Las protestas sociales decaen tras la llegada de Podemos a las instituciones
Las manifestaciones se reducen en 2015. Podemos admite que necesita la movilizaci¨®n para ganar la batalla pol¨ªtica
![Elsa Garc¨ªa de Blas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5a503597-23c7-4203-ab6b-1daac1e42231.png?auth=8db62aef2ae152f9c2fb7ba94748fc9598e26a838a2a30c43d0aec59158f2ffd&width=100&height=100&smart=true)
![Manifestación estudiantil de 2013.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EC7RCPCORXEENQD2SLJHBEMLQU.jpg?auth=e44c212605f9e718c92fbb121cc12386adce324ed525d0cc3b367e3398c1bb6b&width=414)
Las protestas sociales han deca¨ªdo sustancialmente en 2015, despu¨¦s de tres a?os de intensas movilizaciones tras el 15-M. El descenso coincide con la llegada de Podemos a las instituciones, a partir de las elecciones de mayo de 2015, cuando el partido de Pablo Iglesias, en el que desembarcaron numerosos activistas, alcanz¨® el poder. Podemos admite que necesita la movilizaci¨®n para ganar la batalla pol¨ªtica y que debe ayudar a revitalizarla para lograr su objetivo de conformar un ¡°ampl¨ªsimo movimiento popular¡±. Las organizaciones alertan del error de delegar en Podemos.
La crisis de los refugiados en Europa, los persistentes problemas econ¨®micos y sociales o la ausencia de un acuerdo de Gobierno no han provocado, de momento, multitudinarias protestas en las calles. Los datos revelan una ca¨ªda brusca de movilizaci¨®n social en 2015: tomando el ejemplo de Madrid y Catalu?a, las manifestaciones han ca¨ªdo un 27% y un 54% respectivamente en relaci¨®n con 2014; el a?o, junto a 2013, con mayor n¨²mero de protestas sociales.
En Podemos son plenamente conscientes de ello, y no dudan en que la llegada de su partido al poder est¨¢ relacionada con el fen¨®meno. Segundo Gonz¨¢lez, diputado del partido emergente en el Congreso y promotor de la organizaci¨®n Juventud sin Futuro, en el germen del 15-M, cree que la conflictividad social se fue agotando porque ¡°se constat¨® que por mucha gente que se manifestara no se consegu¨ªan objetivos pol¨ªticos concretos¡±, pero tambi¨¦n es evidente un cierto ¡°vaciamiento¡± de los movimientos sociales por el trasvase de activistas como ¨¦l a Podemos o a las candidaturas municipalistas como Ahora Madrid. ¡°Muchos de los que nos metimos en esto ¨¦ramos los que antes dedic¨¢bamos todo el tiempo a organizar movilizaciones¡±, reflexiona. Numerosos integrantes de colectivos como Juventud sin Futuro, la Oficina Precaria, el 15-M o la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) ¡ªdesde la propia alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, hasta los dirigentes de la c¨²pula de Podemos Irene Montero y Rafael Mayoral, de la PAH de Madrid¡ª son ahora cargos p¨²blicos.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XJFONW5HBISSNBJ2C7FSFZ34FU.png?auth=d7abaa7651ac89539cdec4b4a3107053dc0f00033cd26d2065ff266a8c38fab1&width=414)
¡°Pero Podemos necesita que haya movilizaci¨®n¡±, admite el parlamentario. ¡°Al final la agenda medi¨¢tica es clave a la hora de ganar la batalla pol¨ªtica, y los colectivos sociales ten¨ªan la capacidad de situar en la agenda determinados temas, en mayor medida que los partidos. Aunque nosotros seamos una novedad y tengamos cosas muy diferentes, cada vez, sin quererlo, se nos va percibiendo m¨¢s parecidos al resto de partidos¡±, indica.
El secretario de Sociedad Civil de Podemos, Rafael Mayoral, cree que se ha producido ¡°un cambio de fase¡±, ¡°del conflicto social al conflicto pol¨ªtico¡±. ¡°El pueblo es muy sabio y se ha dado cuenta de que ahora hay que disputar el poder pol¨ªtico¡±, considera. Y ah¨ª est¨¢ Podemos para hacerlo.
La PAH llama a movilizarse y a no delegar
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), uno de los movimientos sociales m¨¢s relevantes, asegura que ha seguido muy activa a pesar de que muchos de sus integrantes ¡ªcomo su mayor referente, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau¡ª se dediquen ahora al trabajo p¨²blico. ¡°El foco medi¨¢tico el ¨²ltimo a?o y medio se ha centrado en lo institucional¡±, alega Carlos Mac¨ªas, portavoz de la PAH. ¡°Pero tambi¨¦n hay gente que ahora s¨ª se siente representada y ha dejado de movilizarse¡±. ¡°Ah¨ª tenemos que aprender de los errores, la protesta social tiene que presionar y controlar. No podemos delegar¡±, advierte.
La PAH prepara importantes movilizaciones contra la intenci¨®n del PP de recurrir la ley catalana antidesahucios. Este lunes ha convocado caceroladas ante todas las sedes del partido, y avanza que ¡°subir¨¢ el nivel de conflictividad¡± si los populares no rectifican.
Pero en la direcci¨®n del partido creen que es ¡°imprescindible¡±, en todo caso, ¡°profundizar el desarrollo de los movimientos populares. No solo para que avance el proyecto que nosotros estamos planteando, sino para que tengamos una sociedad democr¨¢tica¡±, se?ala Mayoral. El objetivo: ¡°Nosotros tenemos una apuesta muy clara, que es la conformaci¨®n de un movimiento popular ampl¨ªsimo que sea capaz de articular la voluntad de la mayor¨ªa social en este pa¨ªs. Y tiene una parte electoral y una social. Eso pasa por diferentes f¨®rmulas de movilizaci¨®n social y de participaci¨®n¡±, asegura el dirigente. ¡°Si vamos a un ciclo m¨¢s largo ser¨ªa muy positivo que se reactivaran los movimientos al mismo nivel que estaban antes, entre 2011 y 2013¡±, apunta el diputado Segundo Gonz¨¢lez.
En el 15-M recuerdan, adem¨¢s, otro elemento: cuando se va a cumplir el quinto aniversario del movimiento este pr¨®ximo mes de mayo, a¨²n hay numerosos procedimientos judiciales abiertos contra quienes participaron en el intenso ciclo de movilizaciones. El equipo de abogados de los indignados ha recurrido solo en procedimientos administrativos ¡ªtambi¨¦n hay penales¡ª desde 2011 a 2014 un total de 493 multas impuestas en el ejercicio del derecho de reuni¨®n. Eso desincentiva.
La deriva de la protesta social este 2016 a¨²n est¨¢ por comprobar. En los movimientos sociales se prev¨¦ una posible reactivaci¨®n. ¡°Creo que hay elementos que apuntan a que algo se mueve¡±, dice Emmanuel Rodr¨ªguez, activista del colectivo madrile?o Traficantes de sue?os. ¡°En la medida en que la nueva pol¨ªtica se vuelve institucional, con poco cambio sustantivo, la gente dedicar¨¢ su tiempo a lo que hac¨ªa antes, en lugar de poner todas sus energ¨ªas en el ciclo electoral¡±, concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Elsa Garc¨ªa de Blas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5a503597-23c7-4203-ab6b-1daac1e42231.png?auth=8db62aef2ae152f9c2fb7ba94748fc9598e26a838a2a30c43d0aec59158f2ffd&width=100&height=100&smart=true)