Cada vez m¨¢s homosexuales conf¨ªan en una pastilla para prevenir el sida
Un espa?ol explica c¨®mo consigue la Profilaxis Pre-exposici¨®n contra el VIH, que en Espa?a a¨²n est¨¢ en un limbo legal, y con la que prescinde del cond¨®n


Cada treinta d¨ªas exactos, ??igo tiene que ir a un hospital y reelaborar su historia. Contar una nueva mentira. ¡°Voy a la cl¨ªnica de enfermedades sexuales y digo que he tenido una relaci¨®n de riesgo, desprotegida, o que se me ha roto el cond¨®n", explica. El objetivo es conseguir que le receten un antirretroviral llamado Truvada que inhibe los efectos del VIH/Sida en personas infectadas. Pero ??igo es seronegativo. Quiere el f¨¢rmaco para poder mantener relaciones sexuales sin preservativo con su pareja, que s¨ª es positivo.
"No es que estemos locos ni seamos inconscientes", apunta. ?l es uno de los muchos homosexuales que emplean Truvada para evitar la infecci¨®n del VIH, lo que se conoce como profilaxis preexposici¨®n (PrEP, por sus siglas en ingl¨¦s). En 2010 se llevaron a cabo los primeros ensayos cl¨ªnicos que demostraron c¨®mo estos medicamentos (tenofovir y emtricitabina) administrados a personas sanas en riesgo de exposici¨®n, funcionaban. Adem¨¢s de un resultado terap¨¦utico eran preventivos y evitaban la transmisi¨®n con id¨¦ntico suministro: una pastilla diaria, que popularmente ha pasado a denominarse como "la pastilla antisida" o "p¨ªldora del d¨ªa de antes".
A ??igo la informaci¨®n le lleg¨® por el boca a boca, pero lejos de Espa?a. En el contexto internacional de su trabajo, varios europeos y americanos le iniciaron en el m¨¦todo: "En Espa?a no hab¨ªa nada de informaci¨®n, sin embargo ellos llevaban tom¨¢ndolo tiempo y era un debate muy presente en la comunidad gay", apunta.
Superada la desconfianza inicial, constat¨® que incluso la Organizaci¨®n Mundial de la Salud ha recomendado el PrEP a todos los hombres que mantienen sexo con otros hombres. As¨ª que sigui¨® el cauce oficial: "Fui al Hospital Universitario doctor Peset de Valencia, y plante¨¦ mi caso. Descubr¨ª que efectivamente pod¨ªan recet¨¢rmelo, pero el tratamiento costaba 800 euros al mes". El elevado coste se debe a la situaci¨®n irregular de su tarjeta sanitaria. La imposibilidad de coste¨¢rselo le empuj¨® a buscar alternativas.

"Puedes comprarlas en el mercado negro, pero ofrece las garant¨ªas que ofrece: pocas. No sabes si lo que te llega es realmente Truvada", explica. Los mismos recelos le hicieron descartar las ofertas de los camellos que proliferan cada vez m¨¢s en nuestro pa¨ªs. No le qued¨® otra que aprender a rimar la mentira y la media verdad en los centros hospitalarios (muchos ya son partidarios de administrar el PrEP a parejas serodiscordantes, con un miembro seropositivo y el otro negativo) hasta que en Espa?a el tratamiento abandone el limbo legal.
En EEUU cuesta 2.500 euros al mes, pero lo cubren muchos seguros privados. De hecho, existe un protocolo de aplicaci¨®n desde que los resultados de diversos estudios concluyeron que el PrEP reduc¨ªa en m¨¢s de un 90% el riesgo de transmisi¨®n de VIH. En EEUU se aprob¨® en 2012 y se recomienda activamente su uso, pero en Reino Unido la situaci¨®n es m¨¢s compleja. No la cubre el seguro p¨²blico y en muchas ocasiones es el propio doctor quien proporciona un documento donde figuran las web para adquirirlo. Legalmente, pero al margen del sistema sanitario. Lo env¨ªan por correo desde Hong Kong y te cuesta 50 libras al mes.

No es el caso de Pablo. ?l no toma el PrEP, y adopta una posici¨®n reacia con el asunto. En su canal de Youtube publica v¨ªdeos donde alerta en primera persona del uso fr¨ªvolo del medicamento por parte de muchos homosexuales. "Acabo de llegar de EEUU y he vivido c¨®mo en las aplicaciones de ligue como Grindr muchos ponen en su perfil que 'est¨¢n en PrEP', solo para asegurarse que practicar¨¢n sexo sin cond¨®n, obviando que aunque te proteja del sida, no lo hace de otras enfermedades de transmisi¨®n sexual", explica.
