Vigo obliga a los taxistas a vigilar que sus clientas entran en el portal
Con esta medida, el Ayuntamiento ampl¨ªa las ¡°normas antiacoso¡±, que ya exigen a los autobuses nocturnos parar donde pidan las mujeres
El gobierno municipal de Vigo (PSOE) ha dado un paso m¨¢s en la prevenci¨®n de la violencia de g¨¦nero al obligar a los taxistas de la ciudad a vigilar la entrada de las mujeres en los portales si ellas se lo piden. La nueva norma entrar¨¢ en vigor los pr¨®ximos d¨ªas tras aprobar el pleno municipal su introducci¨®n en la ordenanza vigente que regula el sector del taxi, despu¨¦s de haber sido consensuada con las dos asociaciones que representan a m¨¢s de 550 profesionales con licencia.
Esta medida, que tambi¨¦n funcionar¨¢ para todos los pasajeros que la reclamen, viene a reforzar las ¡°normas antiacoso¡± que ya implant¨® hace seis meses el gobierno de Abel Caballero en las paradas de autobuses urbanos durante las rutas nocturnas; una normativa pionera en Espa?a y que ya est¨¢ funcionando tambi¨¦n en ciudades como Terrassa (Barcelona) y Bilbao. El ¡°servicio de paradas a demanda¡± ya ha sido utilizado por una media mensual de 70 mujeres en el municipio pontevedr¨¦s y cuenta con ocho usuarias fijas. El sistema funciona con independencia de la localizaci¨®n de la marquesina y siempre que la parada solicitada est¨¦ dentro del recorrido de la l¨ªnea urbana.
La concejala de Seguridad, ?ngeles Marra, ha defendido la necesidad de implantar esta normativa pionera para adaptarla a las nuevas circunstancias del sector y, sobre todo, mejorar la movilidad urbana "en clave de prevenci¨®n contra la violencia machista", y dar seguridad a las v¨ªctimas de malos tratos, cuya estad¨ªstica no para de crecer. El pasado a?o aument¨® su incidencia en la comunidad gallega en un 17,5%, con 6.000 casos m¨¢s, seg¨²n la memoria de la Fiscal¨ªa Superior de Galicia.
Los grupos de la oposici¨®n, el PP y Marea de Vigo, se abstuvieron en la votaci¨®n y no apoyaron la iniciativa de los socialistas. Ambas formaciones argumentaron que existe un exceso de algo m¨¢s de 200 licencias del taxi en Vigo, una cuesti¨®n que supone el "principal problema" del sector y que no ha sido abordado en la ordenanza aprobada.
Otra de las novedades introducidas para el transporte p¨²blico en la ciudad m¨¢s poblada de Galicia tambi¨¦n obligar¨¢ a los taxistas a llevar una bandera de la ciudad en los cap¨®s de sus coches. Aunque con esta norma se pretende evitar el intrusismo, la medida no ha contado con la aprobaci¨®n de la asociaci¨®n minoritaria del sector. En la nueva ordenanza municipal tambi¨¦n se incorporan otras exigencias para el taxi, como el pago con tarjeta por parte del usuario, el acompa?amiento de perros gu¨ªa o la prohibici¨®n del pantal¨®n corto y chancletas para el ch¨®fer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.