12 campus espa?oles, entre los 500 mejores del mundo
Espa?a mantiene su presencia en el 'ranking' de Shangh¨¢i, pero sigue sin universidades entre las 100 primeras
Hace casi tres lustros que el ranking de Shangh¨¢i encabeza las clasificaciones mundiales de universidades, valga la redundancia. Es el listado m¨¢s conocido y reconocido del mundo, que analiza principalmente la producci¨®n investigadora con datos como el n¨²mero de premios Nobel de un campus o sus publicaciones en las dos grandes revistas cient¨ªficas internacionales (Nature y Science). Los campus espa?oles aparecen desde la primera publicaci¨®n pero nunca en los primeros puestos. En la ¨²ltima edici¨®n hay 12 universidades espa?olas, una menos que hace un a?o.
La Universidad de Barcelona repite por tercer a?o consecutivo entre las 200 primeras de la lista, publicada este lunes. La Aut¨®noma de Madrid y la de Granada suben y se situ¨¢n entre las 300 mejores. Esta clasificaci¨®n, creada para poder comparar las universidades chinas con las del resto del mundo, vuelve a estar encabezada por los grandes campus estadounidenses: Harvard, Stanford y Berkeley, la Universidad de California. Entre las 10 primeras plazas, copadas por Estados Unidos, est¨¢n adem¨¢s las dos brit¨¢nicas m¨¢s reconocidas: Oxford y Cambridge.
?Desde que se public¨® por primera vez el ranking de Shangh¨¢i, Espa?a ha tenido entre nueve y 13 representantes entre las 500 citadas pero ninguna se ha situado entre las primeras 100 y, en algunas ediciones, tampoco entre las 200.
Junto con las tres citadas, en la ¨²ltima edici¨®n aparecen la Aut¨®noma de Barcelona y la Complutense, que descienden del bloque de las 300 al de las 400 primeras, un rango en el que se encuentran adem¨¢s la Polit¨¦cnica de Catalu?a, la Polit¨¦cnica de Valencia, la Pompeu Fabra (Barcelona) y la de Santiago de Compostela. Entre los puestos 401 y 500 est¨¢n las universidades de Pa¨ªs Vasco, Valencia y Rovira i Virgili (Tarragona), que entra por primera vez. Desaparecen de estos 500 primeros puestos otras dos que s¨ª estaban en la edici¨®n anterior: las universidades de Zaragoza y Sevilla.
Entre las 500 mejores de la edici¨®n de 2016 se encuentran 204 campus europeos y 165 americanos, de los que 137 est¨¢n en Estados Unidos. Hay otros 126 de Asia y Ocean¨ªa y cinco africanos. En el ¨¢mbito europeo, Alemania tiene 38, Francia 22 e Italia, 19.
Como la mayor¨ªa de los grandes rankings, el de Shanghai o ARWU (Clasificaci¨®n Acad¨¦mica de Universidades del Mundo, en sus siglas en ingl¨¦s) se centra en la reputaci¨®n y la producci¨®n investigadora: el n¨²mero de graduados y de acad¨¦micos galardonados con un Nobel o una medalla Fields; art¨ªculos publicados durante los ¨²ltimos cinco a?os en las dos grandes revistas de investigaci¨®n (Nature, Science y especializadas de alto nivel) y art¨ªculos producidos en relaci¨®n a la plantilla del centro, adem¨¢s de investigadores citados por otros cient¨ªficos.
La importancia del Nobel
Tener premios Nobel puede suponer hasta un 30% del resultado final, lo que explica en parte por qu¨¦ Espa?a no mejora en esta clasificaci¨®n ya que hace m¨¢s de un siglo que cuenta con un ¨²nico Nobel: Santiago Ram¨®n y Cajal (1906).
Otras clasificaciones miden el n¨²mero de alumnos que titulan, las patentes que se producen en las facultades o los fondos externos que recaudan. Es el caso de U- Multirank, un listado impulsado por la Uni¨®n Europea hace tres a?os para contrarrestar la relevancia de Shangh¨¢i. Esta clasificaci¨®n analiza 30 indicadores de investigaci¨®n, ense?anza y aprendizaje, compromiso regional, transferencia de conocimiento y orientaci¨®n internacional. En la ¨²ltima edici¨®n, en abril de 2016, la Universidad de Barcelona, la Pompeu Fabra y la de Mondrag¨®n (Guip¨²zcoa) destacaron entre las m¨¢s influyentes en investigaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.