Proyecto Hombre alerta de la normalizaci¨®n del consumo de alcohol en el trabajo
El estr¨¦s, las condiciones laborales y las largas jornadas son algunos de los factores que influyen en un mayor consumo de sustancias


En Espa?a, el consumo de alcohol durante la jornada laboral es una pr¨¢ctica normalizada y que, en ocasiones, se ve alentada por factores directamente relacionados con el empleo como el estr¨¦s, las largas jornadas y las condiciones de trabajo. As¨ª lo ha advertido Proyecto Hombre durante la presentaci¨®n de su nueva campa?a destinada a acabar con dicha pr¨¢ctica, sobre la que la asociaci¨®n considera que existe una gran tolerancia social.
¡°El alcohol est¨¢ tan normalizado en el trabajo que es raro la persona que no bebe¡±, ha advertido Luis Bononato, presidente de la organizaci¨®n. Un ejemplo de esa afirmaci¨®n, seg¨²n Bononato, son las comidas de trabajo en las que se ¡°consumen sustancias¡± y tras las que se vuelve al puesto de trabajo. Como dato, la asociaci¨®n apunta que, de las personas que han accedido a tratamiento en los ¨²ltimos tres a?os, el 73% ten¨ªan trabajo a jornada completa, frente a quienes estaban en paro o realizaban tareas en el hogar (18%).
Los factores que influyen en el consumo de alcohol y otras sustancias van m¨¢s all¨¢ de los relacionados con la propia persona. ¡°La presi¨®n, el estr¨¦s y las horas extra son algunos elementos que repercuten¡±, ha comentado Bononato. Trabajar por la noche, la precariedad laboral y las tareas repetitivas engrosan la lista de variables que predisponen a los trabajadores.
Tanto Bononato como David Garc¨ªa, presidente de la Comisi¨®n de Intervenci¨®n Laboral de la organizaci¨®n, han subrayado la importancia de la tolerancia cero. ¡°Cualquier consumo, aunque sea puntual de alcohol u otras drogas puede tener consecuencias importantes no solo para el consumidor sino para la empresa y los compa?eros¡±, ha asegurado Garc¨ªa. Los principales problemas que se derivan de esta pr¨¢ctica, seg¨²n el experto, son el absentismo, la siniestralidad y una peor realizaci¨®n de las tareas. De acuerdo con la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo (OIT), una de cada cuatro v¨ªctimas de accidentes laborales est¨¢ relacionada con la ingesta de alcohol y otras sustancias.
Cambios en las adicciones
Con el objetivo de acabar con esa ¡°normalizaci¨®n¡±, Proyecto Hombre ha presentado este mi¨¦rcoles su nueva campa?a Empresa S.A. Una empresa que es cualquier empresa y con la que se pretenden visibilizar los comportamientos de riesgo relacionados con el consumo de alcohol en el trabajo. As¨ª, el v¨ªdeo muestra situaciones cotidianas en las que un empleado ha bebido o ingerido otras sustancias y que son aceptadas por el entorno con naturalidad.
Despu¨¦s de m¨¢s de 30 a?os de experiencia en el tratamiento de las adicciones, el fen¨®meno de la convivencia de alcohol y trabajo no es nuevo para la organizaci¨®n. Desde 2012 posee un programa de intervenci¨®n laboral que contempla desde el an¨¢lisis del entorno de trabajo y los factores de riesgo, la mediaci¨®n y la informaci¨®n, hasta el acompa?amiento de los empleados que se reincorporan a la empresa tras un tratamiento. Hasta la fecha, 6.000 trabajadores y 62 empresas de diversos sectores y del ¨¢mbito p¨²blico y privado han recibido formaci¨®n y asesoramiento. Un plan en el que el objetivo es ¡°acabar con el consumo, no solo con las adicciones¡±, ha puntualizado David Garc¨ªa, miembro del proyecto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
