El problema de EE UU con las armas de fuego: en ning¨²n pa¨ªs rico son responsables de tantas muertes
Los homicidios por arma de fuego son 24 veces m¨¢s frecuentes que en Espa?a y 100 veces m¨¢s que en Jap¨®n. Estados Unidos tambi¨¦n es el pa¨ªs con m¨¢s armas en manos de civiles: casi una por habitante
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TCKY45HM5HGH6PHRXUVIZQEER4.jpg?auth=72a5da0ede03ec183cf55fd4dc09783fd9228d7234bf8005d46d3516d5284674&width=414)
Un tiroteo en Florida ha vuelto a conmocionar Estados Unidos. La semana pasada un joven de 19 a?os entr¨® en su antiguo instituto y us¨® un fusil de asalto para asesinar a 17 personas. Es el en¨¦simo ataque en un pa¨ªs donde las balas matan 90 personas cada d¨ªa.
Las v¨ªctimas por arma de fuego convierten a Estados Unidos en una anomal¨ªa entre los pa¨ªses ricos. En toda la OCDE solo M¨¦xico y Turqu¨ªa tienen cifras peores, pero son pa¨ªses m¨¢s pobres. Los Estados ricos en Europa y As¨ªa parecen mundos distintos y son mucho menos violentos.
La probabilidad de morir a tiros en Estados Unidos es 24 veces mayor que en Espa?a y 100 veces mayor que en Jap¨®n. En Europa, las peores tasas de muerte por arma de fuego las tienen Irlanda y Francia, pero siguen siendo cinco veces m¨¢s bajas que en Estados Unidos.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WLWEPJVH4V3JZXCOYQIOUNUP2E.jpg?auth=5650ad26a362bab1ce36a310da38089192333639ab440206160677b448f55843&width=414)
Estados Unidos se aleja menos de otros pa¨ªses ricos si excluimos las muertes por arma de fuego. Esas muertes violentas todav¨ªa son tres veces m¨¢s frecuentes all¨ª que en Espa?a, por ejemplo, pero no 24 veces. Adem¨¢s, como puede verse en el gr¨¢fico, hay cinco pa¨ªses con datos peores en la OCDE (M¨¦xico, Turqu¨ªa, Chile, Letonia y Estonia) y otros tres con cifras comparables (Finlandia, B¨¦lgica y Corea).
Estos datos vuelven la mirada sobre las armas: ?Es por culpa de las armas de fuego que Estados Unidos aparezca como un pa¨ªs inusualmente violento? No es una pregunta que se pueda responder inmediatamente. Algunas personas piensan que no: creen que si hubiese menos armas de fuego, las muertes violentas ser¨ªan las mismas (o m¨¢s) por otros medios. Estas personas asumen ¡ªcasi siempre de forma impl¨ªcita¡ª que en Estados Unidos la violencia es estructural. Pero es posible argumentar lo contrario. Quiz¨¢s el pa¨ªs no es tan violento y el problema es que hay demasiadas armas.
Estados Unidos es el pa¨ªs del mundo con m¨¢s armas en manos de personas corrientes. Los norteamericanos son el 5% de la poblaci¨®n mundial pero poseen casi la mitad de todas las armas civiles. En Estados Unidos hay 89 armas por cada 100 personas, seg¨²n las estimaciones del Small Arms Survey. En la OCDE le siguen dos pa¨ªses, Suiza (con 46 armas por cada 100 habitantes) y Finlandia (45), aunque fuentes recientes corrigen esas a la baja.
M¨¢s armas, m¨¢s v¨ªctimas
La relaci¨®n entre homicidios y cantidad de armas de fuego no es evidente solo comparando pa¨ªses. Pero la mayor¨ªa de estudios indican que la relaci¨®n existe: "Donde hay m¨¢s armas, hay m¨¢s homicidios", explican desde el Injury Control Research Center de Harvard. Despu¨¦s de revisar decenas de estudios, los investigadores Lisa Hepburn y David Hemenway concluyeron que la disponibilidad de armas de fuego aumentaba el riesgo de muertes violentas en pa¨ªses ricos.
Otro trabajo de 2013 encontr¨® que, dentro de Estados Unidos, los estados con m¨¢s leyes de control de armas sufr¨ªan menos homicidios por arma de fuego, incluso despu¨¦s de haber tenido en cuenta factores como pobreza, desempleo o nivel educativo.
Tambi¨¦n hay evidencias de que tener armas es peligroso. Un an¨¢lisis de 15 estudios encontr¨® que la gente con armas de fuego en casa tiene el doble de probabilidades de morir asesinado y el triple de suicidarse. Hay muchos estudios similares. En Israel, por ejemplo, unos investigadores observaron que los suicidios de soldados se redujeron en un 40% despu¨¦s de un cambio de pol¨ªtica: ahora los reclutas no pod¨ªan llevarse sus armas a casa el fin de semana.
Estas investigaciones indican que reducir el n¨²mero de armas en Estados Unidos evitar¨ªa tiroteos como el de Parkland. Y lo mismo parecen creer muchos expertos. En un art¨ªculo reciente, The New York Times pregunt¨® a 32 especialistas qu¨¦ medidas ser¨ªan m¨¢s efectivas para evitar matanzas masivas. Las propuestas con m¨¢s defensores iban todas en la misma direcci¨®n: ilegalizar los cargadores de alta capacidad, impedir que se vendan armas a criminales violentos, y prohibir las armas semiautom¨¢ticas y los fusiles de asalto.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FQTXYZUCO34TRDQLQUM423NNMM.jpg?auth=b9fe5bc80d336462965085d3069f7e08c21504db35babc032f6cb33207674ca7&width=414)
Fuentes. Los datos de tasas de muerte provienen de fuentes diversas, pero han sido recopilados por Small Arms Survey. Las cifras del stock de armas civiles por pa¨ªs son de su estudio de 2011. Los datos de renta por c¨¢pita los hemos tomado del Banco Mundial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Kiko Llaneras](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F96bf84b2-298d-47cf-a5c5-f8aad63b57e7.jpg?auth=8a91c40edeeb93d8d9c7208a4c5d2754b7d0c4cc79b1535c221c210fd819e6bc&width=100&height=100&smart=true)