Pablo deja claro que se opone a las conductas de riesgo, no al PrEP en s¨ª mismo, que considera un avance. Son las pr¨¢cticas oscuras y la falta de informaci¨®n las que suscitan su temor, circunscrito al escenario del sexo ocasional: "Hay una parte alrededor de esta cultura que es muy oscura. Gente que se dedica espec¨ªficamente a propagar el virus, y gente a los que se llama bug chasers (buscadores del 'bichito', el virus). Cosas muy peligrosas. Por eso me parece arriesgado fiarte de alguien que te diga que toma el PrEP y ya est¨¢", aduce.
"?Que es bueno que lo tomes para no contagiarlo, ni contagiarte? S¨ª, pero tambi¨¦n hay que tener en cuenta que no es un m¨¦todo infalible, y hasta en la p¨¢gina de la Wikipedia te dicen que se recomienda el uso con cond¨®n", apostilla.
Regulaci¨®n en Espa?a: en tierra de nadie
La metodolog¨ªa y el protocolo del PrEP son claros: no basta con automedicarse. El Grupo de Estudio del Sida (Gesida) de la Sociedad Espa?ola de Enfermedades Infecciosas y Microbiolog¨ªa Cl¨ªnica (SEIMC) elabor¨® el pasado a?o un documento detallando el procedimiento adecuado, que se ha presentado a la administraci¨®n espa?ola para que apruebe su uso.
En ¨¦l particip¨® Ferr¨¢n Pujol, presidente de la ONG Hispanosida, una asociaci¨®n que maneja el centro comunitario Barcelona Checkpoint y que lidera la batalla por la regulaci¨®n. Es cauto al hablar de los riesgos, e insiste en que la pr¨¢ctica no debe limitarse al consumo diario de la pastilla: "Hay que pasar una serie de controles previos, y tiene que administrarse bajo vigilancia m¨¦dica. Primero, asegurarse de que la persona no es VIH positiva, porque muchos no lo saben, como hemos comprobado. Tambi¨¦n que no tiene otras ETS. Se necesita un estudio cl¨ªnico del ri?¨®n, ya que la eliminaci¨®n del medicamento se realiza por esa v¨ªa", explica.
A esto se a?aden controles peri¨®dicos cada tres meses para monitorizar el comportamiento del f¨¢rmaco. "Se debe regular esto cuanto antes, porque supone unos riesgos importantes", dice, categ¨®rico.
Quienes pretenden consumir Truvada sin estar infectados lo encuentran con la debida pericia, pero la cosa se complica con respecto a la supervisi¨®n: "Por eso tenemos un protocolo de reducci¨®n de da?os para quienes lo toman por su cuenta. Cubrimos el coste del diagn¨®stico de las enfermedades, y les aconsejamos que pidan a sus mutuas los an¨¢lisis de creatinina", explica Pujol. La "picaresca" es el ¨²nico subterfugio.
??igo es uno de los casos, y mantiene a raya su salud, consciente de las otras amenazas que entra?a el sexo sin preservativo: "Existe riesgo de todo lo dem¨¢s, de clam¨ªdea, gonorrea y s¨ªfilis, pero lo llevo controlado regularmente", afirma. Su situaci¨®n, adem¨¢s, es optimista porque su pareja ha alcanzado el nivel de indetectable (que reduce en un 96% el riesgo de trasmitir la enfermedad a otras personas).
Al calor de los resultados satisfactorios, el inter¨¦s y la demanda del PrEP se ha disparado en los ¨²ltimos a?os entre la comunidad gay, el sector en el que m¨¢s crece en la actualidad la tasa de infecciones por VIH. "De las 6.000 personas que atendemos al a?o, el 40% se interesan por ¨¦l" apoya Pujol. Se desconoce cu¨¢ntas personas en Espa?a consumen la Truvada como preexposici¨®n. Pero Hispanosida, junto a otras organizaciones como Apoyo Positivo y Adhara han puesto en marcha una encuesta para hacer una estimaci¨®n. Los resultados estar¨¢n listos en septiembre.
