado a punto. Compr¨® por 280 euros (gastos de env¨ªo presuntamente incluidos) un kimono japon¨¦s por Internet a principios de diciembre con la intenci¨®n de venderlo en la tienda vintage que regenta en el coraz¨®n de Madrid. Sin embargo, no solo est¨¢ esperando todav¨ªa poder retirarlo del Aeropuerto de Barajas (donde suelen llegar los paquetes enviados desde el extranjero por servicio postal), sino que para hacerlo le exigen 148 euros, lo que eleva un 52% el coste inicial. ¡°Me parece una estafa¡±, se queja.
Todo tipo de gu¨ªas, desde las oficiales en la web de la Agencia Tributaria hasta las de modestas p¨¢ginas de consumidores, recuerdan que casi todas las mercanc¨ªas procedentes de fuera de la UE han de pagar IVA (hasta el 21% para compras de m¨¢s de 22 euros a empresas y de m¨¢s de 45 a particulares) y arancel (normalmente del 2,5% en compras de m¨¢s de 45 euros a particulares y de m¨¢s de 150 a empresas). Eso, si no se trata de un producto especialmente protegido en Europa con impuestos m¨¢s altos: por ejemplo, las bicicletas procedentes de China, Camboya, Pakist¨¢n y Filipinas pagan un arancel del 48%.
Permisos especiales
La lucha contra el fraude y la pirater¨ªa (el 14% de las falsificaciones llega a la UE por correo y mensajer¨ªa expr¨¦s) hace que muchas veces la Aduana requiera al destinatario m¨¢s documentaci¨®n o se abra directamente la caja para comprobar qu¨¦ hay dentro. La Agencia Tributaria (encargada de Aduanas) prefiere no detallar, por razones de seguridad, el proceso por el cual se da v¨ªa libre inmediata a un paquete o se retiene para ser revisado, pero este tiene que ver con la procedencia de la mercanc¨ªa, la ruta seguida o su valor.
A veces, adem¨¢s, se requieren permisos especiales de Sanidad (medicamentos o productos susceptibles de tener plagas, como los hechos de madera) o de la UE, como el certificado CITES que asegura el origen legal para evitar el expolio de especies protegidas. ¡°En estos casos, no es ya cuesti¨®n de pagar, es que no puedes retirar la mercanc¨ªa sin los papeles en regla¡±, explica la administradora de la Aduana Mar¨ªtima de Valencia Marta Catal¨¢n.
?Cu¨¢ndo tengo que pagar IVA y aranceles?
1. Cuando se trata de un env¨ªo comercial inferior a 22 euros, el destinatario no tiene que pagar ning¨²n sobrecoste impositivo. Este mismo caso se aplica para las retiradas de paqueter¨ªa entre particulares que no exceda los 45 euros.
2. En el caso de que sea un env¨ªo de un comercial a un particular y el coste, incluido los gastos de transporte y el seguro, oscile entre los 22 y los 150 euros, quien retire el paquete tendr¨¢ que abonar solo el IVA que corresponda (el 21% habitualmente).
3. Independientemente de si la importaci¨®n la realiza un particular o un comercial, si el precio final excede los 150 euros, el destinatario tendr¨¢ que sumar a la cantidad el IVA que se aplica y los costes aduaneros y arancelarios correspondientes (siempre depende del tipo de mercanc¨ªa).
En general, para paquetes grandes (como un mueble o un coche) la opci¨®n es el transporte mar¨ªtimo que, aunque m¨¢s lento, suele ser m¨¢s barato. Eso s¨ª, si se atan bien las cosas desde el principio y se cierran todos los detalles del env¨ªo. ¡°Es el pan nuestro de cada d¨ªa: un cliente que se encuentra con que no le han incluido los gastos de llegada¡±, explica Luis Ripoll, responsable de importaciones en Valencia de la empresa de transporte mar¨ªtimo International Fowarding. ¡°Suele pasar cuando la carga viene de Asia y les ocurre tanto a particulares como a empresas¡±, a?ade. Unos y otros acaban, en la mayor parte de los casos, pagando los sobrecostes, a veces muy importantes porque incluyen la estancia en los almacenes y la intervenci¨®n de intermediarios, como los agentes aduaneros o representantes de aduanas.
Unas 400 personas, en torno a la mitad de representantes de Aduanas, est¨¢n colegiados en el Consejo General de Agentes Aduaneros, que no son empleados p¨²blicos que trabajan en el servicio de Aduanas, sino profesionales, acreditados por el Gobierno para hacerse cargo de los tr¨¢mites en nombre de empresas o particulares. Su presidente, Antonio Llobet, defiende la labor de este colectivo para agilizar un proceso que puede ser muy complicado y, admite, hostil para los particulares: "A partir de 500 euros de valor, no les merece la pena; la gente se puede sentir indefensa frente al proceso", asegura.?
