La dif¨ªcil legislatura del pacto
Un a?o despu¨¦s de 26-J, Catalu?a y la corrupci¨®n marcan la agenda de un Ejecutivo centrado en la econom¨ªa
![Rafael Hernando y Mariano Rajoy, en una imagen de archivo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BDHZINXBRSHYT6JF4QLUQN5WGY.jpg?auth=c65f0dc7ff1c4d8319224de85c502f3bc400bf90b696862e9062b34cd81b6e82&width=414)
Un a?o despu¨¦s de las elecciones generales del 26-J, los cuatro principales partidos se enfrentan a las dificultades de lo que han bautizado como la legislatura del pacto. El Gobierno en minor¨ªa apenas ha tramitado seis proyectos de ley desde que Mariano Rajoy fue investido presidente, en octubre. Solo la econom¨ªa (con el techo de gasto y los Presupuestos de 2017); la lucha contra la corrupci¨®n (con la comisi¨®n de investigaci¨®n del caso B¨¢rcenas) y la reforma de RTVE han sido capaces de provocar grandes acuerdos multipartido. Con la agenda marcada por el reto independentista catal¨¢n y los casos de corrupci¨®n que afectan al PP, el impulso reformista del Ejecutivo se ha visto frenado por la aritm¨¦tica parlamentaria, la apuesta por priorizar la aprobaci¨®n de las cuentas p¨²blicas y la incertidumbre que ha provocado en sus filas la reelecci¨®n de Pedro S¨¢nchez como l¨ªder del PSOE.
¡°Se cumple un a?o del 26-J, en el que hemos logrado importantes acuerdos para los espa?oles. Sigamos¡±, pidi¨® ayer Rajoy, quien subray¨® las alianzas fraguadas para superar la investidura ¡ªcon Ciudadanos y CC¡ª y aprobar los Presupuestos ¡ªa estos dos partidos se unieron el PNV, Foro, UPN y NC¡ª para as¨ª ejemplificar que el PP no est¨¢ solo y que sabe generar ¡°estabilidad y certidumbre¡±. Rajoy remarc¨® que en este a?o se han creado m¨¢s de medio mill¨®n de puestos de trabajo, se ha retomado la Conferencia de Presidentes auton¨®micos en el Senado, se ha trazado la nueva financiaci¨®n auton¨®mica, subido el salario m¨ªnimo, puesto en marcha el llamado bono social y el propio presidente ha retomado su agenda internacional en los principales foros, con contactos al m¨¢ximo nivel y viajes. Al tiempo, tambi¨¦n indic¨® que las grandes ¡°amenazas¡± que ve cernirse sobre Espa?a son el auge del separatismo en Catalu?a; el impulso de los populismos; ¡°y los que intentan parecerse a ellos¡±, en alusi¨®n a S¨¢nchez.
El choque entre el PP y la del PSOE es frontal. Lejos queda ya el arranque de la legislatura, cuando el entendimiento con la gestora socialista permiti¨® la investidura de Rajoy, la aprobaci¨®n del techo de gasto o una mejora hist¨®rica del salario m¨ªnimo interprofesional (8%). De hecho, S¨¢nchez se re¨²ne hoy con Pablo Iglesias (Unidos Podemos), y ma?ana con Albert Rivera (Ciudadanos) para intentar cambiar el ritmo de la legislatura.
¡°En estos ocho meses, el Gobierno ha estado gobernando muy c¨®modamente¡±, lament¨® ayer ?scar Puente, portavoz de la Ejecutiva del PSOE, en una cr¨ªtica velada a que la gestora apostara por la abstenci¨®n en la investidura con el argumento de que as¨ª se podr¨ªan revertir las pol¨ªticas de Rajoy. "No ha tenido ocasiones de peligro. El Gobierno no est¨¢ tan atado [por la oposici¨®n] como se preve¨ªa]", sigui¨®. ¡°En minor¨ªa est¨¢ gobernando de manera m¨¢s c¨®moda de lo que se pod¨ªa pensar. No se ha podido dar la vuelta a sus pol¨ªticas¡±.?
La necesidad de cumplir con ese objetivo es compartida por Podemos, que en junio impuls¨® la tercera moci¨®n de censura fallida de la democracia.
¡°Ha sido un hito fundamental, que cambia el ciclo pol¨ªtico y marca un camino con la posibilidad de echar al PP del Gobierno¡±, opin¨® la diputada Ione Belarra sobre la opci¨®n de que su partido llegue a acuerdos con el PSOE de S¨¢nchez. ¡°La ausencia de un ciclo de reformas y cambios sustanciales tiene que ver con que un partido por activa [Ciudadanos] y otro por pasiva [el PSOE de la gestora] ha sustentado al Gobierno¡±, sigui¨®. Y subray¨®: "Hemos sido la ¨²nica oposici¨®n al PP".
Tras firmar con Rajoy un acuerdo de 150 reformas, Ciudadanos es la formaci¨®n que depende m¨¢s de que esta legislatura sea fruct¨ªfera. "Unas terceras elecciones se pudieron evitar por el trabajo de los que quisimos dar estabilidad al pa¨ªs a cambio de de la contrapartida de las reformas", argument¨® Jos¨¦ Manuel Villegas, secretario general de Ciudadanos. Sin embargo, pocos de esos cambios han cristalizado ya, como s¨ª ha ocurrido, por ejemplo, con el acuerdo para que los j¨®venes trabajadores disfruten de un complemento salarial. Como admiti¨® ayer un dirigente de la m¨¢xima confianza de Rivera: ¡°Se avanza en las reformas, pero a veces parece que las cosas se queden durmientes¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.