Coinciden en acusar a las autoridades espa?olas de retrasar el proceso de aprobaci¨®n, que explican por la falta de voluntad pol¨ªtica y las pol¨ªticas de recorte en las pol¨ªticas del VIH . "Dicen que tienen que esperar al dictamen de la EMA (Agencia Europea de Medicamentos) pero no es necesario, como se ha visto en Francia. Han aprobado el uso del PrEP, y en muy poco tiempo han avanzado mucho para que llegue a todo el mundo. Ahora ya no solo se dispensa en hospitales de VIH, tambi¨¦n en Cl¨ªnicas de ETS y en centros comunitarios franceses", explica Pujol. Muchos recalan frustrados en la asociaci¨®n, pregunt¨¢ndose porqu¨¦ all¨ª se comercializa y aqu¨ª no.
En opini¨®n de ??igo, todo se debe a la persistencia de los estigmas sociales respecto al virus: "El gobierno deber¨ªa cubrir el tratamiento, igual que si eres diab¨¦tico o tienes otra enfermedad cr¨®nica. Pero como es un tratamiento preventivo que les va a costar dinero, son reacios. No tiene l¨®gica, porque si te infectas, tambi¨¦n van a tener que costearte el gasto del retroviral de por vida", reflexiona. Ferr¨¢n Pujol coincide en la conclusi¨®n: "Es un coste eficaz, si tenemos en cuenta el coste que se tiene actualmente en retrovirales. Catalu?a se est¨¢n gastando 150 millones de euros solo en tratar a las VIH positivas. Con 800 transmisiones nuevas al a?o, se a?aden a la factura entre 4 y 6 millones m¨¢s".
As¨ª las cosas, las personas en situaci¨®n de riesgo encaran una situaci¨®n parad¨®jica: las autoridades sanitarias internacionales avalan el uso del PrEP, los resultados dejan fuera de toda duda su eficacia, y expertos espa?oles como Boaventura Clotet, o Josep Maria Gatell abogan por su regulaci¨®n. Otros pa¨ªses han aprobado su comercializaci¨®n y los resultados acompa?an. Hay demanda, pero la oferta est¨¢ consignada a los cauces irregulares. Quienes quieran la pastilla sin estar infectados, en Espa?a siguen en tierra de nadie.
El ritual de mentiras de ??igo podr¨ªa terminar muy pronto. Y no por los motivos que ¨¦l ans¨ªa. Desde Hispasida alertan de c¨®mo, debido al aumento de esta artima?ana, muchos hospitales -como el Cl¨ªnico de Barcelona- han tomado medidas. "Lo que han hecho es sustituir la Truvada por otro tipo de r¨¦gimen antiretroviral para evitar este tipo de picaresca", denuncia Pujol.
Revoluci¨®n sexual
El PrEP le ha despojado de un miedo end¨¦mico con el que hab¨ªa crecido: contagiarse de sida. I?igo explica: "Me acerqu¨¦ al tratamiento para evitar temores y para m¨ª ha supuesto una revoluci¨®n sexual. Antes el miedo era cr¨®nico y de por vida, como la enfermedad". Dice haber recuperado su libertad sexual, aunque para conseguirlo tenga que mentir. "No hay otra", resume.
No se trata de jubilar al cond¨®n, seg¨²n precisa Ferr¨¢n Pujol, sino de proveer de libertad a la poblaci¨®n en riesgo. "Los homosexuales sabemos que estamos en una contrarreloj. Sabemos que cu¨¢nto m¨¢s tiempo pasa la infecci¨®n puede acabar llegando, y no podemos estar 35 a?os con las mismas herramientas porque la prevalencia de contagios no deja de ascender. Nuestros adolescentes, los que se incorporan a la sexualidad, lo siguen haciendo bajo la amenaza de que tarde o temprano tendr¨¢n VIH", reflexiona.
Y es posible acatarlo con el PrEP, aunque el escollo en Espa?a es una conjugaci¨®n de tiempos: "Esto es el futuro, pero el problema es que deber¨ªa ser el presente", concluye Pujol. I?¨ªgo, de momento, mentir¨¢ mensualmente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Truvada
- Gasto farmac¨¦utico
- Antivirales
- PrEP
- Econom¨ªa sanitaria
- Medicamentos
- Virolog¨ªa
- Prevenci¨®n enfermedades
- Relaciones sexuales
- Microbiolog¨ªa
- VIH SIDA
- Farmacia
- Sexo
- Enfermedades infecciosas
- Epidemia
- ETS
- Enfermedades
- Sexualidad
- Medicina
- Sanidad
- Espa?a
- Biolog¨ªa
- Sociedad
- Salud
- Ciencias naturales
- Especiales Expr¨¦s
- Planeta Futuro