Mercanc¨ªas abandonadas
Tanto Correos como cualquier otra empresa de paqueter¨ªa act¨²a tambi¨¦n como agente aduanero y, de hecho, cobra por ese servicio presentaci¨®n de tr¨¢mites. En el caso de ADT Postales, la plataforma web habilitada por Correos para esos menesteres desde 2011, cobran una media de 19 euros. En el caso de los agentes aduaneros particulares que ofrecen sus servicios, por ejemplo en los puertos, suele ser bastante m¨¢s: pueden llegar a rondar los 300 euros entre la gesti¨®n del despacho de aduanas y los tr¨¢mites documentales.
Dependiendo del valor de la mercanc¨ªa (por ejemplo, si es un coche), hay muchas gu¨ªas que recomiendan contratar a uno de estos agentes y olvidarse de problemas. Sin embargo, Manuel Vera L¨®pez, consultor en comercio internacional, recuerda que cuando llega el paquete, el consumidor tiene que autorizar expresamente que otro haga los tr¨¢mites por ¨¦l (tambi¨¦n Correos y cualquier otro servicio postal necesitan esa autorizaci¨®n para empezar la gesti¨®n), y que cualquier particular puede decidir hacerlo por s¨ª mismo. aunque para esto ¨²ltimo, se queja el experto, no se dan facilidades en las administraciones.
La mayor parte de las veces, asegura la Agencia Tributaria, la mercanc¨ªa acaba saliendo de la Aduana, aunque sea bastante tiempo despu¨¦s de llegar. Sin embargo, en algunas ocasiones el papeleo no se resuelve y no se consiguen todos los permisos; en estos casos el destino de la mercanc¨ªa suele ser la destrucci¨®n. En otras ocasiones, el comprador renuncia para no pagar o porque le parece que la mercanc¨ªa no es lo que hab¨ªa pedido; entonces la Agencia Tributaria la subastar¨¢ para intentar recuperar los gastos generados.
En 2015 se abrieron expedientes de abandono en las fronteras espa?olas de 490.000 bultos que pesaban 183,7 millones de kilos. Algunos de ellos, advierte la Agencia Tributaria, pudo haber sido recuperado por el destinatario en el ¨²ltimo momento. Adem¨¢s, la cifra no distingue entre compras de empresas, como los 57 bultos de baldosas que se subastaron hace un par de meses en Valencia, y las de particulares, como el taburete de madera con forma de cocodrilo comprado en Indonesia que languidece en los almacenes de International Fowarding; su due?a renunci¨® porque deb¨ªa pagar el equivalente a cuatro veces su valor inicial para poder recogerlo.
Vania L¨®pez, que vive en M¨¢laga, tambi¨¦n ha acabado renunciando. Sus padres le hab¨ªan mandado el 18 de diciembre desde Chile unos chocolates que, asegura, tienen un valor simb¨®lico. Pero hasta el 19 de enero no le notificaron que hab¨ªa llegado y hace menos de una semana le pidieron 60 euros para retirar la caja. ¡°No tiene ni pies ni cabeza. Me dan menos de una semana para pagar despu¨¦s del retraso y me reclaman todo ese dinero¡±, protesta L¨®pez por el trato recibido de ADT Postales, la plataforma habilitada por Correos para la gesti¨®n de los tr¨¢mites aduaneros desde 2011.
Correos, en la picota
Muchos actores del mundo aduanero achacan buena parte de los problemas a la desinformaci¨®n, pero las quejas sobre ADT Postales apuntan a una mal servicio. As¨ª, Mar¨ªa, la joven a la espera del kimono, se queja de que el tel¨¦fono de atenci¨®n al cliente responde cada vez con un pitido eterno, que le avisaron de que ten¨ªa que abonar los gastos aduaneros solo tres d¨ªas antes de que devolvieran el env¨ªo y que los correos electr¨®nicos que escribe nunca llegan. "Hay una falta total de comunicaci¨®n y la lentitud es exasperante", explica.
Ragga Bj?rgvinsd¨®ttir, de 68 a?os, vive en Santiago de Compostela desde hace 44. Dej¨® a la mayor¨ªa de su familia en Islandia, donde ella naci¨®, y suelen intercambiarse regalos. No hab¨ªa tenido contratiempo alguno hasta hace un par de meses. ¡°Me faltan tres paquetes. Me piden una documentaci¨®n que no s¨¦ ni c¨®mo rellenar¡±. Tal es la anomal¨ªa que, seg¨²n dice su amiga Alda Olafsson, la prensa islandesa ha escrito varios reportajes alertando de que muchos env¨ªos de Reikiavik nunca llegan al destinatario.
