¡°Independencia y realismo no son compatibles¡±
El candidato del PP a lehendakari advierte de que Podemos quiere "quebrar la soberan¨ªa nacional"
![Mikel Ormazabal](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F298aedf5-790e-4a90-98ed-9ad679cdde79.png?auth=35aa7b41467444d7176a3b9b99399cfd1f4b86162b2c1da737f720ae4c5f43e0&width=100&height=100&smart=true)
El impulso del empleo y las cr¨ªticas al nacionalismo han sido mensajes recurrentes en la campa?a de Alfonso Alonso (Vitoria, 1967). El candidato del PP a lehendakari da garant¨ªas de que los votos a su partido ser¨¢n para defender ¡°una Euskadi integrada en Espa?a¡±.
Pregunta. Dice usted que los vascos fundaron Espa?a.
Respuesta. Estamos en Espa?a desde el principio y siempre hemos estado ah¨ª. Para nosotros sigue vigente la idea libertad, unidad e igualdad de derechos, que es compatible con el fuero. La Constituci¨®n reafirma esto, pero hay que leerla entera. Euskadi debe discurrir por ah¨ª. Dice Urkullu que no renuncia a la independencia pero que es realista. Oiga Urkullu, independencia y realismo no son compatibles en este momento. El proceso debe ser de integraci¨®n, porque las sociedades son mixtas, plurales, con identidades cruzadas.
P. Ha insistido en campa?a que el PP es el ¨²nico garante del constitucionalismo en Euskadi.
R. Con el Partido Socialista construimos una alternancia en el Pa¨ªs Vasco en un momento muy cr¨ªtico, en pleno proceso de petici¨®n de consulta con el plan Ibarretxe. Se hizo una alternancia en el poder que fue muy buena para evitar una fractura que se estaba dando en la sociedad vasca y mejor¨® la convivencia. Lo volver¨ªamos a hacer, pero es evidente que no podemos volver atr¨¢s. El problema que veo en el Partido Socialista es que ahora ha adoptado una posici¨®n intermedia entre la Constituci¨®n y el independentismo. Es verdad que apoya al PP cuando hay que defender la soberan¨ªa en el conjunto de la naci¨®n, pero en Catalu?a y el Pa¨ªs Vasco se desliza un discurso que quiere buscar una v¨ªa a medias, el federalismo, que es una palabra muy ajena a la tradici¨®n pol¨ªtica vasca. Aqu¨ª somos una autonom¨ªa foral y no s¨¦ en qu¨¦ consiste transformarla en una autonom¨ªa federal. Por otro lado, est¨¢n muy c¨®modos participando de forma minoritaria en los gobiernos del PNV y eso les resta posibilidades de ser alternativa. Nosotros consideramos que debe haber una representaci¨®n clara del ideario no nacionalista en Euskadi, la defensa de la integraci¨®n en Espa?a, con la Constituci¨®n y el Estatuto de Gernika como nuestros puntos de encuentro.
P. ?Ve riesgo de ruptura?
R. Veo riesgo de desequilibrio. Veo una expansi¨®n de poder del PNV muy fuerte que consigue por diversos caminos. Por ejemplo, para echar al PP y lograr el poder en Vitoria pact¨® con Bildu y Podemos. Y el PSOE le acompa?¨®. Creo que debe existir una especie de dique de contenci¨®n de esa expansi¨®n del poder. Aqu¨ª se est¨¢ poniendo en marcha un proyecto de construcci¨®n nacionalista del pa¨ªs, que olvida que este pa¨ªs es muy diverso y plural. Adem¨¢s, la alternativa de futuro no es el nacionalismo, creo m¨¢s en una visi¨®n liberal que da m¨¢s oportunidades. Y la prueba es que estamos planos, no crecemos. Tenemos la misma gente trabajando que hace cuatro a?os, tenemos menos aut¨®nomos que cuando Urkullu lleg¨® al poder. Euskadi no aprovecha el Concierto para liderar el crecimiento en Espa?a. Hemos ido perdiendo peso relativo en los ¨²ltimos a?os en t¨¦rminos de PIB, de poblaci¨®n. ?Qu¨¦ pasa con Euskadi? ?Por qu¨¦ no arranca si tenemos unas condiciones de partida muy buenas? Yo creo que se empobrece porque la prioridad es construir una sociedad que se sienta nacionalista, con una visi¨®n cultural uniforme.
P. Con un Parlamento con mayor¨ªa a favor del derecho a decidir, ?observa a Urkullu pisando el acelerador soberanista?
R. El PNV va a esperar. Ahora est¨¢ en la fase de la consolidaci¨®n del poder. Perdi¨® el Gobierno vasco, tambi¨¦n ?lava y Gipuzkoa¡ Ya lo han recuperado. Esperar¨¢n a la coyuntura, viendo de reojo lo que pasa en Catalu?a pero sin querer meterse en esa crisis pol¨ªtica. Tambi¨¦n est¨¢n esperando lo que pasa en Madrid, si un grupo como Podemos puede defender su idea del derecho a decidir, si hay una posici¨®n de debilidad en el Gobierno de Espa?a. Por eso necesitan contrapesos.
P. ?No echa en falta los a?os en que el PNV y el PP se entend¨ªan?
![Alfonso Alonso, en un momento de la entrevista.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/32PFSXNDOUXITKMCPFN7R56ACM.jpg?auth=b2e08787a4c347b0142baf10476c5b39899fb450c43ceb7685cbaf4433abd69e&width=414)
R. Yo soy muy cr¨ªtico con el PNV porque quiero ser su alternativa. Lo que no tiene sentido es que me haga un poco del PNV para entenderme con ellos. La gracia es que cada uno explique su proyecto. Si me quieren para un proyecto de construcci¨®n nacionalista o de afirmaci¨®n soberanista en Euskadi, me opondr¨¦ porque no es bueno para los vascos. Si, en cambio, el PNV est¨¢ dispuesto a una mayor apertura, m¨¢s libertad, nosotros estar¨ªamos ah¨ª para ayudar.
