As¨ª fue ¡°la insurrecci¨®n violenta¡±, seg¨²n los fiscales
El escrito de calificaci¨®n hace un detallado repaso sobre el desaf¨ªo independentista

Adem¨¢s de aquella fecha clave del proceso secesionista ¡ª9 de noviembre de 2015, d¨ªa en que el Parlament aprueba las bases del ¡°Estado catal¨¢n independiente¡±¡ª y de la inmediata anulaci¨®n de la resoluci¨®n por parte del Tribunal Constitucional, la cronolog¨ªa de la ¡°insurrecci¨®n violenta¡± tiene otras fechas muy significativas, seg¨²n la fiscal¨ªa.
El 6 de octubre de 2016 se aprobaron en el pleno del hemiciclo catal¨¢n dos propuestas de resoluci¨®n que volv¨ªan a desobedecer las sentencias del Constitucional para instar al Gobierno de Puigdemont a garantizar la financiaci¨®n del proc¨¦s. El Constitucional no solo anul¨® esas dos propuestas de resoluci¨®n, previo recurso de la Abogac¨ªa del Estado, sino que advirti¨® a la presidenta del Parlamento auton¨®mico, Carme Forcadell, al president y al resto de miembros del Govern de que se abstuvieran de realizar actuaciones para cumplir las resoluciones que hab¨ªan sido anuladas por el Constitucional.
No obstante, el 28 de marzo de 2017, el Parlamento de Catalu?a aprob¨® con los votos de Junts pel S¨ª y la CUP una Ley de Presupuestos que inclu¨ªa partidas para gastos en el proceso referendario sobre el futuro pol¨ªtico de Catalu?a, en cumplimiento de la resoluci¨®n aprobada meses antes en la C¨¢mara auton¨®mica, lo que supon¨ªa un claro incumplimiento de las sentencias y los mandatos del Constitucional. El Gobierno central volvi¨® a recurrir diversos apartados de la Ley de Presupuestos de Catalu?a que inclu¨ªa una partida de 6,2 millones de euros para el refer¨¦ndum independentista, expresamente prohibido por el Tribunal Constitucional. Este suspendi¨® esos apartados y volvi¨® a advertir a Puigdemont y su Gobierno de que ten¨ªan el deber ¡°de impedir o paralizar cualquier medida que suponga ignorar la suspensi¨®n acordada¡±.
Pese a ello, el Ejecutivo catal¨¢n busc¨® los caminos para celebrar el refer¨¦ndum. El 9 de junio de 2017, Puigdemont se rode¨® de su Gobierno y la mayor¨ªa de diputados de Junts pel S¨ª para anunciar la fecha (1 de octubre) y la pregunta a responder: ¡°?Quiere que Catalu?a sea un Estado independiente en forma de rep¨²blica?¡± En el mismo acto anunci¨® que el Gobierno se compromet¨ªa a aplicar la respuesta que dieran los consultados a esa pregunta.
Resultado vinculante
El 31 de julio de 2017, Junts pel S¨ª y la CUP presentan en el Parlament una proposici¨®n de Ley que regulaba la celebraci¨®n de un refer¨¦ndum ¡°vinculante sobre la independencia de Catalu?a, las consecuencias en funci¨®n de cu¨¢l sea el resultado y la creaci¨®n de la Sindicatura Electoral¡±. El texto se?alaba que esa Ley ¡°prevalece jer¨¢rquicamente sobre todas las normas que puedan entrar en conflicto en tanto que regula el ejercicio de un derecho fundamental e inalienable del pueblo de Catalu?a¡±.
El 28 de agosto de 2017, los grupos parlamentarios de Junts pel S¨ª y CUP presentan la Ley de Transitoriedad jur¨ªdica y fundacional de la rep¨²blica que pretende dar forma jur¨ªdica a los elementos constitutivos del nuevo Estado y regular el tr¨¢nsito del ordenamiento jur¨ªdico vigente (del Estado espa?ol) al que debe ir creando la Rep¨²blica¡±. La ley se?ala que Catalu?a se constituye en una rep¨²blica de Derecho, democr¨¢tica y social y que la soberan¨ªa nacional reside en el pueblo de Catalu?a, del que emanan todos los poderes del Estado.
El 6 septiembre de 2017, el letrado mayor del Parlamento catal¨¢n y el secretario general de esta instituci¨®n presentan un escrito en el que advierten de que tanto la Ley del Refer¨¦ndum como la Ley de Transitoriedad jur¨ªdica contravienen el mandato del Tribunal Constitucional. Pese a ello, la mesa del hemiciclo tramita ambas iniciativas legislativas.
A ¨²ltima hora del 6 de septiembre de 2017, el Gobierno catal¨¢n aprueba un decreto de convocatoria del refer¨¦ndum el 1 de octubre de 2017, y otro decreto de normas complementarias para la realizaci¨®n del refer¨¦ndum de autodeterminaci¨®n. Al d¨ªa siguiente, el Tribunal Constitucional suspende la Ley catalana del refer¨¦ndum y el decreto de convocatoria. El 17 de septiembre, el Tribunal Constitucional anula los acuerdos del Parlamento catal¨¢n.Todas estas decisiones desencadenaron querellas de la fiscal¨ªa contra los miembros del Gobierno catal¨¢n y de la Mesa del Parlament por los delitos de desobediencia, prevaricaci¨®n y malversaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Proc¨¦s Independentista Catal¨¢n
- Carles Puigdemont
- Declaraci¨®n Unilateral Independencia
- Art¨ªculo 155
- Ley Refer¨¦ndum Catalu?a
- Consulta 9-N
- Constituci¨®n Espa?ola
- Independentismo
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n espa?ola
- Refer¨¦ndum 1 de Octubre
- Parlamento
- Catalu?a
- Generalitat Catalu?a
- Refer¨¦ndum
- Autodeterminaci¨®n
- Elecciones
- Gobierno auton¨®mico
- Conflictos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Legislaci¨®n