Los papeles que le piden a Bj?rgvinsd¨®ttir son sobre el valor de la mercanc¨ªa, la base sobre la que se calcula el pago del IVA y el arancel. Pero en su caso, se trata de cer¨¢micas artesanales hechas por su hermana, as¨ª que no hay factura. Las normas son iguales para todos, y hay que consignar un valor para todo, contesta Correos sobre una medida que quiz¨¢ evite alg¨²n fraude ¡ªcomo el de una c¨¢mara fotogr¨¢fica de gran valor que pas¨® hace unos a?os la aduana consignada como ¡°bater¨ªa m¨¢s regalo¡±¡ª, pero deja a consumidores como Bj?rgvinsd¨®ttir sumidos en la perplejidad m¨¢s absoluta.
Correos es consciente del malestar de muchos usuarios, pero insiste en que es un tema complejo (comprobaciones, autorizaciones de seguridad), tanto, que hasta el servicio postal admite que dentro de la empresa existe confusi¨®n. ¡°Hemos llegado a pensar en preparar una especie de gu¨ªa para que se conozca cu¨¢l es el proceso para retirar los env¨ªos¡±, se?ala Correos.
Lo cierto es que ADT dispone de 55 trabajadores que gestionan miles de paquetes cada d¨ªa. Mientras, centenares de usuarios han creado en Facebook un grupo llamado Afectados por ADT. Al margen de este tipo de iniciativas, las organizaciones de consumidores han comenzado tambi¨¦n a recibir quejas. ¡°Suelen ser por dilaci¨®n en el tiempo de entrega, deterioro del paquete y falta de transparencia en la tributaci¨®n¡±, comenta Eugenio Rib¨®n, responsable jur¨ªdico de Ceaccu, y que tiene en su poder decenas de protestas.
Las compras hechas fuera de la Uni¨®n Europea son a¨²n pocas, pero ya acumulan un porcentaje desproporcionado de quejas: en 2015, un 12% de los espa?oles compr¨® por Internet fuera del continente, sin embargo, esas compras acumularon en 22% de las quejas registradas en la Oficina Europea del Consumidor (los datos de toda la UE son un 9% de compras y un 13% de protestas). Una portavoz de Justicia y Consumo del Parlamento Europeo explica que es muy dif¨ªcil prever si las quejas seguir¨¢n aumentando, pero parece claro las transacciones transfronterizas, al menos por Internet, s¨ª lo har¨¢n: han pasado de 4% a ese 9% entre 2009 y 2015. En Espa?a, de hecho, el salto ha sido mucho mayor: del 3% al 12% actual.
Las islas aduaneras de Canarias, Ceuta y Melilla
En todas las gu¨ªas espa?olas para no perderse en proceloso mundo de las aduanas, se habla de mercanc¨ªas "adquiridas en un pa¨ªs que no forme parte de la UE, Canarias, Ceuta o Melilla". Esto ¨²ltimo puede resultar llamativo a un lego y la explicaci¨®n es la siguiente: Ceuta y Melilla no forman parte de la Uni¨®n Aduanera de la UE (pidieron quedarse fuera para mantener una serie de privilegios fiscales y arancelarios) y Canarias, aunque s¨ª forma parte, conserva una serie de particularidades como regi¨®n ultraperif¨¦rica.
De ese modo, las mercanc¨ªas compradas en Canarias tendr¨¢n que pagar el IVA que corresponda en las aduanas peninsulares y baleares y los de Ceuta y Melilla, adem¨¢s, tendr¨¢n que abonar los aranceles.
Al contrario, los paquetes llegados de la pen¨ªnsula al archipi¨¦lago se enfrentan a dos impuestos diferentes: el equivalente al IVA, que es el Impuesto general indirecto canario (IGIC), y que va del 2% al 35%, dependiendo del producto; y el Arbitrio sobre las importaciones y entregas de mercanc¨ªas en Canarias (AIEM), que grava determinados con entre el 5% y el 25% de su valor para proteger determinadas producciones isle?as.
En Ceuta y Melilla, al tratarse de territorios francos, no hay aranceles, y tampoco se aplica el IVA. S¨ª tienen un impuesto equivalente al AIEM canario para proteger sus propios productos; se llama?Impuesto sobre la producci¨®n, los servicios y la importaci¨®n (IPSI) y va del 0,5% al 10% del valor de la mercanc¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Aranceles
- Correos
- Asociaciones consumidores
- Aduanas
- Agencia Tributaria
- Fraude fiscal
- Agencias Estatales
- Hacienda p¨²blica
- Comercio exterior
- Delitos fiscales
- Comercio electr¨®nico
- Empresas p¨²blicas
- Consumidores
- Transporte a¨¦reo
- Finanzas p¨²blicas
- Sector p¨²blico
- Consumo
- Internet
- Comercio
- Administraci¨®n Estado
- Delitos
- Telecomunicaciones
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Justicia
- Reportajes