Las nubes no son blancas y otras curiosidades meteorol¨®gicas
La Organizaci¨®n Meteorol¨®gica Mundial celebra su 67? aniversario
![Fotograf¨ªa facilitada por la OMN de una nube asperitas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WAQDB4JNGAESO47ZZ4SVVF3B4Q.jpg?auth=e6bcde4aee85d6be12af22ddb871af1e58d7de8a91c8665bd1a6998601a52b5f&width=414)
Los movimientos de la atm¨®sfera no entienden de fronteras. Las nubes, impulsadas por los vientos, pueden pasar de un pa¨ªs a otro sin necesidad de visado o pasaporte, lo que obliga a los pa¨ªses, por muy dispares que sean sus Gobiernos, a colaborar en el intercambio de informaci¨®n. Este jueves, 23 de marzo, se conmemora el 67? aniversario de la firma del tratado que dio lugar a la Organizaci¨®n Meteorol¨®gica Mundial (OMN) bajo el lema Entendiendo las nubes, dado su papel esencial en el ciclo del agua y en el comportamiento del clima terrestre.
![Nubes mamatus es cualquier tipo de nube al que le aparecen en su base bolsas o mamas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CYRFPQBOCTEJUE26QQ3KBX5MEI.jpg?auth=e2c195371dc5843d0f7f8301a5c7a608cc748cfa5136d9745b8926ca9adee4ee&width=414)
El organismo est¨¢ integrado por 180 Estados que cooperan de forma global en temas meteorol¨®gicos y clim¨¢ticos. Una de sus principales funciones es establecer claves y protocolos de comunicaci¨®n de car¨¢cter supranacional para facilitar el flujo de informaci¨®n sobre observaciones meteorol¨®gicas en todo el mundo en tiempo real y de forma simult¨¢nea. Sin esta colaboraci¨®n global resultar¨ªa imposible, por ejemplo, un vuelo transoce¨¢nico, ya que los pilotos han de conocer en todo momento el tiempo en origen, en destino y en transito para decidir el rumbo m¨¢s seguro para realizar el vuelo.
Haciendo honor al lema de este a?o vamos a conocer curiosidades de las nubes:
Las nubes no son vapor de agua
Las nubes est¨¢n formadas por min¨²sculas gotitas de agua y cristales de hielo. Debido a su peque?o tama?o pueden flotar sobre nosotros. No son vapor, ya que este es la fase gaseosa del agua y es invisible.
Nubes junto al suelo
La niebla no es m¨¢s que una nube junto al suelo. Para que se forme, el viento ha de estar en calma y ha de haber una alta humedad en el aire favorecida por la temperatura baja en invierno o por la llegada de humedad desde el mar o un r¨ªo.
Las nubes no son blancas
![La inestabilidad de Kelvin-Helmholtz da lugar a estas nubes con forma de olas y patrones repetidos, cuando la capas de aire tienen diferente densidad y se mueven a distintas velocidad.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CG2UMHILZ27QQUKXOANMEZYV54.jpg?auth=109fd8044b9c7e3f0270ba61d0bd4b799c395cc396a5f33a021444f0e2f679aa&width=414)
Las gotitas de agua, al igual que el pelaje de los osos polares y la nieve, son transparentes. A todos ellos los vemos blancos debido a que las part¨ªculas de hielo y agua esparcen luz en todas las direcciones dando lugar a ese aspecto blanquecino. T¨¦cnicamente, a este proceso se le llama scattering de Mie. En cambio, el cielo es azul? porque el ox¨ªgeno y el nitr¨®geno esparcen mejor el color azul absorbiendo el resto de colores por el conocido proceso de scattering de Rayleigh.
Las nubes est¨¢n contaminadas
![Las supercelulas son un tipo de tormenta en rotaci¨®n, poco com¨²n, pero que da lugar a vientos fuertes, grandes granizos e incluso tornados. By Matthieu PRON](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BLNT33JTRZFKC3T73W3FPV5FDQ.jpg?auth=768444852ef04a7a5cc673ca3383ff01a597a4b7620aab9e495d6b2ba28b532e&width=414)
Las gotitas de agua por s¨ª solas seguir¨ªan flotando, ya que las caracter¨ªsticas f¨ªsicas del agua pura les impide alcanzar un tama?o suficiente para que caigan en forma de lluvia. Para alcanzar ese tama?o necesitan un germen, un n¨²cleo alrededor del cual crecer. Esos g¨¦rmenes de lluvia reciben el nombre de n¨²cleos de condensaci¨®n y son, en su mayor¨ªa, peque?as restos de sales marinas, polvo o contaminaci¨®n.
Las nubes de lluvia no son grises
![Undulatus Asperatus son un nuevo tipo de nube en la ultima clasificaci¨®n realizada por la OMM. Recibe el nombre de su forma ondulada y ¨¢spera.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TLSRQDQTKIDDPXFJDUSNJCLZMY.jpg?auth=d3e6990f647c55699f2c71426d4ed2406322ab776d7374ca51d842b84681f21b&width=414)
La luz del sol al atravesar la nube es retenida en su interior. Esta retenci¨®n es mayor si el tama?o de las gotas es grande, si el contenido de hielo y agua es alto y si la nube tiene mucho espesor. Debido a esto, desde el suelo, la luz solar resulta ensombrecida por este proceso dando lugar a tonos gris¨¢ceos, incluso negros.
Los sat¨¦lites pueden saber el tipo de nube
Los sat¨¦lites meteorol¨®gicos son una de las mejores herramientas para conocer las nubes. Adem¨¢s de hacer fotos en el canal visible, toman im¨¢genes haciendo uso de sensores infrarrojos, ultravioletas y microondas, entre otros. Dado que cada tipo de nube responde a un patr¨®n de comportamiento distinto respecto a los rangos de luz ¡ªdebido a su espesor, altura de su cima y contenido de agua¡ª, pueden identificarse las nubes desde el espacio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.