P. ?Meter¨ªa en el mismo saco al PNV y EH Bildu en sus aspiraciones nacionales?
R. Tuvieron una disputa por el liderazgo nacionalista que se ha decantado por el PNV, pero en el fondo no dejan de tener la aspiraci¨®n de volver a la casa com¨²n. Lo que me preocupa en esa relaci¨®n es que la obsesi¨®n de Bildu es blanquear el pasado de ETA, diluir responsabilidades, construir un relato que les favorezca. Tambi¨¦n vamos a dar la batalla ah¨ª, para evitar que el relato se tuerza y pase por alto que aqu¨ª hubo una organizaci¨®n terrorista que asesinaba, extorsionaba y quer¨ªa imponer un modelo totalitario. Bildu quiere que aceptemos que gente condenada por pertenecer a ETA se pueda presentar a las elecciones. ?C¨®mo vamos a aceptar eso con normalidad? ?Qu¨¦ memoria estamos construyendo? Esa es la prioridad de Bildu y a cambio est¨¢ dispuesto a una convergencia con el PNV en muchos temas.
P. ?Aprecia cambios en el discurso de la izquierda abertzale? ?Hay margen de maniobra para entenderse con EH Bildu?
R. Ellos tienen que condenar a ETA y reconocer lo que ha pasado. Est¨¢n en otra clave, en la de los otegis, los casanovas¡ la gente que llevan en las listas.
P. Arantza Quiroga dimiti¨® y pidi¨® al PP que arriesgue para mejorar la convivencia en Euskadi.
R. Esa no fue la raz¨®n que le llev¨® a dimitir. No consigui¨® tener una sinton¨ªa con el partido.
P. ?Cu¨¢l es la f¨®rmula que ofrece el PP para mejorar la convivencia en el Pa¨ªs Vasco?
R. Hay que reconocer que nuestra sociedad es plural, desde el punto de identitario y cultural. No se puede imponer la misma visi¨®n a todo el mundo. Es plural en lo ling¨¹¨ªstico, hay m¨¢s gente que habla castellano que euskera, y por eso no puede ser que el euskera sea una barrera para una gran parte de la poblaci¨®n en el acceso a la funci¨®n p¨²blica o que sea limitaci¨®n en el dise?o de las pol¨ªticas educativas para que nuestros j¨®venes aprendan otras lenguas. No es bueno que haya un permanente discurso de agravio, de victimismo o de enfrentamiento con el resto de Espa?a. Eso es lo que quiero cambiar.
P. ?Qu¨¦ le parece la propuesta de Podemos sobre el derecho a decidir?
R. Podemos quiere quebrar el principio de soberan¨ªa nacional en Espa?a. Eso priva de la capacidad de decidir a todos los espa?oles. Es muy dif¨ªcil ser un partido nacional y quebrar el principio de soberan¨ªa. Es una contradicci¨®n de Podemos y una evidente limitaci¨®n para ellos. Y los partidos nacionalistas ven en Podemos una oportunidad.
P. ?Igualar los 10 esca?os conseguidos por Basagoiti en 2012 ser¨ªa un ¨¦xito este 25-S?
R. Nosotros hemos estado en horas bajas, pero en las ¨²ltimos elecciones hemos repuntado algo. Mi objetivo es tener un objetivo claro, pero soy realista respecto al resultado. Veo en las encuestas que hay esca?os bailando por muy pocos votos que est¨¢n a nuestro alcance. Espero obtener un resultado que permita al PP afrontar un trabajo de crecimiento y de consolidaci¨®n del partido en Euskadi.
P. ?Qu¨¦ efectos pueden tener estas elecciones auton¨®micas en la pol¨ªtica nacional?
R. Las urnas pesan siempre.
P. ?Le ha faltado autocr¨ªtica a Rajoy para lograr m¨¢s apoyos para su investidura?
R. Tiene los apoyos suficientes porque se puede afrontar la investidura con 170 esca?os. Lo que pasa es que tiene enfrente una posici¨®n de bloqueo muy firme. Es una cuesti¨®n de voluntad pol¨ªtica. Pero ?c¨®mo se rompe el bloqueo? La pelota est¨¢ en el tejado de Pedro S¨¢nchez y si no mueve su posici¨®n iremos a nuevas elecciones. Rajoy hizo un esfuerzo y lleg¨® a un pacto con Ciudadanos, acerc¨¢ndose mucho a las posiciones que el PSOE hab¨ªa pactado con Rivera. A los socialistas se les presentaban muchas opciones: participar en un Gobierno, participar en un pacto de investidura o simplemente permitir que arranque un Gobierno y ponerse en una oposici¨®n constructiva. Pero ha elegido la opci¨®n de bloquear el Gobierno. Mientras esa posici¨®n no cambie, no hay mucho m¨¢s que podamos hacer.
P. ?Se intent¨® atraer al PNV y otros nacionalistas?
R. No podemos dejar el futuro de la gobernabilidad de Espa?a en manos de los partidos que dicen que su objetivo es romper Espa?a. Creo que los partidos centrales que hemos construido este r¨¦gimen democr¨¢tico desde el 78 tenemos m¨¢s responsabilidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Mikel Ormazabal](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F298aedf5-790e-4a90-98ed-9ad679cdde79.png?auth=35aa7b41467444d7176a3b9b99399cfd1f4b86162b2c1da737f720ae4c5f43e0&width=100&height=100&smart=true)